miércoles, 26 de mayo de 2010

HEREJÍA AL QUIJOTE

Hace unos años me encargaron realizar una videocreación para celebrar el día del libro. Por aquel entonces con escasos medios, pensé en crear mi propia visión de la locura de Don Quijote. El resultado fue este: una herejía al personaje con musica del grupo finlandés Apokaliptika



martes, 25 de mayo de 2010

EL CATÁLOGO DE CORTOS CANARIOS

El gobierno de canarias a través de su empresa Canarias Cultura en Red, destina cada año una partida de presupuesto para la ayuda a producción al cortometraje. El concurso de proyectos se abre a productoras que pujan por ser los “elegidos” a engrosar el llamado "catálogo" de cortos canarios que tendrán la gran suerte de que el gobierno isleño les distribuya los cortos en todos los festivales nacionales e internacionales con el consecuente ahorro de dinero y de papeleo para sus creadores. Así que cada año, como si de la loteria se tratase, se espera con gran expectación conocer las obras escogidas Muchos son los que luchan para hacerse un hueco entre “los elegidos”, aunque realmente solo las productoras que tengan la suficiente solvencia para llevar a cabo el proyecto, se llevan el gato al agua. Los 7 u 8 cortos elegidos se venderán luego dentro de dicho catálogo de cortos canarios.(Aunque en la estacada se queden cientos y cientos que se realizan en la prolífica producción canaria al año)

Yo hasta ahora no había podido ver por completo el catálogo de este año que ha sido duramente criticado. Precisamente porque no pude acudir a su estreno oficial en los cines y me enteré que la organización no distribuye a nivel individual el dvd pagado con dinero público. Bueno, me imagino que no habrá mucha tirada. Lo dejó ahí.

Pero por fin lo he podido ver y tengo que romper una lanza a favor de los compañeros. No voy a entrar en que si el cine debe tener como finalidad entretener o no. Ese puede ser un argumento para los que lo van a ver con sus palomitas y sin ganas de pensar y solo divertirse. Yo Concibo el cine como un arte y desde esa perspectiva hablo sobre él, independientemente de que consuma productos, para entretener, que siempre son necesarios también y a los que respeto. Así que brevemente resumiré mis impresiones sobre el nuevo catálogo así que el que no lo haya visto, no tendrá mucha idea de lo que hablo.

en la foto: los realizadores de los cortometrajes del catálogo en su presnentación en el cine Capitol de la Gran Vía.

BELANGLOS (David Pantaleón): El multicriticado corto al que tanta sangre han sacado me resultó interesante. Valoro muy positivamente, su estética y composición visual, su propuesta y su manera de contar una historia que puede gustar más o menos. Pero se trata de una propuesta diferente, que rompe moldes y que tiene personalidad propia. También tengo que decir que la historia de sus personajes no me acabó de llenar, pero estamos ante cine de pura contemplación y realidad cotidiana. ¿Qué tiene subtítulos, que está rodado en Berlín,que hablan en otro idioma?¿ Qué importa eso, acaso el cine no ha de ser universal?


EN EL INSOMNIO ( José Ángel Alayón). Un corto de animación tradicional (El único del catálogo) Lo calificaría como un poema visual. El corto posee una dirección de arte estupenda, con un enorme trabajo con la técnica del stop motion. Pero eso no es para mí suficiente. Una reflexión fríamente poética de lo que cada noche sufren muchos humanos: insomnio, pero que se queda en una mera anécdota. La narración de Luis Tosar le aporta carácter pero me deja tan frío el final como su narración y no termina por emocionarme, quizás con algo más de metraje e implicación con su protagonista, hubiese sido otra cosa.

EL EXTRAÑO (Víctor Moreno) otro de los cortos más controvertidos y que ha dado que hablar de este catálogo. Muchos lo han catalogado como videoarte. No deja de ser una Curiosa y original obra que consta de un plano estático donde un rebaño de cabras se acerca a la cámara que las graba y la examina como si fuera un bicho venido de otro mundo. Desde el punto de vista conceptual puedo catalogarlo como una genialidad. No entro a valorar si su idea se concibió adrede o no. Si lo fue, aplaudo a rabiar: si no lo fue, la valoro menos. Pero sin duda, nos encontramos con un plano que se creo por sí mismo y que luego adquirió un valor. Un solo plano, sí, pero es que cada plano es un mundo en sí mismo, y en este, destaco la actuación de las cabras. ¿Somos extraños? Sí, tan dulcemente extraños como la visión de la cámara de Víctor Moreno.

COMO SIEMPRE (Jairo López, colectivo Digital 104) Mi compañero Jairo teje una historia de amigos mediante una planificación en planos secuencia. Otra propuesta con intención, con ganas de contar de otra forma, con pequeñas historias cotidianas que en cualquier momento nos podrían pasar a nosotros. Un grupo de amigos que se reúnen en una fiesta de fin de año donde afloran sus problemas. Muchos han achacado la mala actuación de algunos de sus protagonistas. No entiendo por qué, no me causaron ningún sonrojo. El sonido quizás sea lo que falle en este corto, espacios amplios con planos amplios, difíciles de captar, al igual que la falta de conflictos más severos en una historia que se quedan en el aire. Sin embargo digital 104 siempre apuesta por experimentar con propuestas y estilos heterogéneos diferentes y muy valientes COMO SIEMPRE.

ANNIVERSARY (Nayra y Javier Sanz) Una propuesta traída desde Estados Unidos, con una paranoica protagonista. Gusto por la elegancia en su planificación, como ya lo hicieron en Encounter, y el conflicto de una mujer que recuerda el aniversario con su marido. Un corto con giro de efecto al final pero que no quiere pasar más allá de una anécdota bien contada y que nos hace reflexionar sobre hasta dónde puede llegar a echarse de menos a alguien. Es el corto, más.... digamos "tradicional o académico" pero que no desmerece verlo.

PELICULEROS (José Lobillo) Estamos ante un corto bien narrado, con buenos actores y con un homenaje al cine. Momentos cómicos y divertidos, con una muy buena fotografía pero demasiado rebuscada en mi opinión. Peliculeros cuenta una historia de chico friki busca chica friki con la quien compartir su tiempo hablando de cine. Es la propuesta más fresca, y divertida del catálogo pero como cinéfilo no me acaba de llenar del todo.

PALABRAS( Emilio Alonso) El corto de Emilio Alonso apunta muchas buenas intenciones y maneras. Buenas interpretaciones, aunque historia común de joven canario que viaja a Madrid a buscar a su novia y echa de menos su tierra. Su final tiene poesía pero quizás demasiada para mi frío corazón de periodista, que tuvo que cubrir en su día y ser testigo del retorno de los cadáveres a la isla, pero sin que esto sea una losa. Quizás el recuerdo y homenaje a los fallecidos en el trágico accidente de Spanair quedará siempre en la memoria con este cortometraje bien dirigido y acabado.
En definitiva, lejos de comparaciones con otros años, las propuestas de este nuevo catálogo son novedosas, pero por contra, me dejan con un sabor de boca agridulce porque ninguno me cambió la vida. Sé que es difícil que esto ocurra hoy en día y menos con un corto, pero sus esencias me dejaron con una sensación vaga. Espero equivocarme y que tengan suerte este año porque pese a todo creo que es admirable y de valorar que haya gente que quiera contar una historia. Da igual cómo , el simple hecho de intentarlo ya merece un gran respeto y su justo valor. Yo seguiré hablando de cine que es lo que me gusta desde mi humilde tribuna y sin ningún otro fin sino el de contribuir al sano diálogo y debate. SUERTE A TODOS

lunes, 24 de mayo de 2010

HIERRO ( OTRA GRAN DECEPCIÓN)

Anoche vi la película Hierro. Hacía tiempo que tenía ganas de echarle un vistazo a esta película rodada en parte en la isla de El Hierro, un paraíso natural espectacular. No creo que sea casualidad que el director no tuviera un título que ponerle a su película y finalmente optara por hierro por querer rodarla en la isla. Premonitorio, porque ya atisba que las cosas no las tenía muy clara y creo argumentar en estas líneas porqué.

El film cuenta la historia de una madre que pierde a su hijo en el ferry que les lleva a la isla de vacaciones. El resto de la película es una búsqueda sin cesar del niño. Y de esto va la película. No cuenta nada más. Parece que la búsqueda sea la excusa perfecta para que el debutante director Gabe Ibáñez nos muestre la espectacularidad de los paisajes del Hierro adornados con una estupenda fotografía, una muy excelente dirección artística y una buena actuación de la prota: la guapa Elena Anaya, que una vez más sale desnuda exhibiendo un esquelético cuerpo anoréxico. Sin embargo esto no vale. No pasa nada y la historia se pierde en un devaneo psicológico de la madre buscando a su hijo de un lado a otro de la isla sin que nunca te sientas identificado con su fin. Personajes sin ningún tipo de personalidad, subtramas que se diluyen como el mar de nubes, y un final previsible desnudan un argumento sin esencia, pretencioso y que parece una tomadura de pelo para el espectador y eso que la película no llega a la hora y media aunque se hace lenta muy lenta. Eso sí destaco enormemente la potente composición estética y visual que dota el director a cada uno de sus planos pero el cine va más allá de eso...si la historia no funciona, apaga y vámonos. Y con Hierro, pasa. Demasiadas licencias...para este film de género difícil de escasillar como peli de terror.

miércoles, 19 de mayo de 2010

TENERIFE DESDE EL ESPACIO

Son imágenes tomadas desde la Estación Espacial Internacional durante el último acomplamiento del Transbordador espacial Atlantis. El astronauta japones Soichi Noguchi tomó estas fotografías de Canarias desde la nave y particularmente de Tenerife que lucen con todo su esplendor.








miércoles, 12 de mayo de 2010

LA FILOSOFÍA DE LAS BRAGAS

A Eloy los bizarros le atraían, creció junto a ellos en una época en la que el hip hop no estaba de moda y las chicas no vestían minitangas para sentirse más cómodas o sexys. Ahora todo eso había cambiado. Muchas veces soñó con que volvía suplicar a los profesores que hicieran levantar a Anabel delante de su pupitre. Era un instante supremo donde la cinta elástica de sus braguitas blancas retrataba el momento crucial de sus mañanas de instituto, el punto álgido del día donde los nervios se le contraían en una masa de conocimientos imaginarios alejados de las explosiones del big bag o las conjunciones del Aoristo griego.
Por aquel entonces las premisas filosóficas inductivas y deductivas le reclamaban una conclusión lógica que se desmoronó un año después, cuando le reclamó para que la ayudara en el examen de griego. Un día quedaron a las afueras de la ciudad en un monte. Ella, él y la brisa. La lengua Helena se le atragantaba en el estómago porque la había imaginado miles de veces sumida en su posición preferida. La del perrito.
Justo cuando la lección parecía que no tenía vuelta atrás y las bragas asomaban por su pantalón, apareció el novio de ella con el coche. Tocó la bocina. Ella se tuvo que ir y se despidió sin apenas inmutarse. Eloy se quedó allí pensando en sus bragas comiéndose los aoristos y pensando profundamente que los filósofos no tenían ni puta idea de nada. Años después ella le confesó que aquel día se equivocó pero ya era demasiado tarde.

martes, 11 de mayo de 2010

LA CRISIS DEL CORREDOR DE MARATÓN

A Celes lo habían despedido después de trabajar durante 25 años en la empresa metalúrgica de su pueblo. En su último día, el décimo cuarto jefe de su vida laboral, un joven de 33 años, lo despachó con una palmadita en el hombro agradeciéndole los servicios prestados y bla bla bla. 25 años se volatibizaban en una mierda sentimental metalizada, en un abrir y cerrar de ojos. Toda una producción vital limitada a un vano y terrible sentimiento de vacío, liderado por una frase que le desgarraba la ingle. "¿Y ahora qué? "

Así que después de...Celes, se resignó y se marchó a su casa, solo, como siempre, como cada habían sido los días efímeros, después de la muerte de Rita, su alma gemela, a la que amó y se llevó al otro barrio un síndrome cancerígeno. Se quedaba solo en su casa heredada. A solas con la sala de trofeos de su salón, donde las vitrinas rebosaban de copas sufridas con el sudor de sus pies, cuando corría y superaba maratones sin apenas despeinarse.

Después de tres días, la cola de la oficina de empleo le generaba cierta ansiedad. A las 7 de la mañana llegó a coger el número 85, con suerte llegaría a mediodía aguantando la cola, aunque aquello no era nada para un jabato que había soportado durante toda su vida kilómetros de asfalto bajo la planta de sus pies y cargas y descargas continúas en los altos hornos.

Cuando alcanzó la sala, miró a su alrededor. Allí campaban sin sus anchas, niñas de apenas 20 años , jóvenes con algo más de treinta y cuarentones que le precedían en la espera de la firma del contrato en el que decías que estabas parado, inerte, con vértigo social y la moral insegura de ti mismo. Todo era extraño, pensó que con 54 años su cuerpo ya no estaba para la burocracia infradesarrollada en un país supuestamente desarrollado ni para tantos trotes absurdos . Los pitidos de turno sonaban en progresiones aritméticas realentizadas. Haled, un inmigrante tunecino que cantaba a susurros a su lado, le intentó consolar cuando lo vió perdido en sus pensamientos. Le dijo que tuviera paciencia. -“no sé si la tendré, es la primera vez que vengo” le contestó-, los ojos de Haled se helaron un instante para exhalar -¡Yo lo flipo! y volvió con entusiasmo a susurrar la canción árabe que cantaba desde la nota del estribillo que había abandonado.- Cele lo miró y experimentó por primera vez que los tiempos habían cambiado. Giró la cabeza y se concentró en la guapa funcionaria que atendía a los que allí esperaban su calvario personal. Mirarla le hacía sentirse menos inútil. Así que fantaseó durante la hora siguiente imaginándosela con sus medias rasgadas y difuminadas, como si quisieran crear un cuadro simbolista improvisado de sus carreras de antaño y triunfara recorriéndolas una y otra vez con las papilas putativas de su lengua sudorosa.
Sin salir de su ensoñación, el pitido de la cola le despertó. El 84 le sonó al redoble de una campanilla de última vuelta , ya faltaba poco. Miró el reloj que avanzaba feroz hacía la hora fatal. Efectivamente ya eran las 12.30 pasadas. Confiado en que un hilo de esperanza se acercaba...vio como el último desempleado abandonaba la mesa de la funcionaria. En ese momento se levantó sonriente pero ella colocó un cartel frente a su mesa “ SALÍ A DESAYUNAR” Cele la vio salir con su mirada, giró la cabeza hacia el reloj. Eran las 12.33. Se volvió a sentar derrotado y suspiró profundamente en un pensamiento sordo, mientras el resto de parados se rasgaban las vestiduras arrancándose los pelos y cagándose en la mismísima batalla de Lepanto, en la madre que parió al presidente y sus condiscípulos ministeriales y en la santa madre iglesia.
Una hora más tarde ya en su casa. Se fijó en sus viejos trofeos. El silencio de la soledad de aquel corredor de fondo, le hizo reaccionar y subió al desván. De una carcomida caja de cartón extrajo su viejo equipaje con la mítica camisa de asillas amarilla y pintada con el logotipo de Cacaolat. Los años la habían esculpido con cicatrices descoloridas pero seguía sirviéndole.
Sin pensárselo dos veces, tomó dos botellas de agua, una mochila y se lanzó a correr al monte y soñar que volvía a pulverizar todas las marcas. Sus piernas aún se mantenían fuertes. Era lo único que le quedaba: correr, y correr. Correr, como siempre lo había hecho en la carrera de su vida. Correr, era lo único que no le haría sentirse un abandonado y un desperdicio social.

martes, 4 de mayo de 2010

BUCLE

El exceso de cafeína me despereza arrancando una nueva hoja de calendario ¡Dios! no soporto madrugar. La ojeras se me desparraman en el suelo. Me rasco la coronilla dos o tres veces antes de bostezar por vigésima vez y refrescarme la cara con el agua gélida del grifo, inerte durante la noche. Seguro que hoy vuelve a hacer el mismo calor insoportable de ayer. Todo me parece familiar. Enciendo la radio y vuelve a torturarme el Imagination de Belouis Some . Entonces maldigo el día, aún no he podido arreglar el jodido condensador del flujo de mi máquina del tiempo.

lunes, 3 de mayo de 2010

Hoy voy a tocar un tema que no me deja de resultar repugnante. La iglesia se apunta al carro de la SGAE. Resulta que en mi pueblo en el Puerto de la Cruz, existe la imagen de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores y una de las imágenes más veneradas de Canarias. Admito que no soy seguidor de estas tradiciones de mi pueblo, principalmente porque son religiosas y a mí eso, como ya saben, no me va. Sin embargo tengo que admitir que siento un profundo respeto por todos los que la siguen con fe y la cargan el célebre día del Carmen a sus hombros durante horas y horas hasta embarcarla y devolverla a su parroquia.
Bien, resulta que esa misma Parroquia ha conseguido que La imagen de la Virgen sea una marca registrada. Es típico del pueblo portuense estampar la imagen de la virgen en camisas cuando se acerca su festividad. La iglesia viendo el futuro negocio en la imagen no ha dudado en estampar su copyright. La parroquia alude a que “Nuestro objetivo no es tener la exclusividad en el uso de la imagen de la Virgen, simplemente hemos querido contar con la posibilidad de controlar su utilización y de actuar legalmente contra los malos usos o abusos que han existido en el pasado” sin que se dignen en decir cuales han sido esos malos usos. Dicen los curas que no quieren que la virgen sea tratado como un objeto comercial, Aquí es donde yo mismo me río. ¿Uso comercial? A caso no se lucrarán de los derechos adquiridos por la imagen a partir de ahora? ¿Quién busca el comercio?,¿Quién busca el beneficio? Desde siempre la imagen de la virgen ha estado ligada al Pueblo ahora es el pueblo quien tendrá que pedir permiso a la iglesia para sacarla a la calle. ¡Lamentable!




PD: He reproducido la imagen del a virgen en este Post ¡Glup! a lo mejor me hacen pagar y todo, que sigan esperando.

miércoles, 28 de abril de 2010

PRESENCIA

Cada noche se levantaba pasadas las 00.10 siempre escenificaba el mismo ritual. Los días ya no eran tan duros. Había vuelto a aprender cuándo saber pararse, reflexionar y sentir fluir la paz en su interior. A hablar con él. Cómo si aún quisiera decirle muchas cosas que nunca le dijo después de haberse marchado. La llama temblaba. Él también. No lo veía pero sentía su presencia.

lunes, 26 de abril de 2010

COMIENZA UNA NUEVA HISTORIA

Después de mucho reflexionar, pensar y pensar durante los dos últimos años sobre si la ficción volvería a llamarme, este fin de semana comencé a rodar mi último corto. Siempre digo que será el último de ficción, porque quiero decicarme de lleno al documental. Pero visto lo visto, creo que no tengo mucho remedio. "ODIO LOS LUNES" Nació de un relato que escribí para este blog hace ya más de un año y medio. Este fin de semana la literatura se ha convertido en imagen. Sin dinero, con un equipo metido de lleno hasta la médula y con mucha pero mucha ilusión hemos comenzado una nueva historia que espero llegue a buen camino. Por lo menos nos conformamos con terminarla. Será duro, pero en mi interior sé que valdrá la pena para mí y para todos. He abierto un pequeño blog sobre el cortometraje que iré actualizando cuando pueda.


FOTO: Én la foto en un momento del rodaje dando instrucciones a Santi López con el que es todo un placer volver a trabajar después de Efímeros.



jueves, 22 de abril de 2010

1002

La habitación ya no huele igual, la mujer de la limpieza abrillanta con la fregona el suelo húmedo de sus antiguas pisadas. El pasillo se me adelanta a los pasos, las pertenencias flotan en este mundo de almas. Los crucigramas se petrifican en sus paredes, y sus silencios me hablan ahora después de tanto tiempo. Lo dejé estar porque así lo quería, y estando, hablamos de los años perdidos. Si lo hubiese sabido antes, le habría elegido. Me lo decía sin mirarme, me lo decía sin escucharse. Fuimos tal para cual o quizás cual para tal. El camino del ascensor ya será siempre el mismo .Mientras, él seguirá esperando porque siempre esperó, y sé que seguirá esperando y mirándome con atención. Desde hoy te cargo a mi espalda y nadie suplantará tu vacío, todos hablarán de ti cuando hayas muerto, porque ya eres inmortal. Te oigo silbar junto a Otis a lo lejos, sentado con tu viejo bajo lejano. Prometo, seguir el camino desde la sombra...aquel camino que creo te debo...

viernes, 16 de abril de 2010

CIUDAD DE VIDA O MUERTE (Nanjing, Nanjing)

Aunque aún no ha llegado a los cines de Tenerife, desafiando a la dictatorial SGAE y gracias al intercambio por no decir trueque, ayer cayó en mis manos una buena copia en dvd de la película Ciudad de Vida o muerte del director chino Lu Chuan.

La película ganadora en el último Festival de San Sebastián viene acompañada de una gran polémica en sus país y en Japón ya que narra un hecho histórico: la ocupación japonesa de Nanjing, capital china en 1937 donde murieron más de 300 mil personas y 20 mil mujeres fueron violadas y asesinadas. Otro episodio escabroso de la humanidad que sucedió en la guerra que ambos países sostuvieron durante siete años. Una visión honesta y nada manipuladora de unos hechos reales quizás poco conocidos para el mundo occidental.

Lo primero que me sorprende de la película es su puesta en escena. Chuan no ha ocultado sus influencias de Steven Spielberg. La película adopta la estética de filmes como Salvar al Soldado Ryan, El pianista de Roman Polanski o la Lista de Schindler , manteniendo en este último caso como recurso estético, una fotografía en blanco y negro que refuerza el drama de la historia. Sobra decir que la poesía y la belleza de las imágenes, o el gusto por los planos detalle en los momentos más dramáticos confieren un carácter de cine de quilates a esta cinta.


En cuanto a la historia la película comienza con trepidantes escenas en su primer cuarto de hora de combates por la toma de la ciudad. El director no se implica en ningún momento en su posición respecto a los dos bandos y la historia se cuenta a través de un reparto coral en el que vemos cómo sus personajes viven la tragedia que les rodea. Desde un valeroso soldado chino pasando por un crudo oficial japonés u otro soldado nipón enamorado de una prostituta china que parece ser el único que toma conciencia de lo que ocurre a su alrededor. También la de un diplomático nazi que curiosamente crea un campo de refugiados para salvar a los chinos dentro de la misma ciudad, donde se cometen las atrocidades entre ellas la violación masiva de cien mujeres para consuelo del ejército japonés.


Sin embargo la maestría para contar de Chuan radica en contrastar secuencias crueles que ponen la carne de gallina con una sensibilidad espeluznante.

Una película que carece prácticamente de un guión tradicional. Es decir, simplemente se limita a mostrar lo que ocurre casi convirtiéndolo en un documental visual ficcionado pero que no le resta ni un ápice de maestría. El final es digno de un oscar, refleja la delgada línea del ser humano capaz de los más maravilloso pero también de lo más atroz e inimaginable.

Muy recomendable, aunque no para estómagos sensibles.

jueves, 15 de abril de 2010

SÍNDROME

Si hay algo que le gustaba a Marco era verlas cada noche tumbadas sobre las sábanas blancas. Allí seguían el ritual devorándose los pezones a su salud antes de la cópula tijeril. Lo hacían desde que se habían conocido. Él se tumbaba junto a ellas para encandilar sus sentidos mientras simplemente se masturbaba atiborrándose de mirarlas. Un círculo vicioso entre amigos que años después recordaba pintando el cuadro desnudo de su mujer pese a que Across the Universe se dilataba en cromáticos ecos en su viejo sótano. A ella le gustaban las botas de cuero con remaches rojos, las posturas deshonestas con las que creció junto a él como un castillo de naipes y el calor del semen explotando dentro de su culo rompiéndole la baraja.
Pero aquella figura desnuda que ahora perfilaba ya no iluminaba el pasillo de su casa. Fuera, su hija fumaba abrumada por la dictadura de lo cool pensando si todo aquello era culpa suya o formaba parte de la continua fiesta de sus padres. Se daba asco y ni siquiera sabía porque escribía desde su propio naufragio al que se precipitaba esperanzada, a que dictara su redención en aquella prisión en la que vivía.

viernes, 9 de abril de 2010

ASESINATOS COLATERALES

La guerra se ha convertido en un videojuego. Hoy para ser soldado de Estados Unidos y llamarte Héroe solo te basta con matar a un par de terroristas sin preguntarles el nombre, porque todo lo que lleve un pañuelo árabe en la cabeza o en el cuello, es un terrorista peligroso. Este video publicado en internet refleja la sangre fría del ejército americano. Las imágenes son escalofriantes, y vienen acompañadas de los comentarios jocosos de los cobardes y asesinos soldados que se esconden en la cabina de un helicóptero a varios kilómetros. Entre los asesinados un periodista de Reuters...otro más en la lista y bajo la excusa de tener una potente arma entre las manos sí: una cámara de fotos para contar la verdad de las guerras absurdas que lidera el imperio. El video se puede ver en este enlace.

Reportero sin fronteras sigue intentado que se respeten los derechos de los periodistas y el de los seres Humanos. Hace unos años, asistí a una charla que nos impartió Ricardo Ortega sobre su trabajo en Afganistán. Murió tiroteado en Haití poco después. Es el precio de dedicar una vida a lo que los demás no se atreven a contar.


jueves, 8 de abril de 2010

DRAMA 10

Décima planta. Dejo entrar en el ascensor antes que yo a una señora mayor y a su joven chica acompañante que la sujeta de la mano. La señora lleva unas gafas de sol, la joven viste de negro con un bolso de tela serigrafiado con un dibujo del grupo Iron Maiden. Los cables del elevador se retuercen en el hueco del edificio. A la altura de la quinta planta la señora solloza con la voz desgarrada aferrándose a la mano de la joven “Qué será de mí sin el abuelito, qué será de mi, se va a morir” Llora, la nieta la trata de consolar, la abraza y le besa la frente. Yo trago saliva, miro al techo como si nada fuese conmigo, las luces me ciegan y el cuerpo se me hiela. Bajaba pensando si tomarme un bocadillo con algo de lechuga, pero creo que voy a dejarlo. Subiré de nuevo a la décima planta: la de oncología.
PD: Muchas veces me preguntan porqué sólo sé escribir dramas ¿Qué si no? la vida es un puto drama.

miércoles, 7 de abril de 2010

MEZQUITAS, PEDERASTIA Y RELIGIÓN: CÓCTEL EXPLOSIVO

La religión es el opio del pueblo ya lo dijo Marx, y a estas alturas de principios de siglo, la cita sigue teniendo el mismo vigor y razón que cuando la pronunció en su etapa universitaria, pese a quien le pese. Por lo menos así lo veo yo. Estos últimos días hemos asistido a dos ejemplos claros de que la religión sigue siendo el móvil que genera conflictos, hipocresías y sobre todo odio entre las personas. Para muestra, dos casos.

El primero de ellos , nos sitúa en Córdoba, allí la semana pasada un grupo de musulmanes austriacos, unos 118 dicen las crónicas, que estaban de paso, se les ocurrió la "genial idea" de ponerse a orar por el rito musulmán en plena mezquita. El resultado fue un enfrentamiento con la policía que intentó disuadirlos y que acabó con varios de los fieles, con los ojos morados y los huesos doloridos. Además a uno de ellos se les retiró el pasaporte. Fueron imputados por delitos contra el sentimiento religioso, amenazas y atentado contra la autoridad. ¿Atentado contra el sentimiento religioso? ¡ Pero esto qué es!


Mi intención no es defender la acción de estos chicos sino mirarlo desde la perspectiva del sentido común y del respeto mutuo. Es cierto que en la mezquita de Córdoba sólo se permite el culto católico y es cierto también que quizás la acción tal y como la llevaron no es la correcta, pero la cuestión va mas allá. A lo que me refiero es al tufillo xenófobo y racista que se desata entre muchos cuando ocurren estas cosas. El hecho de que se tratara de musulmanes pesa. En algunos artículos de opinión he leído como relacionaban su culto con el del radicalismo islámico. Es triste pero casos como este sirven para que los estereotipos y la dictadura católica en este país continúe haciendo de las suyas. Algunos incluso interponen la vaga excusa de que la mezquita fue reconquista por el reino Cristiano de los reyes Católicos en el siglo XIII y que por eso les corresponde su propiedad y derecho al culto cristiano. Mentes retrógradas como estas, cuyo pensamiento sigue anclado en la Edad Media, no hacen ningún favor a la convivencia cívica en un país que se supone laico, por mucha tradición católica que se tenga. Lo que está claro es que las autoridades siguen bajándose los pantalones ante las sotanas de los Obispos y del Nazi Ratzinger que representa el segundo caso ligado a la religión y la doble moral católica. Estoy harto de oír en las televisión, periódicos y ambientes que se autoproclaman conservadores, la falta de valores cristianos, los delitos tan grandes y asesinatos contra la moral que se realizan con el aborto, o la crueldad y maldad de la droga, la violencia contra las mujeres o la pornografía. Lo más irrisorio de todo esto es que esos mismos adalides y defensores de la moral cristiana hacen mutis por el foro cuando los jueces hablan y desentraman el silencio del actual Papa Benedicto XVI ante los miles de casos de pederastia que ocurren en sus iglesias, incluso sabiendo que se cometían. ¿Porqué los defensores de la moral , no condenan este tipo de actos? ¿ Por qué callan o desvían la atención echando las culpas a otras personas? ¿No sería lo más lógico? Entonces ¿Porqué siguen defendiendo a los que cometen estos horrores? Da miedo, mucho miedo, el grado de manipulación y de lavado de cerebro que pueden ejercer estas personas. El mundo viviría mucho mejor sin ellos y sin la religiones.

martes, 6 de abril de 2010

EL PERRO DE DRESDE

Todos se habían escondido bajo la débil seguridad de los muros de sus casas. Realmente ninguno era consciente de que seguían estando en pelígro. Desde la ventana de una de las casas cercana al puente, Rebeca intuía la extraña y delgaducha silueta del perro del señor Wilgenhof que deambulaba cabizbajo. Parecía que el cielo planeaba su propio derrumbe. Las nubes grises apenas dejaban pasar los rayos del sol. Sin embargo, aquello hizo que el barrio ganara cierta tranquilidad por lo menos por un rato, esperanzado de que ese no fuera el día que esperaban llegase desde el último año.Ya todo estaba perdido. Aquel era el tiempo habitual del febrero en Alemania. Pero dos horas más tarde el cielo se despejó, Rebeca Oía el ladrido del perro a lo lejos, solo en la calle. Le daba mucha pena no poder hacer nada, pero no se atrevía a salir. Los ladridos presagiaban lo peor. En unos minutos retumbaron los cristales y el ruído de los motores ensordeció el cielo, como si miles de avispas mecánicas se dirigieran a su gran colmena. La primera bomba cayó justo en el puente. El perro del señor Wilgenhof ladraba cada vez más alto. Rebeca seguía oyéndolo pero ahora agazapada y temblando de miedo debajo de su cama. Lo peor llegó más tarde; las bombas de fósforo comenzaron a desintegrar todo lo que encontraban a su paso. Una nube blanca y densa se apoderó del cielo, relegando al sol a una mísera luz incandescente que mutó en tinieblas toda la ciudad. Los ojos de Rebeca comenzaron a irritarse. Sintió un ligero picor ácido en la nariz. Ni siquiera hubo tiempo para que sonaran las sirenas. Rebeca sintió un calor intenso. Ya no se oía ladrar al perro del señor Wilgenhof.


PD: El bombardeo de Dresde se llevó a cabo hacia el final de la Segunda Guerra Mundial por parte de la Royal Air Force británica (RAF) y las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF). Con este nombre se suele hacer referencia a los cuatro ataques aéreos consecutivos que se realizaron entre el 13 y el 15 de febrero de 1945, aproximadamente doce semanas antes de la capitulación de la Alemania nazi y con la guerra ya casi terminada. Durante los mismos, entraron en acción más de mil bombarderos pesados, que dejaron caer sobre la «Florencia del Elba» cerca de 4.000 toneladas de bombas altamente explosivas y dispositivos incendiarios, arrasando gran parte de la ciudad y desencadenando una tormenta de fuego que consumió su centro histórico . El número de víctimas varía enormemente en función de la fuente, pero la línea mayoritaria en la historiografía actual lo sitúa entre 18.000 y 35.000 muertos

lunes, 5 de abril de 2010

jueves, 1 de abril de 2010

LA ÚLTIMA CENA ANTES DEL JUEVES SANTO




La noche había sido muy larga. Regresaban juntas a casa sin saber muy bien dónde habían acabado después de la comida. Una, sujetando la última botella de vino. La otra, la última copa. Habían disfrutado de su última cena. Ahora la lluvía purificaba sus pecados. Era la mañana del Jueves Santo.

miércoles, 31 de marzo de 2010

SE DESATA LA FURIA


Anoche pude asistir al preestreno del remake de Furia de Titanes. Como muchos sabrán, y para el que no lo sepa, parte de esta superproducción se rodó en Canarias. Sobre todo en las costas de Tenerife y en el parque Nacional del Teide, muy presentes durante el metraje de casi toda la película.

Más de 300 personas estaban invitadas. Extras y equipo local que participó en el rodaje, políticos, periodistas y personas de la vida social. Alejado del glamour que despierta este tipo de citas sociales y cinematográficas, voy a ceñirme a lo que me pareció en sí la película.

Sería cruel clasificarla como una mala película porque hay que verla desde el punto de vista de un filme de entretenimiento comercial. Si usted va a eso, puede que no salga defraudado o sí. En este sentido, la película resulta entretenida pero mareante en algunos momentos. Mareante por que el 3D de su proyección le hace un flaco favor. Recomiendo verla en 2D y porque la concatenación de efectos visuales tras efectos visuales, diseñados a base de ordenador y pantallas verdes, a uno que escribe, le saturan en demasía provocándole ansiedad. Es lo que tiene al haber mamado del artesano cine de su predecesora y de acción y aventuras de los 70 y 80.

Pero en los tiempos de hoy, es lo que toca. La trama de la película es simple y llana. Perseo, hijo bastardo de Zeus, vive como de la pesca junto a su familia. Un día los hombres osan desafiar a los dioses y la ira de estos encaranda en el Dios Hades se desata, matándolos a todos salvo a él, loque desata su ansia de venganza.Perseo es trasladado como prisioenro a Argos donde los dioses dan un ultimátum a los humanos desafiándolos mediante un ultimátum: Sacrificar a Andrómeda, la guapa Alexa Dávalos ante la bestia de las profundidades, el Kraken, o morir bajos sus fauces. Un grupo valiente de soldados decide entonces emprender un viaje para salvar a su pueblo y dar caza a la Medusa con la que podrán derrotar al Kraken. Perseo, mitad hombre mitad dios, se enfrentará a numerosos peligros:escorpiones gigantes, brujas sin ojos etc.. en una sucesión de escenas de acción donde el guión o los diálogos actúan como una mera excusa. Diálogos vacíos y un Sam Worthington cuya actuación brilla por su ausencia con el mismo gesto de palo durante todo el metraje que parece que ni siente ni padece. Ralph Finnes o Lian Nesson en el Papel de Hades y Zeus respectivamente tampoco lo bordan. Se salva de la quema Gemma Arterton que interpreta a Io, la mujer inseparable del prota.

Quitando estos lunares de actuación que también son estúpidos buscarlos en este tipo de historias. Lo mejor de la peli para un servidor es poder ver los paisajes espectaculares del Teide, o las cumbres de la Gomera o Tenerife, y los paisajes de Lanzarote en todo su esplendor. En una secuencia los personajes corren por las laderas de los montes de la Gomera y en la siguiente secuencia se encuentran en el árido escenario de las cañadas del Teide.

No faltarán personajes mitológicos como las musas, Pegaso, Caronte o Hades y Zeus. Un potaje mitológico que deparan una película más que pasará a la historia quizás en las islas Canarias pero no a la del cine contemporáneo que no se puede comparar a su predecesora rodada en 1981.
PD: Por cierto, La película Hace un millón de años se rodó en Canarias en 1966, con Rachel Welch como protagonsita y bajo la dirección de Don Chaffey, sí, pero no fue una superproducción de Hollywood. Fue distribuída por la Twenty Century Fox pero la producción corrío a cargo de la inglesa Hammer Films.