miércoles, 30 de septiembre de 2009
martes, 29 de septiembre de 2009
LAS HIJAS DE ZP Y LA FOTO DE LA DISCORDIA

Desde el diario El Mundo aseguran que la agencia EFE “censuró” o tapó sus caras para evitar la actuación de la Fiscalía de Menores. Otros tertulianos del tres al cuarto se han metido con la forma de vestir de las hijas de ZP y su mal gusto en recepciones con tanto protocolo. Hipocresía hipocresía y más hipocresía. Parece que lo más importante de la reunión del G-20 para España haya sido esto. Indiferentemente de que los países más ricos del mundo sigan anclados en sus pretensiones de cara a mejorar nuestro planeta. Todo medio que se preste debe saber que con menores y adolescentes hay que tener mucho cuidado a la hora de publicar sus imágenes en televisión o en cualquier medio de comunicación , si son las hijas de alguien relevante como el presidente Zapatero, mucho más, porque existe una ley del menor que les ampara. Si el presidente quiere guardar la intimidad de sus hijas por su seguridad me parece una medida correcta. Lo que pasa es que algunos utilizan este hecho para atacar sin ton ni son. Tengo que decir que ZP lo está haciendo mal en esta legislatura, pero esto no quita que respeten la ética e intimidad de sus hijas. Otra cosa muy diferente es lo que hace la ínclita Belén Esteban que aprovecha a su hija para sacar bolos y cobrar a su costa en los medios de comunicación. Eso si es de vergüenza, por parte de ella y por parte de los medios de comunicación que la contratan.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
LIBERTAD
martes, 22 de septiembre de 2009
TU TIENES EL RELOJ, YO TENGO EL TIEMPO.

P: - ¡Qué turbante tan hermoso...!
R: El algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.
P: - Es de un azul bellísimo-
R: - A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados...
P:- ¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?
R: - Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo.
P: - ¿Por qué?-
R: Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.
P: - ¿Quiénes son los tuareg?
R: - Tuareg significa "abandonados", porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: "Señores del Desierto", nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.
P: - ¿Cuántos son?-
R:Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece... "¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!", denunciaba una vez un sabio: yo lucho por preservar este pueblo.
P: - ¿A qué se dedican?
R: - Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio...
P: - ¿De verdad tan silencioso es el desierto?-
R: Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.
P: - ¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?
R: - Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba... Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre... Y yo.. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!
P: - ¿Sí? No parece muy estimulante. ..
R: - Mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas... Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.
P: - Saber eso es valioso, sin duda...
R: - Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!
P: - Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?
R: - Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!
P: - ¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa?
R: - Vi correr a la gente por el aeropuerto.. . ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro...
P: - Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja.
R: - Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿Por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté... Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua... y sentí ganas de llorar.
P: - Qué abundancia, qué derroche, ¿no?
R: - ¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso...
P: - ¿Tanto como eso?
R: - Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos... Yo tendría unos doce años, y mi madre murió... ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.
P :- ¿Qué pasó con su familia?
R: - Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa... Entendí: mi madre estaba ayudándome...
P :- ¿De dónde salió esa pasión por la escuela?-
R: De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila.. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Y yo me prometí que un día sería capaz de leerlo...-
P: -¿Y lo logró?
R :- Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia.
P :- ¡Un tuareg en la universidad!
R :- Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella... Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra... Aquí, por la noche, miráis la tele.
P :- Sí... ¿Qué es lo que peor le parece de aquí?
R :- Tenéis de todo, pero no os basta. Os quejáis. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Os encadenáis de por vida a un banco, y hay ansia de poseer, frenesí, prisa... En el desierto no hay atascos, ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!
P :- Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.-
R: - Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde...
P: - Fascinante, desde luego...
R: - Es un momento mágico... Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor... La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor...
P :- ¡Qué paz...!
R: Aquí teneis reloj, alli tenemos tiempo.
lunes, 21 de septiembre de 2009
¡ AL CARAJO CON LA MODA !

El mundo de la moda apesta a hipocresía recauchutada. Prendas que marcan tendencias (No sé cuáles, no me imagino a ninguna persona vestida con esos harapos que tanto dinero cuestan, para que su única utilización sea una efímera exhibición delante de cuatro gatos y eso sí, miles de fotógrafos sedientos de portadas) o de la jerarquizada y elitista que cataloga a las modelos como “top”. Todo aquel o aquella que no esté en lo mas alto “top” no será digno de llevar tales prendas.
Rezan las crónicas de Cibeles que este año se llevaran cinturones de charol o vestidos de rallas muy chics. Y digo yo, quién coño se creen estos individuos, para levantar el estandarte del poder, para dictar lo que se debe llevar o no. Un mundo dictatorial y hitleriano donde impera la talla 38 y donde todo lo demás que no sea glamuroso y supere esta medida, no sirve de nada. Si estos señores quieren dar rienda suelta a sus tijeras están en todo su derecho pero lo que no paso es esa vitola de dioses poseedores de la sabiduría absoluta, que lo básicamente que buscan es la estandarización de las ovejas del rebaño. La Moda es un arma de manipulación masiva.

Recuerdo que en mi etapa de instituto, nunca fui a la moda, todo lo contrario, siempre me pasé al lado oscuro de los bichos raros, simplemente porque no me gustaba seguir al resto de la manada. La moda te encierra en el clasismo, en el elitismo. Sus valores son tan triviales que puedes ser juzgado y sentenciado de hortera por el tipo de indumentaria que vistas.
Quizás muchos dirán que no entiendo de moda o que no tengo sensibilidad para ella. Quizás tengan algo de razón, pero sigo creyendo que la moda es una secta peligrosa que luego degenera en engendros como Paris Hilton, Cristiano Ronaldo o muchas más celebrities y modelos esculpidos bajo la filosofía tirana de esa talla 38. Una moda que ha acabado con la vida de miles de jovencitas que danzan al ritmo de estos diseñadores “cool” que saben perfectamente encandilar a la masa para que compren sus productos y para que vistan “lo que se lleva”.
Como diría Rhett Buttler en Lo que el viento se llevó: Francamente queridos, me importa un bledo lo que se lleve o deje de llevar. Sigo vistiéndome por los pies a mi estilo y a mi gusto, sin que nadie me lo marque, porque no hay mejor manera de ser uno mismo que siendo original y único, y de esto la moda, de ser única y autentica sabe poco. Yo, por suerte, no soy modelo de nadie y me siento orgulloso de no ir a la moda.
"La autoridad de la moda es tan absoluta que nos fuerza a ser ridículos para no parecerlo."
Joseph Sanial-Dubay, escritor francés
domingo, 20 de septiembre de 2009
PARAÍSO DESPROTEGIDO
El catamarán Oceana Rangers navega estos meses por aguas de Canarias. Durante el primer mes han descubierto diez nuevas especies marinas antes desconocidas. Uno de los objetivos de la expedición es concienciar de la protección de estas aguas, sobre todo cuando en Canarias solo el 0.15% de sus aguas están protegidas. Hace tiempo que Canarias dejó de ser un paraíso para el turismo de calidad, pese a que aún se conserven virgenes islas como El Hierro y partes de Fuerteventura, Lanzarote, La Palma o la Gomera, de las islas capitalinas es mejor ni hablar. El deterioro del medio ambiente es patente en estas islas que han dejado de ser "Afortunadas" lejos de ser consideradas como el lugar donde se encontraba el Jardín de las Hespérides. Si el territorio no goza de ninguna protección , su aguas corren el mismo peligro y destino.
jueves, 17 de septiembre de 2009
EL NEGOCIO DE LA GRIPE A

La organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas ya se han reunido con las grandes empresas farmacéuticas para negociar la distribución de la vacuna. Me choca bastante que la vacuna salga al mercado tan solo meses después del descubrimiento del virus.
La consecución de una vacuna efectiva lleva un tiempo de preparación largo, sobre todo si se quiere investigar a fondo sus cepas. No quiero pensar que a todas esas personas que esperan con ansiedad vacunarse se les vaya a inyectar una dosis de medicamento adulterado y presentado como la gran solución a una gripe que recuerdo, que una mortandad mucho menor que la gripe estacional.
martes, 15 de septiembre de 2009
ENEMIGOS íNTIMOS
lunes, 14 de septiembre de 2009
RUTINA

viernes, 11 de septiembre de 2009
11-S
LA REFORMA SANITARIA DE OBAMA
Mucho ha cambiado desde aquel 11-S. Tomando las riendas de la actualidad. El tema recurrido esta semana en Estados Unidos ha sido la reforma sanitaria que pretende realizar Barack Obama.

En la red y a pie de calle, miles de personas cuestionan la nacionalidad norteamericana de Obama, le acusan de querer que EEUU sea "una utopía socialista", y alimentan a "grupos de odio", que han crecido un 50% en la última década. Es la doble moral americana. Obama sabe que se iba a encontrar con esto. Es el precio que se paga en un mundo mercantilizado donde, la sanidad o la educación van unidas al interés económico. El dinero por encima de todas las cosas, caiga quien caiga. Si Obama consigue sacar adelante esta reforma, habrá ganado una batalla de una guerra que muchos espera que gane, la más importante en su país desde las ultimas décadas: La conquista de la decencia.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
FETICHE 7

Servía con un top blanco que se extendía hasta el horizonte de su ombligo El pelo corto, moreno y los labios gruesos, estigmatizados por miles de aromas, sabores y formas que habían penetrado en su boca. La barra hacia el resto. Miles de proposiciones indecentes, cuantiosas propinas vestían sus noches, pero Vanessa, aunque no era consciente, seguía sin ser feliz.
A pocos metros de su bar vivía Samuel, un joven universitario de segundo año de carrera de económicas por mandato de su padre. Era alto con el pelo castaño oscuro y de complexión normal. Labios gruesos y pelo corto. Amaba los tatuajes. Pero era un chico introvertido que se relacionaba poco. Pasaba casi todo el día encerrado en su habitación conectado a Internet o consumiendo las películas de sus estrellas del porno favoritas. Chrystal Steal o Sasha Grey eran sus preferidas. Hasta le fecha ellas había vestido la soledad de sus noches, pero Samuel Aunque no era consciente, seguía sin ser feliz.
El día en el que Samuel decidió buscarse la vida para pagarse sus caprichos y de paso la carrera, no estuvo muy lejano de aquellas fechas. Samuel consiguió trabajo de camarero en el bar de Vanessa y desde entonces nada fue igual. Aquel renacuajo alto se convirtió en el pequeño tesoro de Vanessa. Cuando los chicos guapos de la noche se le acercaban a la barra, ella solo tenia ojos para Samuel. Lo veía limpiando los vasos en el fregadero y se estremecía el corazón. Vanesa tenia por aquel entonces 30 años, Samuel solo 21. Le costo mas de dos meses que le hiciera caso pero lo consiguió. Nunca ningún tío se le había resistido de aquella manera. La noche en la que le pidió que la acompañara a casa llovía pero estuvieron durante todo el camino comiéndose las bocas. Ella le decía que una mujer como ella no podía estar con un chico tan guapo y alto como él, pero Samuel no creía lo que le decía. A ella le excitaba su edad, su carne nueva, limpia de impurezas, de...marcas.... Samuel adoraba la dulzura con la que ella le trataba.
Después de llegar al portal, Vanessa le invitó a subir. Le perfiló los labios con sus dedos mientras las gotas caían del lóbulo de sus orejas hasta la comisura izquierda. Samuel sintió un latido tenso en el corazón. Abrió la puerta y entraron. Era un edificio de siete pisos. El ascensor no funcionaba y comenzaron el ascenso. En el tercer piso se fue la luz. Vanessa aprovechó el momento agarró a Samuel bajo sus braguitas y en la misma escalera le pidió que la penetrara. Samuel no sabía qué hacer, pero su erección fue tan brutal que no se lo pensó. Su miembro se deslizó sin ningún problema en el interior cálido de Vanessa que sentía como sus bragas se estiraban a la altura de sus rodillas. No le importaba. De vez en cuando algún relámpago iluminaba la escalera. La penetró
hasta que su esencia se liberó. Lo hizo fuera, sobre las nalgas de Vanessa. Sudorosos, sus sonrisas se ahogaron en sus alientos cansados. El breve espacio de tiempo se había convertido en un cuento de hadas.
Las noches de Vanessa y Samuel se convirtieron en lazos de espuma. Ella le enseñó todo lo que la vida no le había dado y él esculpió la dulzura que había permanecido escondida en su corazón. Al cabo de seis meses Vanessa se fue de Barcelona. Otro puerto le reclamaba. Le dolió separarse de Samuel pero ambos escribieron su honestidad en sus corazones para siempre.
Hoy en día ningún sabe dónde se encuentra el otro. Meses después Vanessa miraba el tatuaje que se había hecho en recuerdo de Samuel, mientras acababa el cigarrillo después de una noche de placer. Sin embargo supo que todas las noches que ya viviera, no volverían a ser las mismas aunque en el futuro volvieran a encontrarse.
martes, 8 de septiembre de 2009
PETRA : La ciudad perdida de los Nabateos (Capítulo I: En busca del Templo del Tesoro)

sábado, 5 de septiembre de 2009
MAPA DE LOS SONIDOS DE TOKYO. Coixet deambulando entre las calles de Tokyo


Partiendo que el doblaje deja mucho que desear, lo demás viene rodado por la falta de interés de la historia que nos cuenta Coixet. La protagonista Rinko Kikuchi, es de lo poco que se salva de esta cinta, aunque ya había demostrado su valía en Babel de Iñarritu.

Algunos críticos han querido ver un reflejo de esta nueva historia de la directora española en las películas de Wong Kar Wai, o en la literatura de Murakami. Nada más lejos de la realidad. La historia de Coixet se encuentra a años luz de estos dos genios del cine y la literatura. Si acaso , lo más destacado de la película es su planteaminto estético. Maravillosos planos aéreos de la ciudad de Tokyo y de sus calles, adornados con la musica de Anthony & The Johnsons y los sonidos sordos de la gran urbe. Sin emabargo esto no es tampoco tan dificil de conseguir en una ciudad que ya es cinematográfica de por si.
viernes, 4 de septiembre de 2009
PORNO FEMENINO


Pese a ser un cine directamente de

Hoy me he decidido a hablar del porno porque me ha llamado la atención una noticia que pública el diario Público en el que se habla de una directora sueca que ha dirigido 12 cortometrajes pornográficos subvencionados por su gobierno con unos 69000 dólares, que plasma en una película titulada “Dirty Diaries”.
En este enlace se pueden ver fragmentos de la obra de la directora sueca...
http://www.dirtydiaries.se/

Según Engber, Dirty Diaries viene a ser una película de acción hardcore y sexo de vainilla, homosexual y heterosexual ( Llama la atención la definición de heterosexual en ingles: Straight que viene a significar algo así como recto o derecho)
Es una película provocadora de penetración y poesía sigue diciendo su directora. De orgasmos y arte. Una película para mentes adultas y abiertas.
fotografía de la directora
Desde aquí me atrevo a lanzar una cuestión de debate simple:
¿Qué es capaz de excitar más: el porno o el erotismo?
Ahí queda la pregunta. Me imagino que respuestas habrá para todos los gustos, como gustos tiene el sexo.
jueves, 3 de septiembre de 2009
PORTUENSES EN HOLLYWOOD

En la década de los 40 crea un personaje, Don Diego, que representa durante casi el resto de su vida en la Feria de San Diego y donde actualmente existe una estatua en su honor.
Su familia había emigrado a Estados Unidos donde en 1927 nació su hermano José Hernández Bethencourt que luego toma el nombre artístico de Pep Hern.
Ambos hermanos participaron como extras o actores secundarios en varias producciones de hollywoodienses.

Tom Hernández lo hizo en películas como El ídolo de Acapulco, una película de Richard Thorpe protagonizada por Elvis Presley. En Suave es la noche, película de Henry King protagonizada por Jennifer Jones, Jason Robards y Joan Fontaine. También participa en otras producciones como Los Cuatro jinetes del Apocalipsis de Vicente Minelli, protagonizada por Glen Ford y basada en una novela de Vicente Blasco Ibáñez o en algunos capítulos de la serie de televisión El Zorro.

No he podido conseguir ninguna fotografía de ambos actores, ni existen muchos datos a mano sobre ellos, pero su memoria siempre quedará registrada en el celuloide de las películas donde plasmaron para la historia, sus actuaciones.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
DEJADEZ CRóNICA
Puedes ver las imágenes pinchando en este enlace: