Anoche pude asistir al preestreno del remake de Furia de Titanes. Como muchos sabrán, y para el que no lo sepa, parte de esta superproducción se rodó en Canarias. Sobre todo en las costas de Tenerife y en el parque Nacional del Teide, muy presentes durante el metraje de casi toda la película.
Más de 300 personas estaban invitadas. Extras y equipo local que participó en el rodaje, políticos, periodistas y personas de la vida social. Alejado del glamour que despierta este tipo de citas sociales y cinematográficas, voy a ceñirme a lo que me pareció en sí la película.
Sería cruel clasificarla como una mala película porque hay que verla desde el punto de vista de un filme de entretenimiento comercial. Si usted va a eso, puede que no salga defraudado o sí. En este sentido, la película resulta entretenida pero mareante en algunos momentos. Mareante por que el 3D de su proyección le hace un flaco favor. Recomiendo verla en 2D y porque la concatenación de efectos visuales tras efectos visuales, diseñados a base de ordenador y pantallas verdes, a uno que escribe, le saturan en demasía provocándole ansiedad. Es lo que tiene al haber mamado del artesano cine de su predecesora y de acción y aventuras de los 70 y 80.
Más de 300 personas estaban invitadas. Extras y equipo local que participó en el rodaje, políticos, periodistas y personas de la vida social. Alejado del glamour que despierta este tipo de citas sociales y cinematográficas, voy a ceñirme a lo que me pareció en sí la película.
Sería cruel clasificarla como una mala película porque hay que verla desde el punto de vista de un filme de entretenimiento comercial. Si usted va a eso, puede que no salga defraudado o sí. En este sentido, la película resulta entretenida pero mareante en algunos momentos. Mareante por que el 3D de su proyección le hace un flaco favor. Recomiendo verla en 2D y porque la concatenación de efectos visuales tras efectos visuales, diseñados a base de ordenador y pantallas verdes, a uno que escribe, le saturan en demasía provocándole ansiedad. Es lo que tiene al haber mamado del artesano cine de su predecesora y de acción y aventuras de los 70 y 80.

Quitando estos lunares de actuación que también son estúpidos buscarlos en este tipo de historias. Lo mejor de la peli para un servidor es poder ver los paisajes espectaculares del Teide, o las cumbres de la Gomera o Tenerife, y los paisajes de Lanzarote en todo su esplendor. En una secuencia los personajes corren por las laderas de los montes de la Gomera y en la siguiente secuencia se encuentran en el árido escenario de las cañadas del Teide.
No faltarán personajes mitológicos como las musas, Pegaso, Caronte o Hades y Zeus. Un potaje mitológico que deparan una película más que pasará a la historia quizás en las islas Canarias pero no a la del cine contemporáneo que no se puede comparar a su predecesora rodada en 1981.
PD: Por cierto, La película Hace un millón de años se rodó en Canarias en 1966, con Rachel Welch como protagonsita y bajo la dirección de Don Chaffey, sí, pero no fue una superproducción de Hollywood. Fue distribuída por la Twenty Century Fox pero la producción corrío a cargo de la inglesa Hammer Films.