miércoles, 26 de mayo de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
EL CATÁLOGO DE CORTOS CANARIOS

Yo hasta ahora no había podido ver por completo el catálogo de este año que ha sido duramente criticado. Precisamente porque no pude acudir a su estreno oficial en los cines y me enteré que la organización no distribuye a nivel individual el dvd pagado con dinero público. Bueno, me imagino que no habrá mucha tirada. Lo dejó ahí.
Pero por fin lo he podido ver y tengo que romper una lanza a favor de los compañeros. No voy a entrar en que si el cine debe tener como finalidad entretener o no. Ese puede ser un argumento para los que lo van a ver con sus palomitas y sin ganas de pensar y solo divertirse. Yo Concibo el cine como un arte y desde esa perspectiva hablo sobre él, independientemente de que consuma productos, para entretener, que siempre son necesarios también y a los que respeto. Así que brevemente resumiré mis impresiones sobre el nuevo catálogo así que el que no lo haya visto, no tendrá mucha idea de lo que hablo.



ANNIVERSARY (Nayra y Javier Sanz) Una propuesta traída desde Estados Unidos, con una paranoica protagonista. Gusto por la elegancia en su planificación, como ya lo hicieron en Encounter, y el conflicto de una mujer que recuerda el aniversario con su marido. Un corto con giro de efecto al final pero que no quiere pasar más allá de una anécdota bien contada y que nos hace reflexionar sobre hasta dónde puede llegar a echarse de menos a alguien. Es el corto, más.... digamos "tradicional o académico" pero que no desmerece verlo.
PELICULEROS (José Lobillo) Estamos ante un corto bien narrado, con buenos actores y con un homenaje al cine. Momentos cómicos y divertidos, con una muy buena fotografía pero demasiado rebuscada en mi opinión. Peliculeros cuenta una historia de chico friki busca chica friki con la quien compartir su tiempo hablando de cine. Es la propuesta más fresca, y divertida del catálogo pero como cinéfilo no me acaba de llenar del todo.

lunes, 24 de mayo de 2010
HIERRO ( OTRA GRAN DECEPCIÓN)

El film cuenta la historia de una madre que pierde a su hijo en el ferry que les lleva a la isla de vacaciones. El resto de la película es una búsqueda sin cesar del niño. Y de esto va la película. No cuenta nada más. Parece que la búsqueda sea la excusa perfecta para que el debutante director Gabe Ibáñez nos muestre la espectacularidad de los paisajes del Hierro adornados con una estupenda fotografía, una muy excelente dirección artística y una buena actuación de

miércoles, 19 de mayo de 2010
TENERIFE DESDE EL ESPACIO



miércoles, 12 de mayo de 2010
LA FILOSOFÍA DE LAS BRAGAS

martes, 11 de mayo de 2010
LA CRISIS DEL CORREDOR DE MARATÓN

Después de tres días, la cola de la oficina de empleo le generaba cierta ansiedad. A las 7 de la mañana llegó a coger el número 85, con suerte llegaría a mediodía aguantando la cola, aunque aquello no era nada para un jabato que había soportado durante toda su vida kilómetros de asfalto bajo la planta de sus pies y cargas y descargas continúas en los altos hornos.
Cuando alcanzó la sala, miró a su alrededor. Allí campaban sin sus anchas, niñas de apenas 20 años , jóvenes con algo más de treinta y cuarentones que le precedían en la espera de la firma del contrato en el que decías que estabas parado, inerte, con vértigo social y la moral insegura de ti mismo. Todo era extraño, pensó que con 54 años su cuerpo ya no estaba para la burocracia infradesarrollada en un país supuestamente desarrollado ni para tantos trotes absurdos . Los pitidos de turno sonaban en progresiones aritméticas realentizadas. Haled, un inmigrante tunecino que cantaba a susurros a su lado, le intentó consolar cuando lo vió perdido en sus pensamientos. Le dijo que tuviera paciencia. -“no sé si la tendré, es la primera vez que vengo” le contestó-, los ojos de Haled se helaron un instante para exhalar -¡Yo lo flipo! y volvió con entusiasmo a susurrar la canción árabe que cantaba desde la nota del estribillo que había abandonado.- Cele lo miró y experimentó por primera vez que los tiempos habían cambiado. Giró la cabeza y se concentró en la guapa funcionaria que atendía a los que allí esperaban su calvario personal. Mirarla le hacía sentirse menos inútil. Así que fantaseó durante la hora siguiente imaginándosela con sus medias rasgadas y difuminadas, como si quisieran crear un cuadro simbolista improvisado de sus carreras de antaño y triunfara recorriéndolas una y otra vez con las papilas putativas de su lengua sudorosa.
martes, 4 de mayo de 2010
BUCLE

lunes, 3 de mayo de 2010

miércoles, 28 de abril de 2010
PRESENCIA

lunes, 26 de abril de 2010
COMIENZA UNA NUEVA HISTORIA

jueves, 22 de abril de 2010
1002

viernes, 16 de abril de 2010
CIUDAD DE VIDA O MUERTE (Nanjing, Nanjing)

La película ganadora en el último Festival de San Sebastián viene acompañada de una gran polémica en sus país y en Japón ya que narra un hecho histórico: la ocupación japonesa de Nanjing, capital china en 1937 donde murieron más de 300 mil personas y 20 mil mujeres fueron violadas y asesinadas. Otro episodio escabroso de la humanidad que sucedió en la guerra que ambos países sostuvieron durante siete años. Una visión honesta y nada manipuladora de unos hechos reales quizás poco conocidos para el mundo occidental.

Lo primero que me sorprende de la película es su puesta en escena. Chuan no ha ocultado sus influencias de Steven Spielberg. La película adopta la estética de filmes como Salvar al Soldado Ryan, El pianista de Roman Polanski o la Lista de Schindler , manteniendo en este último caso como recurso estético, una fotografía en blanco y negro que refuerza el drama de la historia. Sobra decir que la poesía y la belleza de las imágenes, o el gusto por los planos detalle en los momentos más dramáticos confieren un carácter de cine de quilates a esta cinta.

En cuanto a la historia la película comienza con trepidantes escenas en su primer cuarto de hora de combates por la toma de la ciudad. El director no se implica en ningún momento en su posición respecto a los dos bandos y la historia se cuenta a través de un reparto coral en el que vemos cómo sus personajes viven la tragedia que les rodea. Desde un valeroso soldado chino pasando por un crudo oficial japonés u otro soldado nipón enamorado de una prostituta china que parece ser el único que toma conciencia de lo que ocurre a su alrededor. También la de un diplomático nazi que curiosamente crea un campo de refugiados para salvar a los chinos dentro de la misma ciudad, donde se cometen las atrocidades entre ellas la violación masiva de cien mujeres para consuelo del ejército japonés.

Sin embargo la maestría para contar de Chuan radica en contrastar secuencias crueles que ponen la carne de gallina con una sensibilidad espeluznante.
Una película que carece prácticamente de un guión tradicional. Es decir, simplemente se limita a mostrar lo que ocurre casi convirtiéndolo en un documental visual ficcionado pero que no le resta ni un ápice de maestría. El final es digno de un oscar, refleja la delgada línea del ser humano capaz de los más maravilloso pero también de lo más atroz e inimaginable.
Muy recomendable, aunque no para estómagos sensibles.
jueves, 15 de abril de 2010
SÍNDROME


viernes, 9 de abril de 2010
ASESINATOS COLATERALES
Reportero sin fronteras sigue intentado que se respeten los derechos de los periodistas y el de los seres Humanos. Hace unos años, asistí a una charla que nos impartió Ricardo Ortega sobre su trabajo en Afganistán. Murió tiroteado en Haití poco después. Es el precio de dedicar una vida a lo que los demás no se atreven a contar.
jueves, 8 de abril de 2010
DRAMA 10

miércoles, 7 de abril de 2010
MEZQUITAS, PEDERASTIA Y RELIGIÓN: CÓCTEL EXPLOSIVO



martes, 6 de abril de 2010
EL PERRO DE DRESDE


lunes, 5 de abril de 2010
jueves, 1 de abril de 2010
miércoles, 31 de marzo de 2010
SE DESATA LA FURIA
Más de 300 personas estaban invitadas. Extras y equipo local que participó en el rodaje, políticos, periodistas y personas de la vida social. Alejado del glamour que despierta este tipo de citas sociales y cinematográficas, voy a ceñirme a lo que me pareció en sí la película.
Sería cruel clasificarla como una mala película porque hay que verla desde el punto de vista de un filme de entretenimiento comercial. Si usted va a eso, puede que no salga defraudado o sí. En este sentido, la película resulta entretenida pero mareante en algunos momentos. Mareante por que el 3D de su proyección le hace un flaco favor. Recomiendo verla en 2D y porque la concatenación de efectos visuales tras efectos visuales, diseñados a base de ordenador y pantallas verdes, a uno que escribe, le saturan en demasía provocándole ansiedad. Es lo que tiene al haber mamado del artesano cine de su predecesora y de acción y aventuras de los 70 y 80.

Quitando estos lunares de actuación que también son estúpidos buscarlos en este tipo de historias. Lo mejor de la peli para un servidor es poder ver los paisajes espectaculares del Teide, o las cumbres de la Gomera o Tenerife, y los paisajes de Lanzarote en todo su esplendor. En una secuencia los personajes corren por las laderas de los montes de la Gomera y en la siguiente secuencia se encuentran en el árido escenario de las cañadas del Teide.