lunes, 31 de agosto de 2009
ANTICRISTO
viernes, 28 de agosto de 2009
MISS-ES
jueves, 27 de agosto de 2009
¡VIVA LA FIESTA!

miércoles, 26 de agosto de 2009
FETICHE 6
lunes, 24 de agosto de 2009
ORGULLO
Lo cierto es que la marcha fue histórica y todo un éxito.
viernes, 21 de agosto de 2009
BESTSELLER

Temprano, y con prisa, bajó las escaleras del portal y saludó a la portera que sostenía un libro de color negro con una extraña mujer delgada con un traje rojo que decoraba la portada. Intentó leer el título pero no pudo. En lo único que se fijó fue en el nombre del autor que al parecer por su apellido debía de ser sueco. No le dio importancia sino fuera porque jamás en sus cinco años de inquilina en el edificio había visto coger a la portera ni siquera un periódico para leer. Por eso le sorprendió. Quizás pensó que su portera quisiera adquirir cierta madurez lectora para poder ller algun día a enfrentarse al Ulises de Joyce.
Le quitó importancia al asunto pero le volvió a soprender a una joven chica vestida como una hippie que camina frente a él sosteniendo el mismo libro, con el mismo color, e

Dentro de la autobus el virus lector se extendía a otras cuatro personas que leían el mismo libro como si en él se relataran los secretos ocultos de la humanidad. Daba la casualidad que excepto el chaval del autobus, todo eran mujeres hasta el momento las que deboraban aquella novela.
Pensó que quizás el Ulises de Joyce ya no fuera una biblia que todo lector debiera leer almenos una vez en su vida. Y se acrecentó más su opinión cuando en el parque, en la cefetería donde desayunaba todas las mañanas, en el ascensor, en la oficina, y los cuarto de baño mixtos del edificio donde trabajaban un ejemplar de aquel libro descansaba o lo leían mujeres y más mujeres que no despegaban sus ojos de sus lineas.
La pandemía se extendía por toda la ciudad. Belén comenzó a pensar que todo aquello era una pesadillla, que era un sueño posterior a la finalización de la novela de Joyce. Intentó pellizcarse pero los devoradores de aquel libro surgían por todos lados. Un sudor frío le recorrió la nariz. Salió a la calle pare refrescarse, pero la novela aparecía allí donde fuera. En las esquinas de las cafeterías, sobresaliendo de los bolsos de la señoras, en los escaparates de la librerías, en los bancos públicos de las plazas. Todo el mundo lo leía. Nadie podía escapar a su embrujo. Desde la ama de casa más sencilla hasta el más intrépido de los investigadores universitarios. Todos estaban abducidos por el escritor sueco del que Belén nunca había oído hablar.
Así que se acercó y leyó el título de aquella novela. " Los hombres que no amaban a las mujeres".
Por un momento se sintió identificada pero pensó que con ese título era normal que atraiesel a atención.
La curiosidad no le venció y prefirió seguir pensando en las últimas horas del Ulises de Joyce y escapar una vez más de las modas literarias en el ámbito globalizado de los bestseller. Pese a que algunos la calificaban de la novela del siglo o de una obra maestra. Belén se mostró fiel a sus clásicos. Primero debería terminar con ellos para comenzar a leer las grandes obras del nuevo siglo. Ese era su plan y nadie se lo iba a impedir.
Pero visto lo visto. Pensó que podría hacerse rica escribiendo así que al día siguiente comenzó a escribir una novela. Algo con lo que siempre había soñado. Desde entonces ya no paró.
jueves, 20 de agosto de 2009
VACACIONES SOLIDARIAS

Gabriela se había separado hacía poco. Un matrimonio que disfrutó hasta que el amor se le agotó. Aún tenía mucho que dar y por eso decidió viajar a Zagreb. Había tenido experiencia como enfermera en un hospital de niños deformes cuyos padres había abandonado así que estaba preparada para afrontar un mes entero lejos de su casa.
Llegó a Zagreb en el mes de Julio. Una vez allí la destinaron a una pequeña localidad a unos 11 Kilómetros Breznica. Cuando llegó, le advirtieron que tuviera cuidado donde pisaba porque el hospital donde iba a trabajar estaba plagado de minas antipersona. Para ello, los enfermeros, habían marcado el camino pintando de blanco los árboles.
El trabajo fue duro. Cada día llegaban numerosos niños mutilados por las bombas o los que habían pisado una mina. De vez en cuando podía tomarse un respiro y fumarse un cigarrillo en las escaleras del barracón que tenía asignado veía pasar sobre su cabeza los bombarderos rumbo a Sarajevo. Me gustaría ir allí pensaba Gabriela. Pese a su corta edad, 27 años había vivido varias experiencias extremas que la habían endurecido. Pero hubo algo que no pudo más que su fuerza moral y de corazón. A los pocos días conoció a Davor. Tenía tan solo 19 años. Iba en una silla de ruedas. La metralla de una bomba que destruyó su casa le había dejado tocada la médula espinal y había dado con sus piernas en una silla de ruedas para el resto de sus días. La personalidad de Davor cundió tanto en Gabriela que cada día, después de hacer su guardia. Sacaba a pasear a Davor por los campos verdes. Fue en esos momentos cuando se forjó su amistad. Una amistad que se convirtió en algo más para Gabriela que se había enamorado perdidamente de él. Ella quiso mantenerlo en secreto. En un principio la comunicación fue difícil pero Davor hablaba algo de inglés. Gabriela también, así que se entendían con frases sencillas. Le contó como los bosnios había entrado en su casa y la habían desvalijado por completo después de violar a su hermana. Días más tarde un bombardeo de aviones la ONU acabó con su movilidad al bombardear la caravana en la que marchaba por error. Davor había quedado marcado por lo que en el argot militar se llama daños colaterales. Nadie se responsabilizó de su tragedia ni la de las 50 personas más que murieron en el ataque. Desde entonces Davor había perdido la facultad de hablar hasta que conoció a Gabriela.
Uno de los últimos días de estancia en Zagreb. Davor consiguió que un amigo suyo conductor acercara a Gabriela a Sarajevo. El aspecto de la ciudad era desolador edificios acribillados por la metralla de las bombas, el cielo era negro al igual que las fachadas de las casas. Impactos de bala en los muros y muchos muchos coches de cascos azules que no servían para nada.
Gabriela volvió de la excursión entendió la mudez de Davor. Faltabandos días para que volviera a España y pese a que lo quería con toda su alma. No le confesó nada . Se despidió de él con una enorme sonrisa. Prometieron escribirse y así se fue.
Gabriela no volvió a saber nada más de Davor. Desde entonces sus vacaciones nunca más volvieron a ser iguales.
PD: Muchos españoles en estas fechas de verano aprovechan sus vacaciones para viajar como voluntarios a aquellas zonas conflictivas donde las personas necesitan ayuda. Son unas vacaciones solidarias para las que ahorran durante todo el año. Son sus vacaciones, de las que siempre se vuelve con el corazón en un puño.
martes, 18 de agosto de 2009
AMMAN





lunes, 10 de agosto de 2009
JORDANIA
Nina sonriente. En un descanso. Ayuda a su padre en una de las carreteras hacia Petra cargando Sandias.
Amman es la gran capital del pais. La ciudad es practicamente nueva aqui solo hay casas, casas y mas casas. Como apenas se pueden permitir el lujo de limpiar las calles con agua, cada uno hace lo que puede asi que las cunetas, los edificios, los coches y las calles estan siempre sucias y llenas del polvo que llega del desierto (el 82 por ciento del territorio del pais es desertico).
Este tiene que ser el pais donde a todo el mundo se le estropea siempre el coche. Lo comento porque en mi camino a la ciudad de Jerash a unos 45 km de la capital, no he parado de ver cientos de talleres de reparacion. Hay uno, dos , tres o hasta cinco juntos a la entrada y salida de cada pueblo. Manchados de aceite, sucios, repletos de chatarra y repuestos, sus trabajadores nos dicen adios al pasar (el 45 por ciento de la poblacion jordana es funcionaria)
Vista panoramica de la ciudad de Amman. Apostada sobre siete colinas
Jordania huele a olivo. Gigantescos valles de olivos rodean el pais. Rumbo a Jerash pasamos por uno de los primeros campos de refugiados palestinos que se crearon desde 1967. Los jordanos son hospitalarios. aqui conviven cristianos (7 por ciento) e islamicos (93 por ciento) con absoluta tranquilidad. Muchos de estos palestinos acogidos en 1967 ya desempenan profesiones importantes para el pais.
No tiene precio por lo menos para mi oir a mediodia el sonido de la oracion al Coran desde las torres de las mas de 600 mezquitas que hay en Amman. El sonido se extiende por toda la ciudad envolviendola de un ambiente magico.
En el monte Nebo donde supuestamente murio Moises. Al fondo, el valle del Jordan y mas al fondo el Mar Muerto.
No se si podre volver a conectarme en los proximos dias porque tomo rumbo al desierto y logicamente alli no tendre conexion. Sin embargo contare este viaje mas detenidamente a mi regreso. Con pelos.... y senales...
Salam...
viernes, 7 de agosto de 2009
AISLAMIENTO

Aunque era muy joven , apenas contaba con 23 años, por primera vez se sintió mentido. Dos décimas de fiebre eran las culpables de que su madre lo hubiese llevado al servicio de urgencias. Como estaba colapsado, lo habían enviado a la séptima planta. La de enfermedades cardiorespiratorias, donde se había improvisado una consulta de diagnóstico rápido. Se sentó a esperar. Todos eran sospechosos, todos se miraban los unos a otros mientras el conciertos de tos destornudos y orgías de pañuelos impregnados de mocos se adueñaban de la sala. Nadie allí podía pensar que estaba a salvo. Ni siquiera el llanto de los niños pequeños le consolaba. Se sentía como un bicho raro.
La madre se preocupó más aún cuando en la farmacia se habían agotado las mascarillas. Entonces se acordó de que en casa guardaba una de cuando se había puesto enferma de varicela. Cuando llegaron a casa. La madre lo acompañó hasta su habitación. Le dio la mascarilla y cerró la puerta con cuidado como si no fuera a ver a su hijo nunca más.
Al día siguiente sonó un toc en la puerta de la habitación. Se abrió sigilosamente y un plato con judias se deslizó junto al marco inferior. -Toma necesitas ponerte fuerte- dijo la madre. Se levantó de la cama, cogió el plato y el zumo de naranja que le había preparado su madre. El azar había elegido que se llamara Gregorio Samuel Sánchez. Allí estaba, encerrado bajo cuatro paredes. Aun tenía alguna décima de fiebre pero su cuerpo se sentía relativamente bien.
jueves, 6 de agosto de 2009
ADOPCIÓN

Después de un año, todo estaba listo para adoptar a Hristo un niño rumano de 2 años , huérfano. La doctora Cristina se había enamorado de él en una de las numerosas fotografías que le había ofrecido en el catálogo de niños de adopción de la Europa del Este. Los últimos trámites los llevaron acabo en la oficina de adopción y a los pocos días volaron a Bucarest a recogerlo.
Los doctores lo acogieron con alegría y celebraron una fiesta para dar la bienvenida al singular niño adoptado. Es rubio como nosotros, se jactaba la doctora Cristina enseñándole una foto a una de sus mejores amigas. Como si aquel niño lo hubiese parido ella misma. El doctor Servando la miraba con los ojos llorosos, feliz por haber conseguido lo que tanto sufrimiento había causado a su esposa. Por fín lo tenían todo.
Pasaron dos años y Hristo enseñó sus cartas. El niño mostraba cierta tendencia hiperactiva y esto le causaba algún que otro trauma a Cristina que tuvo que dejar el trabajo en el hospital para encargarse del niño.
Pero un día Cristina comenzó a tener mareos y naúseas. Después de un análisis ,descubrió que estaba embarazada. El doctor Servando no podía creer aquello y mucho menos ella, que sujetaba los resultados de su análisis en la mano mientras miraba a su hijo Hristo que le sonreía desde su carrito. con nu chupete en la boca.
Una semana más tarde Cristina se presentaba en la oficina de adopciones con los papeles de adopción de Hristo.
-Mire disculpe- Dijo Cristina. Resulta que me he quedado embarazada y me gustaría devolver a Hristo. Es un poco nervioso y mi marido y yo necesitamos estar tranquilos.
La empleada de la oficina no daba crédito a lo que oía. El estado asumió la tutela de Hristo y siete meses después Cristina sufrió un aborto natural del que ya no se recuperó.
(Basado en un hecho real)
miércoles, 5 de agosto de 2009
EN BUSCA DEL BARCO FANTASMA
El American Star fue botado en 1939 despues de ser bautizado por Roosevelt. Por aquel entonces se convirtió en un trasatlático de lujo con solo 50 metros menos de eslora que el Titanic.
Incluso, durante la II Guerra Mundial fue utilizado para el transporte de armas.

Así que motivados, decididos citarnos una vez más con la historia pasada.Llegamos a Fuerteventura por el norte, abordo del Ferry que nos había trasladado desde Lanzarote . Hacía mucho calor y debíamos atravesar media isla para llegar a la Playa de Garcey en la costa Oeste de la isla, así que como llegamos al atardecer, decidimos pasar la noche en la cercana playa del pueblo de Ajuy.

Augusto y yo estudiamos la situación saboreando el café mañanero de rigor que nos despertará de los dolores de espalda que nos había causado dormir en el coche la noche anterior. Tres fuentes distintas, tres informaciones diferentes.
Como no había ni un alma más dudamos de bajar o dirigirnos a otra gran playa enigmática: la de Cofete, pero ya que habíamos llegado hasta allí emprendimos la ruta hacia el American Star.
En alguna página de internet no recomendaban adentrarse hasta la playa de Garcey en coche, ya que el camino era polvoriento, de tierra, estaba lleno de baches y se corría el peligro de estropear el coche. Cuando llegamos a la entrada de la pista de tierra no apreciamos demasiado desnivel así que seguimos avanzando. En momentos como ese, me di cuenta de que todo lo que había leído en la página de internet sobre el lugar, estaba escrito por algún guía extremadamente precabido sin ningún afán por la aventura.
Un pasaje desértico no

Llegamos a un cruce de caminos y dudamos. Más abajo a la derecha vimos un grupo de caravanas. Pensamos en ir a pie y preguntar por dónde se llegaba al barco hasta que en un citroen rojo escarabajo apareció de la nada levantando polvo por el camino de la izquierda. Aquel trasto podría tener al menos 30 años. Dos jóvenes del lugar con sus cañas de pescar lo ocupaban y al juzgar por sus caras, la pesca durante la noche había sido buena. Les preguntamos

Era temprano y el sol aún mostraba sus tímidos rayos. La luz era perfecta para captar la imagen del buque pero cual fue nuestra decepción cuando sólo pudimos avistar la popa del barco que las olas habían partido en dos y casi hundido por completo.
El pescador tenía razón. Algo tristes nos detuvimos durante un rato apra sacar algunas fotos de la poca chatarra que sobresalí a en el mar y de nuestras caras frustradas.

martes, 4 de agosto de 2009
RETRATOS DE UN INSTANTE: EL CORREDOR DEL OCASO

