martes, 29 de septiembre de 2009

LAS HIJAS DE ZP Y LA FOTO DE LA DISCORDIA

Hay adalides del periodismo que se aprovechan de las situaciones para exhibir su gran defensa de la libertad de expresión o el derecho de la información, al mismo tiempo que manipulan dicha información para vender o atraer a su Público. Es la hipocresía de algunos de estos supuestos medios. Esto es lo que ha ocurrido con la ya famosa fotografía de la familia de Zapatero posando en la sede de la ONU en New York con los Obama.

La polémica ya estaba servida ante la filtración en los medios de la utilización de fondos públicos para tal viaje de las hijas y la esposa del presidente del gobierno a la reunión del G-20. La fotografía fue publicada en la pagina web del departamento de estado estadounidense y a las pocas horas había desaparecido. La Moncloa pidió que se retirara cualquier fotografía en la que aparecieran las hijas de Rodríguez Zapatero. Es entonces cuando algunos medios tachan esta decisión como una idea del ejecutivo para ocultar esa polémica del viaje con fondos públicos que el gobierno ya se ha encargado de desmentir.
Desde el diario El Mundo aseguran que la agencia EFE “censuró” o tapó sus caras para evitar la actuación de la Fiscalía de Menores. Otros tertulianos del tres al cuarto se han metido con la forma de vestir de las hijas de ZP y su mal gusto en recepciones con tanto protocolo. Hipocresía hipocresía y más hipocresía. Parece que lo más importante de la reunión del G-20 para España haya sido esto. Indiferentemente de que los países más ricos del mundo sigan anclados en sus pretensiones de cara a mejorar nuestro planeta. Todo medio que se preste debe saber que con menores y adolescentes hay que tener mucho cuidado a la hora de publicar sus imágenes en televisión o en cualquier medio de comunicación , si son las hijas de alguien relevante como el presidente Zapatero, mucho más, porque existe una ley del menor que les ampara. Si el presidente quiere guardar la intimidad de sus hijas por su seguridad me parece una medida correcta. Lo que pasa es que algunos utilizan este hecho para atacar sin ton ni son. Tengo que decir que ZP lo está haciendo mal en esta legislatura, pero esto no quita que respeten la ética e intimidad de sus hijas. Otra cosa muy diferente es lo que hace la ínclita Belén Esteban que aprovecha a su hija para sacar bolos y cobrar a su costa en los medios de comunicación. Eso si es de vergüenza, por parte de ella y por parte de los medios de comunicación que la contratan.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

LIBERTAD


Me río de los que se atreven a decir que vivimos en una sociedad en libertad cuando verdaderamente se refieren a que vivimos en una sociedad libre de renunciar a nuestra libertad. (soñadores reprimidos)

martes, 22 de septiembre de 2009

TU TIENES EL RELOJ, YO TENGO EL TIEMPO.

Algo que me impacto mucho de mí ultimo viaje a Jordania fue el inmenso silencio y el vació del desierto. Y el poder contemplar las estrellas sin ningún tipo de contaminación lumínica. A raíz de esto, hoy me gustaría reproducir una entrevista a un Tuareg, un nómada del desierto que me ha enviado una amiga.


Entrevista realizada por VÍCTOR-M. AMELA a: MOUSSA AG ASSARID, No sé mi edad: nací en el desierto del Sahara, sin papeles...! Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier. Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo- ¡Qué turbante tan hermoso...!

P: - ¡Qué turbante tan hermoso...!

R: El algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.



P: - Es de un azul bellísimo-

R: - A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados...

P:- ¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?

R: - Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo.

P: - ¿Por qué?-

R: Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.

P: - ¿Quiénes son los tuareg?

R: - Tuareg significa "abandonados", porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: "Señores del Desierto", nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.

P: - ¿Cuántos son?-

R:Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece... "¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!", denunciaba una vez un sabio: yo lucho por preservar este pueblo.

P: - ¿A qué se dedican?

R: - Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio...

P: - ¿De verdad tan silencioso es el desierto?-

R: Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.

P: - ¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?

R: - Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba... Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre... Y yo.. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!

P: - ¿Sí? No parece muy estimulante. ..

R: - Mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas... Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.

P: - Saber eso es valioso, sin duda...

R: - Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!

P: - Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?

R: - Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!

P: - ¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa?

R: - Vi correr a la gente por el aeropuerto.. . ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro...

P: - Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja.

R: - Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿Por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté... Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua... y sentí ganas de llorar.

P: - Qué abundancia, qué derroche, ¿no?

R: - ¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso...

P: - ¿Tanto como eso?

R: - Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos... Yo tendría unos doce años, y mi madre murió... ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.

P :- ¿Qué pasó con su familia?

R: - Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa... Entendí: mi madre estaba ayudándome...

P :- ¿De dónde salió esa pasión por la escuela?-

R: De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila.. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Y yo me prometí que un día sería capaz de leerlo...-

P: -¿Y lo logró?

R :- Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia.

P :- ¡Un tuareg en la universidad!

R :- Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella... Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra... Aquí, por la noche, miráis la tele.

P :- Sí... ¿Qué es lo que peor le parece de aquí?

R :- Tenéis de todo, pero no os basta. Os quejáis. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Os encadenáis de por vida a un banco, y hay ansia de poseer, frenesí, prisa... En el desierto no hay atascos, ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!

P :- Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.-

R: - Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde...

P: - Fascinante, desde luego...

R: - Es un momento mágico... Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor... La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor...
P :- ¡Qué paz...!
R: Aquí teneis reloj, alli tenemos tiempo.

lunes, 21 de septiembre de 2009

¡ AL CARAJO CON LA MODA !

Llega el Otoño y llega la pasarela Cibeles, que este año cumple 25 años de vida. Cibeles es uno de esos bodrios que no importan a nadie pero que llenan paginas de prensa rosa, de diarios y minutos de televisión, porque, lógicamente, mueve mucho dinero. Ni siquiera en tiempo de crisis nos dejan de tomar el pelo estos supuestos creadores y tratadores de seda y otras entretelas de lo que ellos llaman “la alta costura”. Nombres como los de Ágatha Ruiz de la Prada, Armanis u otros de alta alcurnia, que basándose en horteradas de ayer y hoy, con esperpentos de colores que solo gustan a una cohorte de chupatintas y lametelas (si me permiten la composición lingüística. Marcan las tendencias, dicen ellos.

El mundo de la moda apesta a hipocresía recauchutada. Prendas que marcan tendencias (No sé cuáles, no me imagino a ninguna persona vestida con esos harapos que tanto dinero cuestan, para que su única utilización sea una efímera exhibición delante de cuatro gatos y eso sí, miles de fotógrafos sedientos de portadas) o de la jerarquizada y elitista que cataloga a las modelos como “top”. Todo aquel o aquella que no esté en lo mas alto “top” no será digno de llevar tales prendas.

Rezan las crónicas de Cibeles que este año se llevaran cinturones de charol o vestidos de rallas muy chics. Y digo yo, quién coño se creen estos individuos, para levantar el estandarte del poder, para dictar lo que se debe llevar o no. Un mundo dictatorial y hitleriano donde impera la talla 38 y donde todo lo demás que no sea glamuroso y supere esta medida, no sirve de nada. Si estos señores quieren dar rienda suelta a sus tijeras están en todo su derecho pero lo que no paso es esa vitola de dioses poseedores de la sabiduría absoluta, que lo básicamente que buscan es la estandarización de las ovejas del rebaño. La Moda es un arma de manipulación masiva.

En esta sociedad esclavizada por las modas, lo importante es tener un producto de marca para ser el más chic o el más guay del barrio. En la edad infantil esto puede llegar a ser motivo de grandes depresiones y no digamos ya en la adolescencia donde no estar en la onda es una religión que puede causar mas que una catástrofe anímica difícil de superar.
Recuerdo que en mi etapa de instituto, nunca fui a la moda, todo lo contrario, siempre me pasé al lado oscuro de los bichos raros, simplemente porque no me gustaba seguir al resto de la manada. La moda te encierra en el clasismo, en el elitismo. Sus valores son tan triviales que puedes ser juzgado y sentenciado de hortera por el tipo de indumentaria que vistas.

Quizás muchos dirán que no entiendo de moda o que no tengo sensibilidad para ella. Quizás tengan algo de razón, pero sigo creyendo que la moda es una secta peligrosa que luego degenera en engendros como Paris Hilton, Cristiano Ronaldo o muchas más celebrities y modelos esculpidos bajo la filosofía tirana de esa talla 38. Una moda que ha acabado con la vida de miles de jovencitas que danzan al ritmo de estos diseñadores “cool” que saben perfectamente encandilar a la masa para que compren sus productos y para que vistan “lo que se lleva”.

Como diría Rhett Buttler en Lo que el viento se llevó: Francamente queridos, me importa un bledo lo que se lleve o deje de llevar. Sigo vistiéndome por los pies a mi estilo y a mi gusto, sin que nadie me lo marque, porque no hay mejor manera de ser uno mismo que siendo original y único, y de esto la moda, de ser única y autentica sabe poco. Yo, por suerte, no soy modelo de nadie y me siento orgulloso de no ir a la moda.

"La autoridad de la moda es tan absoluta que nos fuerza a ser ridículos para no parecerlo."
Joseph Sanial-Dubay, escritor francés

domingo, 20 de septiembre de 2009

PARAÍSO DESPROTEGIDO

DESCUBIERTAS 10 NUEVAS ESPECIES MARINAS EN AGUAS DE CANARIAS

El catamarán Oceana Rangers navega estos meses por aguas de Canarias. Durante el primer mes han descubierto diez nuevas especies marinas antes desconocidas. Uno de los objetivos de la expedición es concienciar de la protección de estas aguas, sobre todo cuando en Canarias solo el 0.15% de sus aguas están protegidas. Hace tiempo que Canarias dejó de ser un paraíso para el turismo de calidad, pese a que aún se conserven virgenes islas como El Hierro y partes de Fuerteventura, Lanzarote, La Palma o la Gomera, de las islas capitalinas es mejor ni hablar. El deterioro del medio ambiente es patente en estas islas que han dejado de ser "Afortunadas" lejos de ser consideradas como el lugar donde se encontraba el Jardín de las Hespérides. Si el territorio no goza de ninguna protección , su aguas corren el mismo peligro y destino.


jueves, 17 de septiembre de 2009

EL NEGOCIO DE LA GRIPE A


A pocos días para que salga la vacuna de la gripe A. Muchas son las empresas que se están aprovechando de la declarada Pandemia Mundial para sacar al mercado todo tipo de medicamento milagrosos contra la nueva gripe. Caso del famoso Tamiflu que se vende a 40 euros. O la e un aparato que al diagnostica en tan solo 8 horas. Lo cierto es que ni los propios médicos lo tienen claro a la hora de diagnosticarla y la solución que te dan es “váyase usted a su casa y no salga en una semana”

La organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas ya se han reunido con las grandes empresas farmacéuticas para negociar la distribución de la vacuna. Me choca bastante que la vacuna salga al mercado tan solo meses después del descubrimiento del virus.

La consecución de una vacuna efectiva lleva un tiempo de preparación largo, sobre todo si se quiere investigar a fondo sus cepas. No quiero pensar que a todas esas personas que esperan con ansiedad vacunarse se les vaya a inyectar una dosis de medicamento adulterado y presentado como la gran solución a una gripe que recuerdo, que una mortandad mucho menor que la gripe estacional.
Está claro que las grandes empresas farmacéuticas siguen lucrándose de las enfermedades de los demás atendiendo a sus ingresos económicos que el bienestar de la población mundial.

martes, 15 de septiembre de 2009

ENEMIGOS íNTIMOS

Siempre he dicho que el cine tiene un inmenso poder para transmitir mensajes. Es cierto que también nos puede entretener, pero mi gusto se decanta más por un cine de mensaje, una cine que nos cuente y nos haga reflexionar sobre las situaciones de la vida. Y en esas situaciones algunas veces te preguntas quién es el enemigo de quién.
Os invito hoy a ver este cortometraje que refleja una situación que nos pilla de lejos pero a la vez se encuentra muy cerca. Su factura es impecable, sin palabras, con hechos. Merece la pena detenerse 7 minutos en nuestra ajetreada vida para verlo y pensar.



lunes, 14 de septiembre de 2009

RUTINA

Vuelven las mañanas grises, vuelven las duchas de un minuto y los catálogos de sabanas sudadas. Vuelven las ansias por llegar, vuelven las colas con sonido a radio, vuelven las batallas de las madres y las aventuras de sus niños, vuelve el olor a café imperante, vuelven las paradas de autobús a coparse, arrebatadas de su soledad, vuelven los taxímetros a rugir, vuelven los semáforos a parar, vuelven las caóticas calles a sufrir, vuelven las previsiones del absurdo hombre del tiempo, vuelven las ganas de dormir, vuelven los cinco minutitos de rigor y los besos de vitamina, el mirar al cielo y saborear la subida contando los minutos para llegar al viernes, vuelven a eclipsarse los sueños, vuelven a dormir los desheredados, vuelven a subirse los humos aunque nunca se hubieran bajado, vuelven los códigos pin, pang y pung a dorarnos la pana. Vuelven las urgencias atrasadas, vuelven las ágoras de nicotina y las miradas perdidas, vuelven las bellas durmientes y los príncipes de corbata despiertos. Los gritos de testosterona, los completos y los parciales momentos, las canciones de venta, y los nudos en las rotondas de la muerte. Los gritos de los niños y las gargantas mojadas. Vuelven los segundos de la luz, y las milésimas de reflexión . Vuelven los auriculares en los libros, las letras soleadas. Las sombras de ojos y los labios trémulos. Vuelven los rapsodas de las ondas y los embaucadores de papel mentira. Vuelven las tertulias alejadas de la realidad, vuelve lo trivial y los tertulianos irreales y demagógicos. Vuelve lo que me importa y lo que me da igual. Vuelve el estrés de las palomas y el reclino de los callejones. Vuelve el desorden... vuelve el lunes, es septiembre y el ser humano sigue siendo un animal de costumbres.

viernes, 11 de septiembre de 2009

11-S

http://www.youtube.com/watch?v=DhqOZDvcDRc

LA REFORMA SANITARIA DE OBAMA

Mucho ha cambiado desde aquel 11-S. Tomando las riendas de la actualidad. El tema recurrido esta semana en Estados Unidos ha sido la reforma sanitaria que pretende realizar Barack Obama.

Después de los 8 primeros meses dicen los típicos índices de popularidad, tan dados en Estados Unidos, que el de Obama se encuentra por los suelos por una simple razón: quiere reformar por completo la sanidad de su país en un año, a costa de las grandes aseguradoras que se han lucrado hasta la fecha jugando con la salud de sus ciudadanos.
Es lo que tiene este país donde 47 millones de habitantes no pueden optar a un tratamiento y se ven obligados a hipotecarse para poder optar a ser tratados. Los republicanos, en contra de una sanidad publica, lo han tachado de socialista (Como sí eso fuera un insulto). Con todo esto Estados Unidos gata al año 2, 4 billones de dólares (1,9 billones de euros) en salud en concepto de las facturas que las empresas privadas le pasan al gobierno.
En la red y a pie de calle, miles de personas cuestionan la nacionalidad norteamericana de Obama, le acusan de querer que EEUU sea "una utopía socialista", y alimentan a "grupos de odio", que han crecido un 50% en la última década. Es la doble moral americana. Obama sabe que se iba a encontrar con esto. Es el precio que se paga en un mundo mercantilizado donde, la sanidad o la educación van unidas al interés económico. El dinero por encima de todas las cosas, caiga quien caiga. Si Obama consigue sacar adelante esta reforma, habrá ganado una batalla de una guerra que muchos espera que gane, la más importante en su país desde las ultimas décadas: La conquista de la decencia.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

FETICHE 7


Natalia arrastraba a cualquiera a su cama pero solo cuando ella quería. Tenia el poder sobrenatural de la mujer fatal que destapa sus sensibilidades mediante el sexo. Las noches se le hacían menos amargas detrás de la barra. Todos la llamaban Divina. Parecía que las fuerzas de la naturaleza no se ponían de acuerdo para catalogarla, pero atraía tanto a hombres y mujeres como homosexuales. Natalia reía tras la barra todas las noches. Llevaba su vida a cuestas desde los 14 años cuando un tipo de 47 años le quitó su inocencia. Ella le quiso, pero fue su primer y único fracaso sentimental hasta entonces.
Había llegado a Barcelona huyendo de las garras de su ultimo amante: un poseso esquizofrénico que la perseguía a cualquier lugar donde fuera. Por eso se cambió de nombre nada mas llegar a la ciudad. Desde entonces fue Vanessa con dos “eses” un nombre con curvas, bajadas y subidas, como hasta entonces había sido la vereda de su destino. Su cuerpo se marcaba a sus tatuajes como sus deseos a las arrugas de su vida. Fumaba para calmar sus heridas, pero nada atajaba más su ansiedad que follar, follar como una loca que pierde el sentido.

Servía con un top blanco que se extendía hasta el horizonte de su ombligo El pelo corto, moreno y los labios gruesos, estigmatizados por miles de aromas, sabores y formas que habían penetrado en su boca. La barra hacia el resto. Miles de proposiciones indecentes, cuantiosas propinas vestían sus noches, pero Vanessa, aunque no era consciente, seguía sin ser feliz.

A pocos metros de su bar vivía Samuel, un joven universitario de segundo año de carrera de económicas por mandato de su padre. Era alto con el pelo castaño oscuro y de complexión normal. Labios gruesos y pelo corto. Amaba los tatuajes. Pero era un chico introvertido que se relacionaba poco. Pasaba casi todo el día encerrado en su habitación conectado a Internet o consumiendo las películas de sus estrellas del porno favoritas. Chrystal Steal o Sasha Grey eran sus preferidas. Hasta le fecha ellas había vestido la soledad de sus noches, pero Samuel Aunque no era consciente, seguía sin ser feliz.

El día en el que Samuel decidió buscarse la vida para pagarse sus caprichos y de paso la carrera, no estuvo muy lejano de aquellas fechas. Samuel consiguió trabajo de camarero en el bar de Vanessa y desde entonces nada fue igual. Aquel renacuajo alto se convirtió en el pequeño tesoro de Vanessa. Cuando los chicos guapos de la noche se le acercaban a la barra, ella solo tenia ojos para Samuel. Lo veía limpiando los vasos en el fregadero y se estremecía el corazón. Vanesa tenia por aquel entonces 30 años, Samuel solo 21. Le costo mas de dos meses que le hiciera caso pero lo consiguió. Nunca ningún tío se le había resistido de aquella manera. La noche en la que le pidió que la acompañara a casa llovía pero estuvieron durante todo el camino comiéndose las bocas. Ella le decía que una mujer como ella no podía estar con un chico tan guapo y alto como él, pero Samuel no creía lo que le decía. A ella le excitaba su edad, su carne nueva, limpia de impurezas, de...marcas.... Samuel adoraba la dulzura con la que ella le trataba.

Después de llegar al portal, Vanessa le invitó a subir. Le perfiló los labios con sus dedos mientras las gotas caían del lóbulo de sus orejas hasta la comisura izquierda. Samuel sintió un latido tenso en el corazón. Abrió la puerta y entraron. Era un edificio de siete pisos. El ascensor no funcionaba y comenzaron el ascenso. En el tercer piso se fue la luz. Vanessa aprovechó el momento agarró a Samuel bajo sus braguitas y en la misma escalera le pidió que la penetrara. Samuel no sabía qué hacer, pero su erección fue tan brutal que no se lo pensó. Su miembro se deslizó sin ningún problema en el interior cálido de Vanessa que sentía como sus bragas se estiraban a la altura de sus rodillas. No le importaba. De vez en cuando algún relámpago iluminaba la escalera. La penetró
hasta que su esencia se liberó. Lo hizo fuera, sobre las nalgas de Vanessa. Sudorosos, sus sonrisas se ahogaron en sus alientos cansados. El breve espacio de tiempo se había convertido en un cuento de hadas.

Las noches de Vanessa y Samuel se convirtieron en lazos de espuma. Ella le enseñó todo lo que la vida no le había dado y él esculpió la dulzura que había permanecido escondida en su corazón. Al cabo de seis meses Vanessa se fue de Barcelona. Otro puerto le reclamaba. Le dolió separarse de Samuel pero ambos escribieron su honestidad en sus corazones para siempre.
Hoy en día ningún sabe dónde se encuentra el otro. Meses después Vanessa miraba el tatuaje que se había hecho en recuerdo de Samuel, mientras acababa el cigarrillo después de una noche de placer. Sin embargo supo que todas las noches que ya viviera, no volverían a ser las mismas aunque en el futuro volvieran a encontrarse.

martes, 8 de septiembre de 2009

PETRA : La ciudad perdida de los Nabateos (Capítulo I: En busca del Templo del Tesoro)


Después de mi vuelta de Jordania inicio una serie de capítulos sobre la ciudad de Petra, una de las actuales maravillas del Mundo. Adentrarse en Petra no se puede explicar. Como bien dicen siempre sus visitantes, hay que estar allí para verlo. El primer capítulo pretende reflejar el sendero que conduce al templo del tesoro. Quizás el monumento mejor conservado y más conocido de Petra.


sábado, 5 de septiembre de 2009

MAPA DE LOS SONIDOS DE TOKYO. Coixet deambulando entre las calles de Tokyo

Hay algo en Isabel Coixet que nunca me ha gustado. Sus primeros trabajos son pura poesía pero sigo sin tener felling con esta directora, ni siquiera aún coincidiendo con ella en el gusto por contar historias drámaticas, trágicas y tristes. Hace tiempo que pienso que Coixet hace cine para ella, el cine es su alter ego y eso acaba pasándole factura. No suelo meterme en el trabajo de compañeros y menos cuando mi grado de perfección visual y cinematrográfica le llega al tobillo a la Coixet.

El título de su última película prometía. Mapa de los sonidos de Tokyo. Sin embargo algo me decía que La Coixet le había cogido el gusto a la nueva onda de moda que es contar historias de occidentales en paises orientales como Japón. Ya lo hizo magistralmente Sofia Coppola con su magnífica Lost In traslatión, pero Coixet se queda en las antípodas si es que alguna vez soñó con alcanzar el grado de perfección de la cinta de la pequeña de Coppola.

Cada maestrillo tiene su librillo y lógicamente la perspectiva de Coppola y Coixet no son las mísmas. Ahí radica la diferencia. Mapa de los sonidos de Tokyo cuenta la historia de una chica solitaria, Ryu, de aspecto frágil, que de noche trabaja en una lonja de pescado en la capital japonesa y que de forma esporádica recibe encargos como asesina a sueldo. David, un hombre de origen español que posee un negocio de vinos en Tokio y que mantenía una relación con Midori, que se suicida, hija del señor Nagara (Takeo Hakahara), un poderoso empresario que llora su muerte y que culpa de la misma a David. Ryu y David vivirán un romance que como siempre en las pelís de Coixet acabará de una manera trascendental.


Partiendo que el doblaje deja mucho que desear, lo demás viene rodado por la falta de interés de la historia que nos cuenta Coixet. La protagonista Rinko Kikuchi, es de lo poco que se salva de esta cinta, aunque ya había demostrado su valía en Babel de Iñarritu.

La película está narrada en tercera persona mediante un personaje sacado de la chistera. Un viejo japonés que se dedica a captar los sonidos de la ciudad de Tokyo y amigo de Ryu. A los personajes les falta profundidad, carisma, nunca llegas a identificarte con ellos. Sergi López pasa como una caricatura de español afincado en Japón. Su personaje es inexpresivo, vacio, hueco y totalmente carente de sexapeal. Esto ayuda a que nunca te acabes creyendo su relación, ni su personaje. Si a esto le añades unos diálogos que crean vergüenza ajena y que Coixet los hace follar una y otra vez sin ningún sentido, tenemos una relación nula en madurez que luego tendrá sus repercusiones en el final de la película, falto de emotividad.

Algunos críticos han querido ver un reflejo de esta nueva historia de la directora española en las películas de Wong Kar Wai, o en la literatura de Murakami. Nada más lejos de la realidad. La historia de Coixet se encuentra a años luz de estos dos genios del cine y la literatura. Si acaso , lo más destacado de la película es su planteaminto estético. Maravillosos planos aéreos de la ciudad de Tokyo y de sus calles, adornados con la musica de Anthony & The Johnsons y los sonidos sordos de la gran urbe. Sin emabargo esto no es tampoco tan dificil de conseguir en una ciudad que ya es cinematográfica de por si.
Clichés turísticos, cementerios, templos, comidas de shushi caliente sobre cuerpos de chicas desnudas, estéticas orientales. Un intento de poetizar la ciudad de Tokyo que se queda en nada y que ni siquiera nos invita a cerrar los ojos y oír eso sonidos de Tokyo que se diluyen con el transcurrir de los minutos.

viernes, 4 de septiembre de 2009

PORNO FEMENINO

No descubro nada nuevo si digo que el porno es un género exclusivamente dirigido al consumo masculino que vende y factura millones en todo el mundo. Por si aún existe alguien mayor o menor de edad que no haya visto nunca una de estas producciones, en estas películas, las mujeres son tratadas como meros juguetes sexuales, que los viriles y superdotados (sexualmente) hombres manejan a su antojo. En ellas todo se ve explícitamente, sin censura. Sexo anal, oral, tríos, orgías, posiciones inimaginables, todo tipo de géneros sexuales y fantasías que cualquier friki pornográfico desearía hacer realidad con su novia pero que a la hora de la verdad se tiene que conformar con el placer, casi siempre onanista, de su simple visionado.

Pese a ser un cine directamente de mercado masculino sus pilares delante de la pantalla son las Pornostars. Mujeres esculturales, muchas de ellas pasadas por talleres de chapa y pintura corporal, que se convierten en auténticas diosas para los consumidores de Porno. Ahí están los fenómenos Jenna Jameson, su biografía “Cómo hacer el amor con una pornostar” batió record de ventas en Estados unidos y en Europa o en casos más cercanos y patrios en el mundo, como los de Nacho Vidal o la antes llamada, Lucía La piedra.
Foto: Nacho Vidal

Hoy me he decidido a hablar del porno porque me ha llamado la atención una noticia que pública el diario Público en el que se habla de una directora sueca que ha dirigido 12 cortometrajes pornográficos subvencionados por su gobierno con unos 69000 dólares, que plasma en una película titulada “Dirty Diaries”.
Mia Engberg, que así se llama la directora, asegura que lo que pretende es realzar la visión femenina de la sexualidad y acercar la perspectiva pornográfica desde el punto de vista de la mujer. La directora cree que este es el futuro del porno y no el actual.

En este enlace se pueden ver fragmentos de la obra de la directora sueca...

http://www.dirtydiaries.se/

Según Engber, Dirty Diaries viene a ser una película de acción hardcore y sexo de vainilla, homosexual y heterosexual ( Llama la atención la definición de heterosexual en ingles: Straight que viene a significar algo así como recto o derecho)

Es una película provocadora de penetración y poesía sigue diciendo su directora. De orgasmos y arte. Una película para mentes adultas y abiertas.

fotografía de la directora
Cada uno que juzgue desde sus tabús o desde su libertad. Lo que está claro es que el mundo del porno mundo mueve millones y millones en todo el planeta por lo que el consumo es elevado. Sus Mecas se encuentran en Los Ángeles en Estados Unidos y en Budapest, Hungría.
Su concepción siempre ha estado reñida con el concepto de erotismo ¿Son el porno y el erotismo lo mismo? ¿Están divididos por una fina o una gruesa línea?
Desde aquí me atrevo a lanzar una cuestión de debate simple:

¿Qué es capaz de excitar más: el porno o el erotismo?
Ahí queda la pregunta. Me imagino que respuestas habrá para todos los gustos, como gustos tiene el sexo.

jueves, 3 de septiembre de 2009

PORTUENSES EN HOLLYWOOD

Muchos españoles trabajaron en Hollywood durante su época dorada pero pocos fueron los canarios que lograron hacerse un hueco en algunas de las importantes producciones americanas de los cincuenta, sesenta y setenta. Este es el caso de dos hermanos que nacieron en el Puerto de la Cruz, mi ciudad natal. Se trata de Domingo Hernández Bethencourt y José Hernández Bethencourt. el primero nació en Tenerife, el segundo en California.

Domingo Hernández nació en 1921 en el Puerto de La Cruz y se fue a California con tan solo cinco años. Con el tiempo logra hacerse un hueco como actor secundario en varias series destinadas a la televisión con el nombre artístico de Tom Hernández.
En la década de los 40 crea un personaje, Don Diego, que representa durante casi el resto de su vida en la Feria de San Diego y donde actualmente existe una estatua en su honor.

Su familia había emigrado a Estados Unidos donde en 1927 nació su hermano José Hernández Bethencourt que luego toma el nombre artístico de Pep Hern.

Ambos hermanos participaron como extras o actores secundarios en varias producciones de hollywoodienses.

Tom Hernández lo hizo en películas como El ídolo de Acapulco, una película de Richard Thorpe protagonizada por Elvis Presley. En Suave es la noche, película de Henry King protagonizada por Jennifer Jones, Jason Robards y Joan Fontaine. También participa en otras producciones como Los Cuatro jinetes del Apocalipsis de Vicente Minelli, protagonizada por Glen Ford y basada en una novela de Vicente Blasco Ibáñez o en algunos capítulos de la serie de televisión El Zorro.

Su hermano Pep también trabaja en una decena de películas, casi siempre interpretando papeles de hispanos. Destaca su participación en Los siete Magníficos o en algunos capítulos de las series de televisión Bonanza o El Fugitivo.
No he podido conseguir ninguna fotografía de ambos actores, ni existen muchos datos a mano sobre ellos, pero su memoria siempre quedará registrada en el celuloide de las películas donde plasmaron para la historia, sus actuaciones.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

DEJADEZ CRóNICA

No puedo dejar que la vergüenza ajena me recorra las venas. Se trata del Hospital La Santísima Trinidad de La Orotava, el municipio más grande en extensión de Tenerife. Los trabajadores ya habían denunciado el lunes con imágenes y un comunicado, el estado del centro a los medios de comunicación del que se hizo eco un periódico local. El edificio tiene varios siglos de antigüedad. En su tiempo fue un convento y hoy se ha utilizado para albergar a enfermos crónicos y personas mayores. Allí descansan cerca de 100 usuarios de los que se encargan apenas cuatro enfermeros según me comentan los propios trabajadores. Sin embargo desde hace tiempo la falta de personal y la mala higiene han creado una situación que ya es insostenible. Así que acompañado por el presidente del comité de empresa visité el lugar y comprobé con mis ojos todo lo que reflejaban las imágenes. Adentrarse por los pasillos de este hospital es como volver al pasado. Sillas de metal pintadas de blanco, pasillos extensos con arcos en su techo y un estado lamentable de sus instalaciones. Mientras me pierdo entre escaleras y habitaciones aprecio, como las humedades se comen las paredes, la pintura de color blanco se desprende de las puertas dándoles un matiz gris de desgaste. Los pasillos hacen las veces de aparcamientos improvisados para las sillas de ruedas. Sondas regadas por los suelos, medicamentos desperdigados en habitaciones con altas concentraciones de humedad. Servicios, lavabos y duchas con hongos. Grietas y suciedad en todas las dependencias. Mi piel comienza a erizarse cuando me detengo a comprobar el estado de los enfermos. Me miran en silencio, con los ojos perdidos en el infinito. Respirando con mascarillas. Las ventanas de sus habitaciones están desvencijadas. Las habitaciones, repletas de utensilios de medicina, parece más vacía que nunca. Es el vacío de la vida que se les va y que, de seguir de este modo, no acabarán con dignidad. Se me parte el alma aunque contengo mi rostro lo más sereno posible. El Cabildo de Tenerife es el responsable de este centro para enfermos crónicos para los que el presupuesto no da para más. El hospital se encuentra en una zona alta de al isla y en invierno el frío es duro en esta zona. Los enfermos y trabajadores ya tiemblan porque tampoco tienen calefacción. Es el día a día de este centro y ni siquiera la Santísima Trinidad, como reza su nombre, parece que se haya apiadado de ellos.

Puedes ver las imágenes pinchando en este enlace:

lunes, 31 de agosto de 2009

ANTICRISTO

Estamos ante un película de autor pura y dura. Es extraño que las grandes superficies y empresas  como Yelmocineplex se hayan arriesgado a proyectar un filme como este porque no es usual. De hecho la cinta viene marcada por su polémico estreno el festival de Cannes. Quizás por esa razón haya tenido un hueco en los grandes cines comerciales. Si contamos con que la película viene firmada por el incombustible Lars Von Trier (Rompiendo las olas, Bailar en la oscuridad o Dogville) tenemos asegurado que no nos dejará indiferentes.
Y así sucede con esta nueva incursión del original y carismático director danés. El director vuelve a retomar la temática religiosa algo que ya hizo en películas como Rompiendo la olas. Si embargo en esta ocasión, no lo hace directamente para atacar a la religión católica sino para hacer uso de su simbología.
Pero el anticristo de esta película no es ningún niño recién nacido. Satán se muestra mediante la imagen de la mujer, la que incitó a Adán a pecar por primera vez: el pecado original. Así  que Von trier centra la simbología del pecado en su protagonista femenina, Charlotte Gainsbourg, que ganó el premio a la mejor actriz en el último festival de Cannes. La película comienza con un prólogo rodado con una estética en blanco y negro y con unas bellas  imágenes realentizadas que bien podría haber firmado el cineasta ruso Andrei Tarkovski al cual va dedicada la película. En esas primera secuencia, el hijo pequeño de ambos protagonistas se lanza por una ventana. La madre es consciente de ello pero no hace nada porque prefiere disfrutar con su marido, Willem Dafoe que le hace el amor en ese momento.
Este hecho marcará el resto de la película. La madre sufrirá en una demencia que encarrilará todo el argumento. Ella será la anticristo. El pecado del sexo, la lujuria personificada en su figura. Como bien se desprende de  uno de los diálogos de la película. La naturaleza es quien domina a la mujer y la naturaleza es la iglesia de Satán. Von Trier ya declaró en su momento que su intención no era misógina.
El marido de la protagonista ejerce como terapeuta y por eso se la lleva a una cabaña de un bosque. Es el Edén. A partir de este momento su relación se convertira en una batalla por el bien y el mal. Donde la violencia y el sexo, como escape a la locura, serán los protagonistas.
Anticristo se sumerge en imágenes oníricas pero también en algunas de una crudeza extrema y explícita que pueden llegar a destrozar los estómagos menos sensibles como siempre le ha gustado a Von Trier. Sin embargo esto no hace que estemos ante una muy buena película carga de simbolismos y mensajes que el propio espectador tendrá que resolver. La película se divide en tres capítulos diferentes que reflejan la Tristeza, el dolor y la desesperación. Simbolizados en un ciervo, un zorro y un cuervo, que son los tres mendigos.
Al comienzo la historia transcurre lenta y debo  destacar que de las cinco personas que estábamos en la sala, una de ellas se marchó a los veinte minutos. Anticristo no es una película para el gran público, el que piense que va a ver una película de terror al uso, se equivoca aunque la trama tenga algún elemento de este género.
Von trier vuelve a demostrar que su cine bebe de los grandes: de Bergman,  de Tarkovsky, o incluso de Dreyer. Hoy  en día, es uno de los realizadores más valientes del panorama cinematrográfico.
Para ver el Trailer pincha el enlace http://www.youtube.com/watch?v=HOZ7c4fqFjQ

viernes, 28 de agosto de 2009

MISS-ES

Resulta que en Venezuela un alto porcentaje de las señoritas jóvenes del país se pirran por llegar a ser alguna vez Miss Venezuela. Por eso no es de extrañar que en la tierra propiedad de Chavez, las chicas acudan al cirujano plástico tanto como aquí acudimos a urgencias para que nos receten jarabe para la gripe. En el país sudamericano se vanaglorian cada dos por tres de contar con una nueva Miss Universo para la colección patria como ha sucedido en el último Certamen celebrado en Las Bahamas.
Como el patio no está para hablar de gripe y sin ánimo de levantar hipocondrías, no voy a irme por las ramas.
Hoy voy a Meterle caña a esas Galas que a todas las televisiones les gusta retransmitir para el deleite de su público masculino y también  femenino. Me refiero al espectáculo de Misses Españas, Venezuelas, Universos, Mundiales, Saturnianas o de más allá del Cinturón de Orión.
La belleza es tan subjetiva y relativa como los ojos que la miran. Aunque a veces puede llegar a ser surrealista. Lógicamente el canon de belleza de estas competiciones exige no pesar más de 50 kilos en las mujeres y estar muy cachas en el caso de los hombres “misters”. Existe en nuestro mundo de hoy un culto excesivo por el cuerpo, la belleza y la imagen de las personas. Estos concursos, por mucho que se empeñen en publicitarlos, no califican la belleza, califican un estilo de belleza. La verdadera belleza camina por otros barrios.
Yo los definía, por la actitud de sus organizadores, como una pasarela de carne fresca hasta  el día en el que algún avispado se le ocurrió la genial idea de plantear preguntas serias a sus participantes y lógicamente, estos certámenes pasaron a convertirse en pruebas clarificatorias  de que la belleza y el intelecto, sí que pueden ir separados. Peor fue el remedio que la necesidad.
Para muestras... un par de botones....
Lo más triste de todo esto es que se juega con la ilusión de estas personas que ven en estos concursos, una manera rápida de acceder al mundo de la moda, el cine o la televisión sin tener ningún tipo de formación, simplemente por su cara bonita, nunca mejor dicho.
No quiero coartar el derecho de cualquier persona a presentarse a estos espectáculos corporales. Cualquiera es libre de hacerlo, pero al exhibición pública de piernas, cuerpos, senos, tetas y culos, como si lo único que importará de ellos fuera eso, deja mucho que desear.
El problema se agrava cuando los concursos se aplican a las edades infantiles.

jueves, 27 de agosto de 2009

¡VIVA LA FIESTA!


En esta España de Fiestas veraniegas, de toros embolados, del despilfarro de agua y de otras fiestas de guardar que algunos escudan en la fuerza de la tradición popular, no puedo evitar que mi estómago se revuelva cada vez que veo imágenes como las que ilustran este post. Me retuerzo por dentro cuando leo con estupor que el Ayuntamiento de Bañol en Valencia se gasta este año 28 mil euros en 100 toneladas de tomate para repartir entre sus vecinos, que haciendo gala de ir sobraos por la vida, malgastan 100 toneladas, repito, 100 toneladas de tomate en estampárselas en sus caras y cuerpos mozos en una batalla campal.
La fiesta se llama La Tomatina, y para el deleite de sus participantes, los tomates vuelan y se estrellan en sus cuerpos dejando un rastro rojo de estupidez. Dicen que la tradición tiene más de 60 años, que los tomates no son aptos para el consumo y que su Alcalde, el pobre, dice que beneficiará a la población con los ingresos hosteleros. Claro. Medio planeta se muere de hambre, nosotros despilfarramos un alimento como el tomate para que tengamos más dinero en nuestra arca popular. Una perfecta planificación y visión económica digna del premio supremo de los expertos de Intereconomía Televisión: Olé y Amén, Dios mediante.
Lamentable, horroroso, vergonzoso. Se me acaban los adjetivos para definir esta barbarie hedonista-alimenticia ¡Qué imagen da esta “fiesta” de cara al exterior! No es de extrañar  que a los españoles nos traten como paletos, aunque se encarguen de decir que participan visitantes de diferentes partes del mundo: ineptos hay en todos los rincones.
Lo mismo pasa con la Fiestas del Agua desperdigadas por toda la geografía española. Una de las más famoas son Las de La Vila García de Arosa, que para más Inri fueron declaradas fiestas de interés turístico nacional en el año 2006. Agua y más agua se vierte en esta fiesta. Mientras, media España sufre sequía y la falta de agua se acrecienta cada día más con al escacez de lluvias. Incluso muchos países en el mundo ya restringen el uso del agua solo para primeras necesidades.
Pero así es España, la España de sus fiestas nacionales, la España carca, torera, cutre y tradicionalista, anclada en tiempos pretéritos, que no aprende de las nuevas realidades, que no avanza en lo social. Actos como estos deberían erradicarse del panorama festivo por respeto. Es intolerable que en estos tiempos, se sigan permitiendo este tipo de festejos que atentan las sensibilidades. Fiestas absurdas y vergonzosas. Creo que sería digno por respeto, suprimirlas cuanto antes.

miércoles, 26 de agosto de 2009

FETICHE 6

Ni era muy tarde ni muy temprano para volver a casa pero el sujeto A llevaba varios minutos sentado en el banco de espera en la estación de autobuses. Hacía calor, el pliege posterior de la rótula de su pierna estaba empapada por un sudor húmedo. El aire acondicionado chorreaba su condensación. Los pasajeros iban y venían mientras él, evadido, leía un libro con las piernas cruzadas y empapadas . No era la mejor forma de combatir del calor pero sí de pasar el tiempo hasta que llegara su autobús. Por lo tanto el sujeto A, vistiendo unos pantalones negros, de tez morena, cara fina y perfilada, ni muy alto ni muy pequeño, ni muy gordo ni muy delgado ni muy corto ni muy perezoso bostezaba después de un agotador día en la playa. Estaba a muy pocos minutos de concluír una nueva novela de bolsillo, lo que suponía que podría empezar a leer el gran tocho de 1200 páginas que su amigo Sujeto C le había recomendado entre zambullida y zambullida en la playa. Hasta aquí todo era tranquilidad para el Sujeto A que sólo prestaba atención a su lectura.
Sin embargo, por la izquierda del banco apareció la sujeta B. La sujeta B comenzó a merodear por allí. Primero dio una vuelta por detrás del banco, luego fue a la maquina de Cocacola de enfrente para saciar su sed con un trago de cafeina azucarada. Fue el momento en el que Sujeto A se percató. La visión de la sujeta B sudorosa, tragando con ansias el refresco le desentonó del párrafo 934 de la página 235 del libro que leía. Intentó seguir pero ya no fue igual. La sujeta B se acercó. se sentó junto a él y esperó. El sujeto A rezaba para que esperara su mismo autobús mientras miraba la vestimenta de la sujeta B de reojo. Una minifalda color caqui y una camisilla blanca. Tatuaje floral que recorría el talón de aquiles. Aros en las orejas y un pequeño pendiente en la nariz. Pelo recogido, uñas pintadas de negro y dientes blancos. Tez morena ni muy guapa ni muy fea, simplemente atractiva.El escaner, a caballo con un ojo en las lineas de su libro, fue inmediato . El sujeto A, se sintió seducido. La sujeta B no paraba de rascarse el brazo. Diseña tirabuzones con su cabello. Sacó el movil de su bolso lo miró, lo volvió a meter en el bolso. Mirada a la izquierda, mirada a la derecha, cruce de piernas. Mano a la barbilla. Todos estos movimientos no inmutaron a el Sujeto A que de vez encuando se hacía el interesante mirando por encima del libro hacia la izquierda como si quisiera buscar algo. Aunque lo que encontró fue la mirada cómplice de la sujeta B. Se inició así un vals de miradas de reojo perdidas, sujeto A cruza las piernas. Sujeta B se humedece los labios. Sujeto A , se mese el pelo. Sujeta B se acaricia el cuello. Sujeto A se sube las gafas. Sujeta B tira de su aro. Sujeto A pasa página. Sujeta B aprovecha el momento y le mira. Así en un sin fin de movimientos paralelos, danzando como un ritual de apareamiento. Sin mediar una palabra, en un puro coro que interpretaba el lenguaje de sus gestos. Sujeto A mira el reloj, Sujeta B , se levanta. Sujeto A la ve pasar por delante de él. Sujeta B se coloca bien la falda. Sujeto A mira a su derecha y descubre unas braguitas naranjas transparentes. Las coge las aprieta entre sus dedos y las huele. El aroma no se aleja ni cuando  alza la vista para buscar a la dueña, pero la  sujeta B ya se ha marchado. En consecuencia, Sujeto A pierde su autobús sin darse cuenta.
Pero esa noche se va a la cama con una sonrisa. Contento, disfrutando del olor de ellas bajo su almohada.