

Hoy quiero hablar de un curioso foto periodista que pasó a la historia gracias a la leyenda que forjó. Aprovecho para hablar de él porque un buen amigo me comentó que había visitado una exposición sobre su trabajo en la Fundación Telefónica de Madrid.
Su nombre verdadero era Arthur Felling pero se hizo llamar Weegee. Este fotógrafo de origen austriaco pero que vivió en New York, logró la fama porque siempre llegaba al lugar de los sucesos antes que nadie, incluso que la propia policía. De este modo conseguía grandes instantáneas de asesinatos y catástrofes que vendía como primicia a los periódicos locales.Aunque también desnudos o retratos de la "fauna" de la jungla neoyorkina. Su formación fotográfica era nula pero poco a poco fue acrecentando su leyenda en New York hasta tal punto que lo apodaron Weegee, una traslación fonética de la palabra Ouija ya que decían, que utilizaba este medio para conocer de antemano lo que iba a suceder.

Lejos de esta leyenda , la obra de Weege quedó para la historia reflejada en grandes instantáneas que tomó durante los años 30 y 40.
Incluso hizo sus pinitos en el cine Stanley Kubric le encargó la foto fija de la maravillosa película, "Teléfono rojo, volamos hacia Moscú"
Todo un personaje cuya obra se puede visitar en la Gran Vía madrileña. Como referencia, buscar la Fundación Telefónica.
ALGUNAS DE SUS FOTOGRAFÍAS









11 comentarios:
Abres un debate ,obviamente lo sabes....,la selección por la vida,el control y manipulación es patente en "" teléfono rojo """...
Yo hubiera puesto la magnífica colección que al respecto tiene el Sr. Zoilo. Hizo esto mismo en el Puerto de la Cruz y tiene miles de fotografía inéditas sobre el periodismo sin periódicos pero si hechas de forma periódica. Una gran persona no reconocida por la pandilla de magos y de ineptos que pueblan este pueblo dormido CANARIO.
Los fotógrafos de medio pelo locales y provincianos que adulan sacando lo que le pagan, no merecen ni la mención.
Algunos han llegado, sin fotografías a dirigir la televisión autonómica que pagamos todos, Wlliy. El célebre Xuancar o Betehencourt en Diario de Avisos o Paco Padrón en canal 7. Periodistas de medio pelo o de sin pelo cuyas fotos de sus publicaciones sirven casi a diario para que mi perro sepas en donde cagar y mear tranquilamente cuando no lo puedo sacar a la calle. Son magos en los mejores y peores sentidos de la palabra y lo peor del caso, sin saber hacer una FOTOGRAFÍA.
Pepe "El Mago"
El periodista, como el fotógrafo, nace. No es una persona que se hace.
querido anonimo soy conciente de la coleccion del Sr. Zoilo. Soy su sobrino...
Chopingo , claro que abro un debate el tema de telefono rojo es recurrente no solopara la maniuplación que existe tambien la del fotoperiodista al que se le reconoce poco su trabajo.
Estoy de acuerdo con este anónimo aunque no me gusten
Me parece mejor la opción de Chopingo. Desconozco el resto.
El teléfono tojo, lo desconozco. Me gustaría que aclara alguien el tema del teléfono de color rojo.
Un saludo
DORTA, lo del telefono rojo, se refiere a la película de stanley kubric, que se titula Telefono rojo volamos hacia moscú. hacen una crítica a las superpotencias y su control permanente contra la sociedad.
creo que el anonimo no ha entendido bien mi post. Mi crítica es a los supuestos redactores jefes o los que deciden qué fotos salen o no y a los que pagan a los fotografos´, que están muy mal pagados y considerados por sus periodicos
Gracias Iván, por la aclaración.
Publicar un comentario