Acabo de regresar de Jordania y aterrizo de nuevo en el mundo real. Ha sido una maravillosa experiencia y hoy vuelvo a escribir. Justo hace un año que EN EL CAMINO comenzaba a andar. Nunca pensé que pudiera a cumplir un año pero aquí sigo y con muchas ganas de seguir contando historias. Antes de contar mi visita a la mágica Petra o al encantador desierto de Wadi-Rum y el Mar Muerto. Comenzaré por hablar de mi estancia en la capital de Jordania: Amman.
Espero que a partir de la próxima semana pueda completar las historias con tres videos que preparo de este viaje y que como siempre publicaré cada lunes. Gracias a todos por seguir ahí.


Aunque parezca mentira, Jordania es un país laico. La mayoría de sus habitantes son musulmanes de origen suní y conviven con una pequeña minoría cristiana. Las mujeres, pese a que han adquirido una serie de derechos siguen sin gozarlos plenamente y es normal verlas con el burka. Aunque algunas de ellas ocupan oficios de funcionariado como el de agentes de policia o pilotos. Existe una gran variedad de mujeres que no practican la religión musulman y que incluso se atreven a salir a la calle con su cara destapada.

Internarse en el centro antiguo de Amman es toda una aventura. Mi Hotel quedaba lejos y decidí coger un taxi. Pillar un taxi en Amman es como montarse con un kamikaze. Mi taxista se llamaba Aladdin y si tuviera que calificarlo lo haría como un genio del volante. Sobre todo porque no sé como no murimos en el intento de llegar a la mezquita principal de la ciudad: Al Husseim.

Aladdin la esquivó con un volantazo a la izquierda y con la misma velocidad cambio de sentido entre una maraña de coches que había delante de nosotros. Luego, en dos segundos, un frenazo en seco nos dejó frnte a un coche que no le dejaba pasar. Nos quedamos a dos centímetros de hacer contacto. Yo resoplé. "No problem, no problem" me decía Aladdin. El calor ya me penetraba las entrañas y sin ningún ventilador ni aire acondicionado cercano.
De poco servían los policias de tráfico que se distinguían por llevar un casco acabado de un afilada punta y tapados por detrás con un pañuelo para protegerse de los rayos del sol.
En los siguientes minutos de la ruta Aladdin me dio conversación. Que si mucho calor que si de dónde venía. Yo le respondía con toda la amabilidad del mundo. Él pese al estrés del tráfico y después de que le hubiera convencido de que me dejase el precio en tres dinaes en lugar de cinco, me sonreía diciéndome en un chapurreado inglés arábico, que yo era un buen hombre. Como si me conociera de toda la vida. Al fin y alcabo, después de los diez minutos que compartí con él arriesgándonos entre el mar de coches caótico de Amman, habían sido excitantes, mejor que montar en una montaña rusa. Me cayó bien y me despedí ofreciéndole una propina de medio dinar más que él me agradeció dándome la paz: Salama
Cuando acabó la travesía estaba sano y salvo pero ahora me econtraba en las ajetreadas calles del centro, en Wasat Albalad. Lo más parecido a un Zoco. Cientos de personas iban de un lado a otro cargando mercancías a sus espaldas, circulando en medio de la calle. confunidas entre los coches. Beduinos con sus pañuelos rojos. Mujeres con el burka, las más modernas y menos radicales se atrevían a enseñar la cara aunque con el pelo cubierto con pañuelos de todos los colores a juego con ropas que siempre las tapaban del todo. Tiendas de todo tipo que vendía souvenirs árabes, banderas de Jordania, alfombras, telas, Shishas (Pipas de agua), gran variedad de especias, y utensilios de cobre para el té o para quemar incienso.
Las calles en general eran sucias, construídas en las pendientes de las colinas sin ningún tipo de alineacion y con edificios a medio construír. Calles desniveladas completamente. Un caos que contrastaba con la limpieza y orden de las zonas más ricas. Si hay algo que caracterice a la sociedad jordana es la inexistencia de una clase media.

Es el día a día, la imagen perenne.... de las calles en Amman.
3 comentarios:
Me alegro que estes de vuelta.
Has tenido un viaje por lo que veo muy interesante. Espero que las experiencias sean las adecuadas para tu vida. Bienvenido. Un beso
Gracias Iván por llevarnos hoy desde tu visión a conocer un poco más de Amman y sentirnos parte de estas diferencias culturales que engrandencen.
Un fuerte abrazo,
Anna Francisca
Curiosidades del mundo, un viaje increible y conocer gente a mas de 3000 Km de tu pais natal y darte cuenta de que teneis amigos en común, toda una experiencia.
Un abrazo de un apasionado de los viajes y de Indiana Jones, por supuesto que seguiremos tu blog dia a dia.
Jande.
Publicar un comentario