jueves, 21 de abril de 2011
UNA FÁBULA
martes, 15 de marzo de 2011
EN EL 73

Había tenido que subir muy alto para mirar su pasado desde el presente y descubrió que Chile ya no era la misma en aquel 73 de barriles de oro negro que pringaban el mundo.
Su primera muerte fue cuando la violaron a los pocos días del golpe.
Era una joven soltera embarazada. En la violación murió el hijo que llevaba en su vientre. Luego la mataron y la dejaron en una esquina, sucia y apestada. Los golpistas alegaron que lo hicieron por Dios, por la patria y por Augusto. El puto Augusto.
martes, 1 de marzo de 2011
GERDA TARO


Gerda murió tras la batalla de Brunete. Aquella mañana, la joven reportera había recorrido parte del frente acompañada por Ted Allan, un aterrorizado amigo miembro del servicio médico de las Brigadas Internacionales, que la seguía por amor. Antes, Gerda se había enfrentado con el general Walter, jefe militar de la zona, que quería expulsarlos del terreno de combate porque se esperaba un fuerte contraataque franquista. Los Stukas y los Heinkel alemanes no la hicieron desistir.

El día que murió Gerda Taro, describe así el accidente: “El tanque pasó justo po

viernes, 25 de febrero de 2011
FRANCESCA

lunes, 14 de febrero de 2011
ÚLTIMA TENDENCIA

Andy Warhol ya no me pone cachondo.
Y no urge Kill your Idols
En las camisetas el POP ART se me revientan los tímpanos escuchando sobre esos ídolos que mueren por sí solos
O que alguien tarde o temprano, se encargará de asesinar por mí.
I + corazón + síndrome consumista = última tendencia
No Diseñes tu way of life
Él no lo haría
lunes, 7 de febrero de 2011
AIRES

En mi síndrome de abstinencia
No hago planes para mañana porque el tiempo es mentira.
Mi más profunda esencia emana de los perros de la noche.
Porque no me detengo a sentir el miedo que con bozales, amordaza la creatividad de los débiles.
Dicen que soy un mal hablado.
Un sabina de tres al cuarto.
Un sacrílego degenerado .
Un puto Whitman no letrado .
Prefiero las leyendas impuras y a las putas del burlesco
Este mundo es de los perdedores, en ellos deposito mi espíritu .
Mientras degusto mi chute diario de adrenalina de justicia
Utópica, pero justicia, a fin de cuentas. Una lucha de mierda a mierda contra el poder de los vencedores.
Porque mis aires, pues como que no, son de poeta
viernes, 4 de febrero de 2011
CUENTA PENDIENTE DE UNA REPLICANTE

Pero tan lejos de la humanidad no me atrevo.
Hoy me he preguntado que sigo haciendo aquí en un instante en el que me he roto.
Siento que voy quebrándome a costa del tiempo que suple mis lágrimas secas.
Porque ya no surgen, porque ya no brotan en la oscuridad de los sobres que abro.
viernes, 14 de enero de 2011
SIGLO XXI

martes, 11 de enero de 2011
ESENCIA ROBADA
Off out.
lunes, 10 de enero de 2011
ARIZONA

lunes, 27 de diciembre de 2010
CELINA

Celina había recaudado hasta la fecha cerca de 10000 mil euros después de 2 años en el país. Cuando contó tal cantidad, acudió como cada día al locutorio. Al otro lado del teléfono le esperaba su novio Diego, que cuidaba a su madre en Oaxaca. “Cariño, anden que pronto estarán conmigo, ya lo tengo todo listo”.
martes, 21 de diciembre de 2010
ECLIPSE TOTAL DE LUNA
Foto1: Los científicos del I.AC. en plena faena /(foto2: Primera fase del eclipse total de luna
foto3:Pico del Teide visto desde Chío
Fotos: Iván López
domingo, 19 de diciembre de 2010
BALADA DESAFINADA DE TROMPETA


Algunos lo han calificado de atrevido, valiente, de diferente. Sin lugar a dudas. Esta película es diferente...por el tratamiento friki de sus personajes (Plutón verbenero, es un ejemplo claro a donde referirse) Pero la valentía, el riesgo y la originalidad no consisten en poner a unos payasos monstruos (simbología, claramente choteada en el cine de terror) ametrallando a la peña, o haciendo de chicos malos. O de combates estelares en el Valle de Los Caídos, o de iconografías pasadas de Raphael cantando y llorando amargamente.

Este no es el cine español que me gustaría ver. Enquilosado y dándole una vez más una vuelta de tuerca cutre a los viejos clichés transnochados y sin intentar conseguir un estilo diferenciado, una seña de indentidad. Un denominación de origen. Quizás mis gustos vayan por otro lado, quizás sea un iluso al pensar que el cine español sí merece una oportunidad diferente para los jóvenes talentos que vienen de atrás sin estar envenenados con lo que siempre se ha hecho. Alguna vez ha pasado, sólo alguna vez. Quizás piense en un cambio de rumbo, pero no creo que sólo sea una asunto de gustos ni de todo esto, sino de estómago y Balada triste de trompeta hace que se me revuelva por no decir otras cosas. Amén
viernes, 17 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
BIUTIFUL

La película en cuestión es Biutiful, la última producción del mexicano Iñarritu después de su ruptura asociada con Guillermo Arriaga.
Acudí al cine con la mente pura, sin contaminación alguna de información sobre el film. Necesitaba apreciarla totalmente virgen de prejuicios. Iñárritu es uno de mis cineastas actuales favoritos y me despertaba mucho la curiosidad, entre otras cosas, disfrutar de la actuación de Javier Bardem y de la visión de algún que otro conocido que había participado unos segundos en el metraje.
Al salir de la sala me quedé sin palabras. Mi acompañante echa un paño de lágrimas y yo sin saber digerir tanta crudeza y belleza al mismo tiempo, por lo que denominé a la película como una cinta crudamente maravillosa. Los motivos por los que admiro el film de Iñárritu son muchos y los expondré más adelante. Pero me gustaría antes ofrecer unas cuantas reflexiones sobre las críticas vertidas por los entendidos sobre esta película. Cual fue mi asombro cuando acudí a leer las más afamadas voces cinematográficas de este país, y del otro y todas despotricaban sin ton ni son sobre la obra.

Segundo: Lo acusan también de valerse de la miseria para montar esta historia, de contar historias de miserables con la intención de arrancar la lagrimita y de presentar una Barcelona muy diferente a la que se conoce. Miren, el gran Woody Allen, ya se encargó de exhibir en su película Vicky, Cristina, Barcelona, las maravillas de esta ciudad, pero Iñárritu acude al corazón de Badalona, a los bajos fondos barceloneses, para contar esas otras historias que muchos quieren ignorar, para no sentirse tan mal consigo mismos. La explotación a los inmigrantes, las mafias chinas, el cáncer, los malos tratos, las prostitución. En ningún momento de la película tengo la sensación de que el director haya elegido estos temas para simplemente hacernos sentir mal sino que estos temas son los que vivimos día a día en la calle y a los que muchos quieren darle la espalda. Quizás esos críticos apoltronados en sus butacas cómodas y elegantes no quieran ver tanta miseria para no remorder sus conciencias. La Barcelona de Iñárritu , que por cierto, ya ha afirmado que le parece la ciudad más bonita del mundo, es la Barcelona, racial, cosmopolita y real de hoy en día, no la “tipical spanish” que siempre venden a los extranjeros y en eso vuelve a acertar el mexicano, sin que en ningún momento de la película se hable de la ciudad sino todo lo contrario, que la ciudad hable por sí misma.
La historia cuenta el viaje de redención de un padre que vive con sus dos hijos pequeños, en un pequeño piso. Apenas tienen para comer y Bardem, el padre de las criaturitas vive del negocio de las fabricas chinas de explotación y además cuenta con el don de comunicarse con los muertos. Esta nueva introducción de lo sobrenatural, es inédita en la filmografía de Iñárritu y muy cercana a la cultura de los muertos en México. Lejos de desentonar, es un elemento clave y esperanzador dentro de la película.
Bardem es diagnosticado de cáncer y a partir de este momento lejos de cambiar su estilo de vida , su tarea se centrará en buscar el mejor futuro para sus hijos cuando él no esté, una vez que la madre de estos es una prostituta bipolar que apenas se puede hacer cargo de ellos. Con esta premisa, se construye la trama repleta de miserias reales.
Iñárritu esculpe con cada uno de sus planos una obra maestra reforzada por una excelente fotografía y una maravillosa banda sonora firmada por Gustavo Santaolalla.
Gran película, grandes actuaciones, y para mí, una de las mejores que he visto en este año. Bardem ya se llevó la Palma de Oro en Cannes por su interpretación. Si algo nuevo con llega para mí pase lo que pase, es ya favorita para el Óscar y muchos premios más. Si no, tiempo al tiempo. Siempre y cuando no se trate a esta película desde los prejuicios cinematográficos.
lunes, 1 de noviembre de 2010
EL OTRO HOMBRE

jueves, 21 de octubre de 2010
EL CHICO DE LAS ESTRELLAS
miércoles, 13 de octubre de 2010
ENTREVISTA A CARLOS SALEM
Su imagen va ligada a su peculiar pañuelo negro que cubre su cabeza. Hace unos días tuve el placer de entrevistar a Carlos Salem, escritor argentino afincado en Madrid desde hace tiempo. Estuvo de visita por la isla para visitar la feria del libro africano en Tenerife de mano de la Editorial Escalera que regentan mis amigos Dani y Talía. No tuvimos tiempo para tomarnos una cerveza pero sí para que él se fumara un pitillo y habláramos de su oficio como escritor y cuentista. "Yo lloré con terminator 2 "o "Yo también puedo escribir una jodida historia de amor " son dos de los curiosos títulos de sus libros de relatos publicados por esta editorial, que seguramente no dejarán indiferente a sus lectores.
A Carlos SAlem se le puede seguir en sus blogs http://www.mataryguardarlaropa.blogspot.com/ o www.el huevoizquierdodeltalento.blogspot.com
lunes, 4 de octubre de 2010
DISTANCIAS DE LO COTIDIANO

Entre futuros amarrados a índices bursátiles putos e hipotecas asesinas
A cuentas corrientes que sacan la sangre a gente incorriente
Esas que edifican un presente bastardo en tu Nasdaq de partisano.
Consolándote por un mañana prefabricado, te lames las heridas
Yo no soy tonto, soy gillipollas, te autoflagelas , mientras te estrellas la cabeza en la cola de la administración de lotería y tu pantalla plana Led no cumple tus expectativas.
Mientras gritas a los cuatro vientos que eres socialista, moralista, ateísta, partidista, pesimista, optimista, clasicista, anarquista, populista, nacionalista, budista, mahoista mentalista, fetichista... sin saber que tu nada..ya nada dista.
domingo, 3 de octubre de 2010
TRABAJO
