lunes, 18 de mayo de 2009

LA INFAMIA FASCISTA DE BERLUSCONI

Hoy me he levantado triste, desilusionado, descorazonado, desesperanzado pero sobre todo indignado. Uno lucha a diario para aportar su grano de arena en denunciar las injusticias y defender los derechos de las personas ante la opinión pública o por lo menos generar un debate cívico en la sociedad. Desde mi profesión periodística, ese fue uno de los motivos que me impulsó a estudiar este oficio ( el más bonito del mundo, según García Márquez).
Pero visto lo visto, esta lucha a veces se resiente. Uno piensa que lo que hace no recala en la sociedad, que el ser humano vuelve a cometer los mismos errores, y que no hay futuro para el hombre.


Algo pasa en Europa que recuerda al pasado. La proliferación de la ultraderecha se está cebando con lo más débiles. Primero fue Lepen, el ultraderechista que ocupó cargo de poder en Austria, luego su vecina Suiza recrudeció las leyes de inmigración y ahora ha sido Italia quien se ha salido con la suya, comandado por el fascista Silvio Berlusconi. Un señor que no merece otro calificativo sino el de mafioso xenófobo. Es propio de ignorantes y de faltos de idea, acusar a la inmigración de dañina en estos tiempos de crisis. Me preocupa este renacer de los nacional socialismos. Esos mismos que acabaron con el genocidio en los campos de exterminio nazis. Algo parecido comienza a gestarse con la Ley que acaba de aprobar el Parlamento italiano en la que toda entrada o estancia ilegal en el territorio nacional se convierte en un delito y se fijan penas de prisión para los que alberguen a inmigrantes en situación irregular. También se amplían los plazos de retención de los extranjeros a la espera de expulsión; y se prohíbe a los inmigrantes sin permiso de residencia la realización de cualquier gestión administrativa. (El pais.es)

Y eso no es todo. También se niega cualquier tipo de atención médica a los inmigrantes que no estén documentados y vuelven a instaurarse las patrullas urbanas para la caza de inmigrantes ilegales. Berlusconi ya ha dicho que no quiere una Italia multiétnica. No habrá que esperar mucho para que los secuaces del italiano comiencen a instaurar los campos de concentración y los ghettos en las grandes ciudades italianas. La ONU y el Vaticano ya han criticado la política italiana pero se han quedado en eso. Y por el momento, sus colegas europeos no han dicho ni . Mutis por el foro del resto de líderes europeos. El ministro de Defensa, Ignazio la Russa, ha subido el tono del esperpento al calificar a ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, como una organización "inhumana y criminal "y el ministro de asuntos exteriores de la Unión europea, Franco Frattini ya ha empezado a mover los hilos para frenar la inmigración ilegal pidiendo una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE sobre el asunto, y reclamando la urgente constitución de una guardia costera europea que vigile las costas mediterráneas. Frattini quiere llevar el tema al orden del día del próximo Consejo Europeo de junio. Su idea es que las patrullas controlen en alta mar los barcos de inmigrantes para decidir a bordo cuántos tienen realmente derecho al asilo político. De esa manera, se podría rechazar a todos los demás sin que pisen suelo italiano. (El pais.es)

Resido en Canarias, lugar donde he experimentado de lleno el drama de la inmigración. He luchado desde mi profesión para que se respete los derechos fundamentales de estas personas que buscan una vida mejor, una vida digna que este sistema no les ha brindado. Quiero recordar que son personas como tú, como yo, y eso debe imperar por encima de todo sistema económico. Sin embargo no son sólo los ultraderechistas los que echan la culpa de la crisis a la inmigración, cuando se ha demostrado que son una fuente de riqueza adoptando los trabajos que no quieren realizar el resto de patrios, como ha sido el caso de España. Echar la culpa de los males económicos a los inmigrantes es de ignorantes, racistas e incompetentes políticos. Ningún ser humano es ilegal. Y este tipo de políticas y declaraciones, son inconstitucionales y atentan directamente contra los derechos fundamentales. Mientras, la clase política europea y española se inmuta lo más mínimo, miedosos de perder su jerarquía de poder. La población no debe seguir permitiéndolo o volveremos a caer en los mismos errores del pasado. Por si acaso , vayan rezando sus plegarias para que un futuro próximo no nos veamos en la situación de emigrar para sobrevivir. La historia siempre se repite.
Siento comenzar así la semana, pero es lunes y Odio los lunes al igual que odio la intolerancia de sujetos como Berlusconi. ¡PORCA MISERIA!

viernes, 15 de mayo de 2009

EDIMBURGO

Hace dos años visité Escocia. Estuve en Edimburgo durante unos días disfrutando de su Festival Internacional. Un festival alternativo que se desarrolla durante tres semanas en el mes de Agosto, llevando la cultura a la misma calle y donde los espectáculos se suceden durante casi todo el día. Por allí me encontré con algunos personajes que ilustré en este pequeño video.

PD: Si quieren oír más sobre el último grupo que toca, se los recomiendo.

http://www.myspace.com/highchild

jueves, 14 de mayo de 2009

HIMNO EN UN ESTADO DE...EMERGENCIA


Esta siendo una semana de acontecimientos. primero, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, decreta el estado de emergencia social en la capital tinerfeña, las luces de alarma se encienden, dicen que más de 1800 familias en el municipio tienen a todos sus miembros en el paro. Los informativos nacionales se hacen eco de la noticia. Es urgente la ayuda social. El PIB del país desciende vertiginosamente a índices que no se establecían desde la década de los 70, hasta el -2,9%. El Caos se apodera de los que menos tienen, pero todo parece que sigue igual. Timofónica, perdón ,Telefónica sigue teniendo beneficios del 10% con respecto al año anterior al igual que otras empresas de otros sectores, fieles chupasangres de clientes, sin que la crisis sea una excusa para que tengan compasión o reduzcan el precio de las conexiones telefónicas. El mundo se mueve así, dicen los capitalistas: búscate la vida.

A todas estas a Zapatero se le va la bola y dice que las viviendas no desgravarán en el 2011 y que se carga de tajo las ayudas al alquiler. Por cierto que aquello de los 2500 euros por parir también se va a acabar. Así que en momentos de crisis a “jincar” a “jincar” que el mundo se va a acabar. Eso sí: con protección, que luego sale más caro
ZP también anuncia en plan chapuza, pa´ que no protesten los canaritos, que nos sacamos de la manga una medidas urgentes para la Comunidad Canaria, la más perjudicada por la crisis, por aquello de la ultraperiferia africana. Y de regalo: un consejito de ministros en las islas para que vean que les tenemos en cuenta.

¡ Que alguien me lo explique!

Debate sobre el estado de la Nación y los políticos que se ponen a vestir las camisetas del fútbol por la Copa del Rey. Total, para qué, si después viene la Televisión de todos los españoles (¡¡¡Coño!!!!) y se carga el himno nacional en la final de la Copa del Rey por que “esos vascos” y “esos catalanes” le pitan al Rey y al himno cuando suena. Me recuerdan a viejos tiempos Urdacianos. (lamentable toda la retransmisión y la realización de la Tve pública de dicho partido)
Cierto que política y deportes no deberían ir unidos. Y tienen razón los que afirman que si se pita al himno y al Rey, porqué ambos equipos se alegran de disputar la final de una competición que lleva el nombre del Monarca.

El mundo de la política y del deporte está lleno de contradicciones, paradojas y estupideces, pero forman parte de la salsa de esta crisis de la que muchos se aprovechan.
Siempre lo he dicho, al final el Caos....es justo.




miércoles, 13 de mayo de 2009

ANTONIO VEGA: EL CHICO DE AYER

Nunca fui seguidor de Nacha Pop ni de Antonio vega, pero debo reconocer que su aportación a la música española, influyó a toda una generación. La última vez que le vi en directo, fue hace cuatro años en un pequeño festival musical. El escenario era pequeño. Se levantaba en medio del patio de una antigua casa colonial de la Orotava en Tenerife. “La chica de ayer” le recordaba a mi acompañante, es el que cantaba aquel tema de “La chica de ayer” aunque de otras grandes canciones. Antonio parecía un espectro en el escenario. Su rostro se asemejaba a un personaje manga de las pelis de Hayao Miyazaki ( El viaje de Chihiro) reflejaba las cicatrices de una vida excesiva que él mismo eligió. Allí estaba, cabeza gacha, guitarra en mano, solo, sin nadie más. La gente hablaba, tomaba cerveza mientras él susurraba sus canciones. No puedo asegurar que el público que había acudido al festival, lo estuviese oyendo con atención porque prácticamente ni se le oía ni se le entendía. La gente hablaba entre si, había mucho ruido ambiental. Pero él seguía allí arriba, como si no le importase lo que pasaba a su alrededor, como un zombie, levitando en el lugar que más le gustaba: en el escenario, solo con su guitarra y cantando los versos de sus canciones, luchando contra una vida trágica. Yo, a duras penas, por respeto al artista, intentaba escucharle, sentado en el suelo, con una cerveza que no sólo mataba mi vaso de plástico, sino la vergüenza ajena que sentía imaginándome cómo se podría sentir aquel hombre allí arriba, solo ante el peligro. Luego comprendí que era su estado natural, demasiada vida a cuestas, demasiada noches eternas, demasiadas canciones. Murió ayer, como su chica, ya es parte del pasado , de la historia, y con él, gran parte de la música que se etiquetó en los 80 como POP español: Descanse en paz.

martes, 12 de mayo de 2009

AL FINAL DE LA ESCAPADA: LOS 400 GOLPES (50 AÑOS DESPUÉS)

En 2009 se cumplen 50 años del estreno y del Galardón en el Festival de Cannes a la mejor dirección, de los 400 golpes. Primera película de François Truffaut y que definió la llamada Nouvelle Vague francesa, o Nueva ola. Películas como esta o Jules et Jim o Hiroshima Mon Amour dieron un nuevo aire al cine europeo precisamente desde un cine que abogaba por el cine de autor pero sin dejar de reverenciarse en los viejos clásicos americanos.



Truffaut buscó su alter ego en los protagonistas de su película. Antoine Doinel. Aquel niño desamparado que buscaba su propio destino, su propia madurez, la misma que Truffaut buscaba con su cine. Al mismo tiempo que Doinel busca su libertad al final de la película en el mar, Truffaut también la busca en su estilo cinematográfico y prueba de ello se plasma en el larguísimo plano con travelling final de la película.

Caminando por París, en las cercanías de la Torre Eiffel se me hizo patente Truffaut, las calles se me hacían en blanco y negro y en los carteles de los cines colgaban los fotogramas de Ciudadano Kane que los niños corrían a buscar para coleccionar como si de cromos se tratasen. Son imágenes de mi subconsciente cinematográfico.

Truffaut marcó una época pero Godard fue más radical. Hace poco en uno de esos test que te envían en la red Facebook, me daban como resultado que si fuera director de cine me asemejaría a Godard. Quizás, en el camino me encuentre con una encantadora vendedora con pelo corto, de periódicos del Internacional Herald Tribune con la que me encontraría al final de mi escapada.

Cine que daba rienda suelta a la improvisación, fresco , natural, alejado de los dictatoriales planes de rodaje de hoy en día que encorsetan la imaginación del momento.
Los 400 golpes, Al final de la escapada: dos joyas, que cincuenta años después se mantienen igual de frescas ¡VIVA LA NUEVA OLA!

lunes, 11 de mayo de 2009

FETICHE 5

La piel que me llama / es la que me une a tu delirio

Marco le leía estas frases a Yuri para rendir culto a su sensualidad. La sensualidad es una actitud, le decía.
Me gusta, no eres como todos los jodidos poetas que he conocido. Esos que sólo se miran el ombligo, esos que construyen versos snobistas, sin ninguna otra razón que la de llamar la atención, profanando algo tan puro como la poesía. Hoy todo el mundo es poeta. Pero tú no, tú me miras como un joven atrincherado desde su primera desnudez. Tú lames el cuero de mis párpados y azotas el riego de mis lágrimas.

Tú tienes la culpa, decía Marco, me sugieres...me suspendes y me alejas de los falsos poetas, profetas, estetas, porretas del verso que se fuman sus debilidades existenciales.

A mi me apasiona tu intelecto, le dice Yuri, cada día me como tu cerebro con los ojos de mi cuerpo..

A fuera llueve. El capó suena a lágrimas de acero.

Una vez conocí a una chica que me decía que ella sólo se follaba cerebros.
¿Estás diciendo que sólo se tiraba a tronados mentales y calculines?
Sí algo así, era una especie de folladora intelectual, coleccionaba sus neuronas en un pequeño frasco donde guardaba los restos de semen de cada uno. Una lunática vamos...

Qué poético
¿ Poético? ¿Te parece poético?
Sí, me atrae la idea de conservar una parte de cada uno de sus amantes.
Sí, pero.. ¿En un frasco?
Sí.

A fuera llueve. El capó suena a lágrimas de acero

Háblame...

¿Qué quieres que te diga? Háblame, recítame, conviérteme en tu prosa.

Lo que me gusta de tu cuerpo es el sexo./Lo que me gusta de tu sexo es la boca./Lo que me gusta de tu boca es la lengua./Lo que me gusta de tu lengua es la palabra.
...y acabaron de comerse los versos con sus bocas.

PD: Los últimos versos son de Julio Cortázar



domingo, 10 de mayo de 2009

HIJAS DE LA GRAN FALANGE

Los domingos son los días en los que me encanta levantarme e ir a comprar el periódico para empaparme de los interesantes artículos que se pueden leer, no solo en sus suplementos sino en las páginas interiores de los diarios dominicales. Suelo leer el País y Público. Su oferta de los domingos es bastante variada y leyendo en una de sus páginas descubrí un interesante artículo en el que se hablaba del lavado de cerebro con la que la Sección Femenina de la Falange adoctrinaba a sus muchachas.

A continuación citaré algunas de la "perlas" filosóficas y morales de tal sección dirigida desde lo más alto por Pilar Primo de Rivera ( hermana de José Antonio, célebre fundador de la Falange).


Doña Pilar dixit.
  • Si tu marido te pide prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes.

  • Todos los días debemos dar gracias a Dios por habernos privado a la mayoría de las mujeres, el don de la palabra, porque si la tuvieramos, quién sabe si caeríamos en la vanidad de exhibirlo en las plazas

  • Las mujeres nunca descubren nada; les falta talento creador, reservado por Dios para inteligencias varoniles.

  • La vida de toda mujer, a pesar e cuanto ella quiera simular o disimular no es más que un eterno deseo de encontrar a quien someterse.

  • No hay que ser una niña empachada de libros que no sabe hablar de otra cosa... no hay que ser intelectual.


Al leer esto, no salí de mi asombro y la verdad es que al releerlo, me sobran las palabras.

La Sección Femenina desapareció en el año 1977. Desarrolló su labor durante toda la dictadura en la que miles de mujeres fueron rebajadas y denigradas al mero estatus de "Objeto" para los machotes y viriles españoles patrios serviciales al régimen".

Lo más chistoso y cínico de todo esto es que sus defensores afirmaban que se trataba de una verdadera revolución para la dignificación de la mujer, glorificando sus valores "específicamente femeninos"


En estos días de memorias históricas y fosas comunes, viene bien recordar a aquellos que dicen que con Franco se vivía mejor, que la falacia es evidente y que por mucho que se intente querer olvidar el pasado, aún queda en mucha familias, esta herencia del pasado que debería erradicarse por el bien de la humanidad y sobre todo...el de las mujeres.

jueves, 7 de mayo de 2009

LA DOCTRINA DEL "SHOCK" Y LA CRISIS


Leo en algunos periódicos locales, y nacionales que la crisis de la llamada gripe A fomenta la aparición de nuevas pseudociencias. Actualmente vivimos inmersos en una crisis económica que sigue beneficiando a los que más tienen. Quizás no sigan ganando como antes pero mantienen su estatus y su nivel de vida idemnes mientras el resto de la población sufre las consecuencias. los poderosos, los que poseen el dinero y rigen el destino económico del mundo han gozado de unos años de despilfarro y prosperidad económica encubierta. Miles de las grandes consideradas "grandes empresas" existían gracias a la ayuda de préstamos multimillonarios que se mantenían mediante un dinero virtual, un dinero que excedía con creces del capital que podían manejar y que ahora no pueden pagar. Ante todo esto la sociedad no tiene defensa alguna, sobre todo ante la falta de información.
Lo que quiero decir con todo esto es que las crisis mundiales y globalizadas como puede ser ya el caso de la gripe A, siempre tienen un objetivo, y es el de mantener a la población controlada. Si realmente se quisiera salir de la crisis, las grandes corporaciones echarían el resto para conseguir un bien común para la humanidad. Pero eso hoy en día eso es una utopía. Sin embargo hay documentalistas y periodistas que desde la humildad intentan sacar a la luz aquello que otros no ven o no quieren ver. Hay un video que Alfonso Cuarón Y Naomi Klein sobre la supuesta "Doctrina del Shock" un visionado muy interesante y recomendable.

martes, 5 de mayo de 2009

LOVE....AGAIN...

Acaba de pasar el Boeing de las 8.00 ¿Cuántas nuevas historias llegarán con él?
Ahora que te miro, me pareces más atractiva. Ahí, sola, luchando contra tus sueños, sostenida en do menor por las sábanas que me mimaron anoche. No sé si me vas a perdonar por no despertarte, pero en esta mañana de sentimientos amarillos, me he convertido en un idiota más de la causa y es mejor que descanses de mis luchas.

Aún no he aprendido a calcular mis sensaciones, me cuesta barbaridades, ni creo que pueda hacerlo en los años venideros. Si te confesara que ni siquiera sé cómo medirlos. Si por la intensidad de tus besos, si por los instantes de silencio entre los dos, si por los momentos de risas o los cafés matutinos de los miércoles por la mañana. Es mejor así, 15 días no son nada en la vida de uno pero para mi fueron 360 horas de aprendizaje, 1440 minutos de experiencia y 86400 segundos de razones para continuar agrandándome. Estoy seguro que al final encontrarás la felicidad porque te lo mereces, porque estás en el camino, ese mismo camino que vuelvo a reanudar, otra vez, sin dejar atrás lo vivido, sin olvidarlo, sin que ni una sola milésima se quede obsoleta y pueda escribirla en alguna hora feliz de mi presente-futuro. Me acuerdo de tu bofetón , la primera vez, recuerdo tus insultos, y tu desquite. Parece mentira que hayan pasado 15 días, para mí toda una vida, para ti la brevedad de un comienzo .Pero yo ya no pertenezco a este instante del tiempo. Es mejor que acabe así, nos quedará un bonito recuerdo. Me llevo el portavelas de la mesilla. Allí donde esté me ayudará a recordar con nostalgia la lumbre de nuestras noches, nuestras 15 eternas noches. Ahora que tengas dulces sueños pequeña.....hablamos....
Me marcho ya , acaba de pasar el vuelo de las y cuarto que acaba de despegar y el ascensor vuelve a no funcionar.

lunes, 4 de mayo de 2009

TANIA Y ANN

La mesita de noche de Ann era un caos. En ella reposaban varios tomos de En Busca el tiempo Perdido de Marcel Proust. Había comenzado con Por el camino de Swann pero lo dejó ante la densidad de sus noches de trabajo. La mesilla la conformaba también un despertador con el segundero roto comprado en Ikea pero que aún marcaba las horas, una cajetilla de L&M a medio acabar y varios preservativos expendidos de una máquina, preparados por si acaso se presentaba alguna inesperada incursión sexual nocturna.

Sin embargo Ann conservaba su gran tesoro en la mesa de su escritorio. Aquella mañana se había levantando de un brinco acercándose a la colección de vinilos de siete pulgadas que coleccionaba desde su adolescencia. Reading, Sam & Dave, Franklin, Etta James, o Wilson Pickett eran algunos de sus preciados amuletos musicales. Solía comprarlos en mercados de segunda mano en sus viajes por el mundo. Su última adquisición había sido un single con una tema inédito en vivo del Purple Haze de Jimmi Hendrix que había comprado en Paris a una antipática mujer que regentaba uno de los tradicionales puestos de venta de libros, discos y fotografías cercanos a la rivera del Sena, a la altura del Pont Neuff.
Desayunaba cada mañana preparando sus tostadas a ritmo de soul. Bailando y cantando en calzoncillos mientras la mantequilla se deshacía en su caliente boca. Siempre acaba sudando, así que continuaba el concierto en la ducha cambiando los sencillos por un longplay de grandes éxitos de Otis Readding que hacía retumbar las paredes de la casa.

Ann trabajaba como mediador intercultural para una empresa que desarrollaba valores culturales para África así que viajaba muy a menudo. No era guapo pero sí atractivo aunque nunca había tenido suerte con las mujeres. Con fortuna, sus relaciones pasaban de los tres meses.

Cada jueves por la noche se reunía con sus amigos en el Jonhy Be Good, un antro subterráneo donde la calaña rockera de la ciudad se juntaba para tocar en Jam Session.

El sueño frustrado de Ann era cantar pero nunca se atrevía a salir al escenario. Cada noche disfrutaba de las actuaciones variopintas de poetas del rock y el blues sin despegarse de su silla y su L&M. Sentía la música en su cuerpo, disfrutaba de las vibraciones de un público entregado a los improvisados músicos y cantantes. Oía con paciencia esperando que se cumplieran las doce de la noche. A esa hora llegaba el turno de Tania. Una emigrante rusa pelirroja , que poseía una poderosa voz rasgada y que al cumplirse la medianoche desplegaba todos sus encantos vocales para rendir tributo a la mítica Jennis Joplin junto a su banda de cinco músicos de los que alguna vez contaré sus historias: Marc Stendal al bajo, Marcos Gutiérrez y Darko Stacek a las armónicas, Pedro Uriarte a la guitarra, y Vladimir Menchov, su hermano, a la guitarra electroacústica. En esos instantes el mundo se paraba para Ann y sus sentimientos se acrecentaban con la actuación de la Diva con la que se había imaginado el resto de su vida. Ella ni lo conocía. Posiblemente ni siquiera se hubiera fijado en él antes, pero cuando Ann se iba a la cama pensaba que había dejado pasar una nueva oportunidad de demostrarle todo lo que sentía.


Tania tenía un lío con el dueño del bar, un tipo de casi cuarenta años, con pinta de heavy y que solía participar en las Jam tocando el órgano Hammod, reliquía máxima del antro, así que sus esperanzas de acercamiento eran vagas.

Pero cada día Ann montaba su espectáculo matutino en la ducha de su casa sin que nadie pudiera verle. Eso sí, los vecinos empezaban a cansarse de tales despertares. Era en la intimidad cuando sacaba a relucir todo su condición de soulman. Era un blanco con alma de negro y ese día se revelaba bailando y tatareando Land Of 1000 Dances.

Al cabo de dos meses su empresa le remitió una carta en la que lo despedían. Ya no viajaría más. Pasaba pues a engrosar la lista de los 4 millones de parados que buscaban un trabajo en el país.

Ann acabó con las existencias de Ginebra ese día en el Johny be Good, decidió perder la cabeza y eso le ayudó a decidirse y subir al escenario antes de las doce de la medianoche. La gente aplaudía sin saber quien era, después de haber escuchado un amplio repertorio de clásicos del rock. El micrófono se acopló y Ann con una cerveza aún en la mano silbó. Su estado de embriaguez le delataba y entre el público muchos se reían de sus pintas. Ann miró a la barra, allí estaba Tania junto al dueño del bar, mirándole por primera vez en su vida, sabiendo que existía mientras él mostraba aquella patética imagen de borracho desalmado. Ann miró de nuevo a su alrededor, las luces de los focos le cegaban. Tragó por última vez y exhaló un hipo con olor a alcohol. Se volvió al guitarra y al bajo y les preguntó ¿No where to run, la conocéis? Bajo, guitarra y batería se miraron...asintieron con la cabeza y comenzaron las primeras notas del clásico de Martha and The Vandellas.
Las caderas de Ann comenzaron a despegarse de sus pantalones, los pies tomaron el ritmo de los compases del batería, cerró los ojos, sonaron la trompeta y el saxofón y comenzó el show.



nowhere to run to baby
no way to hide
got no nowhere to run to baby
nowhere to hide

Los ojos de Ann se apretaban, su saliva se estrechaba en los pliegues del micrófono, el público alzaba sus palmas, bailaban desaforados, juntando sus botellas, sus lenguas, sus cuerpos, sus espaldas, sus culos, sus piernas, sus bocas....al son del ritmo que desprendía la voz de Ann.

it´s not love I´m runnig for
it´s the hearthaches I know I will come
Cause I Know you´re no good for me
But you´ve become a part of me
everywhere I go, your face I see
every step I take you take with me yeahhhh

Gritaba desgarrado Ann mirándo atentamente a Tania que ya bailaba de un lado a otro moviendo sus caderas. Ann la señaló con el dedo pidiéndole que subiera, que se uniera a la orgía musical. Tania dudó, pero Ann bajó hasta la barra mientras seguía cantando y mientras el público le gritaba locamente, extasiados, la cogió de la mano y la subió con él al escenario. El Heavy lo miró con mala cara cuando el guitarra comenzó un solo y Ann y Tania compartieron por primera vez el escenario. Acabado el apartado instrumental , Tania cogió el mando de la canción...

Each night as I sleep
Into my heart, you creep
I wake up feelin sorry, I met You
Hopin soon tha i´ll forget you
When I look in the mirror to comb my hair
I see your face just a smilin there.

Y ambos al unísono entonaron de nuevo el estribillo.
Fue un acto de fe, Ann ya no estaba borracho pero sí embriagado por la energía de Tania.

A la mañana siguiente, Ann sumplió su sueño, sus viejos discos de vinilo se esparcían por la cama mientras Tania los pinchaba y él para desayunar le cantaba un viejo clásico, mojado aún por el agua de la ducha.

domingo, 3 de mayo de 2009

CHORREO






Lo que se vivió en el Santiago Bernabeu el 2 de mayo quedará en la retina del fútbol español para el resto de la historia. Una de las situaciones más difíciles para un periodista llega a la hora de plantearse un titular que ejemplifique o resuma toda la información que desea desarrollar, y creanme que se me hace difícil catalogar lo que se vivió en el Madrid-Barca con un simple titular porque las posibilidades son enormes. Pero como soy así, voy a enumerar algunos que se me ocurrieron.
REAL CHORREO
GANÓ EL FÚTBOL, SE ACABÓ LA MENTIRA
QUÉ GRANDE ES EL FÚTBOL
PUNTO, SET, PARTIDO Y LIGA
CANGUELO MADRIDISTA
HUMILLACIÓN CULÉ

Cinco ejemplos que resumen una gesta histórica y me alegro no solo por el triunfo culé ante su eterno rival sino porque a veces en el fútbol se hace justicia, y la de anoche fue una justicia divina, dignas de las glorias deportivas que campean por España ( Como reza el castizo himno blanco).
A principios de semana, el Marca y el AS, no cabían en su gozo tras la victoria madridista en Sevilla. " Lanzados hacia el título " " somos los mejores" "canguelo culé" " que tiemble Barcelona" . Ya tenían su salsa para vender más ejemplares. Lógicamente tenían derecho a soñar pero hacían gala de su eterna prepotencia centralista, madridista y subestimaban al equipo que mejor fútbol practica de la liga española. Fiel a su estilo, elegante, señorial y gentil, valores que escacean en los ambientes informativos merengues, Pep Guardiola, mantenía la calma, más aún después del empate a cero de su equipo frente al Chealse en la Champions League. En Madrid se preparaban para celebrar el título, su presidente daba por sentado que los tres puntos se quedabarían en el Bernabeu y que el Madrid volvería a ganar la liga con un fútbol de piedra tirado por el corazón. Pero fue entonces cuando llegó el fútbol en estado Puro, la alegría les duró 18 minutos. Días como estos glorifican el fútbol y callan la boca a los plumillas y rapsodas que alentados por la euforia se atreven a especular, a predecir como pitonisos, los designios futbolísticos del Madrid. Hubiese dado millones por ver la cara de los Valdano, Calderón, Quique Guash, y demás madridistas rindiéndose ante la evidencia y tragándose sus palabras para su indigesta cena del sábado.
El fútbol es sólo un deporte donde las ganas de superación y humildad son los valores a seguir. El Madrid no representa nada de eso y hubiera sido malo para el fúbol que hubiese ganado la liga. Quizás el año que viene que un montón de fútbol más en sus botas y un poco más de humildad y menos prepotencia.

sábado, 2 de mayo de 2009

GRIPE



Luces, alcohol, sorbos de baile, miradas en caricias el 28 de abril de 2009
Keira había llegado hacía unas semanas con la intención de quedarse unos meses
a la luz del sol de la isla, practicar un poco de surf y dejarse llevar por la calidez de mayo.
Carlos, madrileño hacía mucho que se habia enamorado de aquella porción de tierra que para muchos, navegaba a la deriva pero que para él mantenía firme su estado anímico.

En el parking de la discoteca, los coches sonaban a samples de house a conversaciones de ron y a mil historias que se inventaban en cada instante dentro de un espacio de 100 metros cuadrados aderezados por la luz de los focos, y dulces manos de de un dj que regía la euforia de la noche bajo una sonrisa de satisfacción.

El asfalto húmedo y los ecos de la ciudad lejana se dejaban seducir por la voz de Keira que le contaba a Carlos sus fallidos intentos de colocarse en pie de la tabla para cabalgar sobre las olas. Lo que no sabía Keira es que él se la imaginaba cabalgado sobre sus caderas.

A miles de kilómetros de allí, cientos de personas se preparaban para vivir en una cuarentena gripal que les había convertido en calaña y bichos raros para el resto de su misma especie. La prensa mundial se había encargado de expandir la alerta mundial con carroña informativa. Informaban de las muertes por causa de una gripe desconocida proveniente de las pocilgas yankis pero que se había desarrollado en el fronterizo país vecino del sur de los E.U. Esta vez Obama no tenía la culpa. Los medios se limitaban a informar sobre los nuevos casos y las muertes, pero no se preocupaban por investigar sobre cómo había afectado la gripe a los casos de muerte. Es sólo un gripe, decían muchos para tranquilizar sus hipocondrias, además hay cura. Sí pero está muriendo gente, comentaban temerosos otros. Dentro del revuelo mediático, la desinformación corría en los ríos de tinta, en las redes cibernéticas, en las ondas catódicas y hertzianas provocando el pánico generalizado y alzando el nivel de desinformación a una pandemia que sentía los primeros niveles importantes de gravedad en el trato inhumano que se dispensaba a los infectados por la "escoria gripal" .

Ante este panorama las farmacéuticas se frotaban las manos haciendo su agosto en plena crisis económica mundial. Es el comienzo del fin decía doña Eulalía, una de las vecinas de Carlos. El apocalipsis lo relataba, son las plagas de Dios.

A todas estas Carlos y Keira habían decidido continuar su conversación en el coche de camino al apartamento que Carlos tenía a las faldas de una colina donde las brumas de la noche enfríaban el entorno. La casa de doña Eulalía estaba cerrada a cal y canto. Habia colgado un pequeño cartel con papel que rezaba " Estoy en cuarentena".

Encendieron la tele para ambientar la estancia, gripe, gripe, gripe, gripe. Carlos la apagó, cansado de tanta actualidad enfermiza. Keira estaba detrás de él preparada para cabalgar. Un suéter negro que dejaba entrever la desnudez de sus hombros se deslizaba hasta acabar a dos centímetros por encima de su ombligo. De ahí hacia abajo unas braguitas del mismo color despertaron el instinto animal de Carlos que se acercó lentamente. Comenzó a besar las rodillas de Keira, mientras deslizaba sus manos hasta los tirantes de sus bragas deslizándolas hasta sus tobillos. Luego su lengua se encargó de lo demás.

Por la mañana, un sol radiante entró por la ventana centrándose en los ojos de Keira. Carlos se despertó y la beso en los labios. Keira, sonrió y pocos segundos después estornudó.

Los momentos siguientes fueron caóticos y acabaron con Carlos en la sala de Urgencias del hospital. Dos enfermeros tuvieron que reducirle porque pedía que le vacunaran de inmediato. El estado de crisis neurótica le arrastró por todas las farmacias de la ciudad en busca de unas mascarillas que se habían agotado días atrás. En el 112 las líneas estaban saturadas.

Mientras Keira, algo aturdida por su alergia matutina, se reía de camino a la playa. Esperando que por fin esa mañana pudiera por fin cabalgar sobre las olas.

martes, 28 de abril de 2009

¡Y PUNTO...!


ÉL Había terminado el artículo. Se sentía como un chiquillo con zapatos nuevos (No, mejor ,no esto es un tópico y está muy manido). Se sentía como si hubiese experimentado su primer orgasmo (Bastante sexual para mi gusto, pero bueno....puede colar, eso siempre vende) Esperaba con impaciencia entregárselo a tiempo al consejo de redacción antes de la fecha prevista para la revisión. Había trabajado toda la noche, corrigiendo cada párrafo y documentando cada afirmación de su perorata sobre las cavilaciones de Sor Juana Inés de la Cruz y su influencia en el simbolismo metafísico de la metáfora en la literatura méxicana.

El texto llegó a la oficina faltando cuatro segundos , seis centésimas y cuatro milésimas para que se cumpliera la fecha límite para la entrega de trabajos. Su email se había estropeado y no envíaba el texto vía electrónica, así que tuvo que ir en persona.

Allí le esperaba el corrector oficial con sus lentes amenazadoras en la mano y con su sosnrisa irónica y cínica. Era el caballero andante de la coma y el punto. Meticulosamente examinaba cada signo de puntuación de cada texto, en cada línea de cada frase y letra . Su obsesión por las comas mal utilizadas era tal, que no se percataba de la impertinencia que causaba a los puntos que descansaban unas cuantas palabras más allá. En esos momentos, cuando los puntos veían su pluma inquisidora, deseaban transformarse en punto y coma en un acto de solidaridad con sus compañeras agredidas. ÉL sudaba, sus años de facultad podrían ponerse en evidencia en aquellos instantes mientras el inquisidor de de la coma seguía anotando con ferocidad en el papel que tanto le había costado rellenar durante la noche anterior.

Despues de un rato el inquisidor tosió. Se desgafó y dijo con tono enorme...

Es primordial contar con una puntuación exquisita querido amigo, de momento puede pasar pero...creo que debería leerse las normas para poder publicar en nuestra revista.

Le entregó un pliego con el supuesto manual de estilo de tal revista y comenzó a leerlo en voz alta.


-Los artículos deberán presentarse debidamente ajustados a un margen con una extensión máxima de tres folios con tipo de letra Courier New de tamaño 14 y espacio doble.


-La cursiva se empleará en los extranjerismos...y se evitará utilizar palabras en Mayúsculas, y el uso de la Negrita, al cosiderarse de mal gusto tipográfico en papel.


ÉL Seguía leyendo a la misma vez que sus ojos iban adquiriendo un matiz rojizo....


-Las citas deberán ir entre comillas y en letra redonda, las citas dentro de las citas se escribirán con comillas simples y a supresión del texto se indicará con corchetes dentro de los corchetes.


- Las notas deberan al pie de la página con siguientes abreviaturas si se terciaran: Ib, ibidem, coord. etc...


ÉL prefirió no seguir leyendo los restantes 15 puntos de los que constaba el requisito para publicar. Miró al corrector, le arrancó de un tirón su texto sobre las cavilaciones de Sor Juana Inés de La Cruz y su influencia en el simbolismo metafísico de la metáfora en la literatura mexicana.


Y con suma elegancia y discreción adjuntó:


¡QUE LE JODAN!


Punto y final.





lunes, 27 de abril de 2009

CAMINO AL MONTE DE ST. MICHEL


Última parada por tierras normandas y bretonas...la visita al monte de St. Michel. Mágico islote y patrimonio de la humanidad.






viernes, 24 de abril de 2009

EN EL CAMINO

DESDE ALGÚN LUGAR, NO IMPORTA EN DÓNDE.....CONTINUANDO....EN EL CAMINO....


jueves, 23 de abril de 2009

¡ Y AHORA QUÉ !


A veces pienso que he alcanzado el abismo. Que tu olor a vainilla no impregnará ya más mi recuerdo, que lo olvidaré sin apenas fijarme en que mis miedos me impiden recordarlo. Que estaré otra vez delante de ti sin saber qué hacer, paralizado, agobiado y agonizante, intentando buscarle un sentido a la razón de ser, a la razón de desearte, a la razón de estar juntos, sin pararNOS a preguntar qué será de nosotros mañana cuando hayamos muerto, que será de nosotros en esta marea humana de sentimientos enfrentados, de concepciones, percepciones, intenciones, egoísmos, altruismos, absentismos, dudismos, inquietismos, amorismos, y un sinfín de ismos huérfanos, que buscan un sentido al sin sentido.

Cuando escribes, te evades, cuando lees, te escarmientas, cuando creas vuelas, cuando caes lloras, pero cuando todo ha acabado, cuando el círculo se completa, cuando la obra se plasma ¿ Qué nos queda?

A mí se me aparece el abismo...la nada, el vacío, la indiferencia....la vuelta a la mortalidad, el desprecio....es cuando me pregunto ¿Y ahora qué?

Para mí sigues siendo una mujer desnuda, sin tabúes, sin asperezas, angelicalmente imperfecta.
¡ FELIZ DÍA DEL LIBRO!

miércoles, 22 de abril de 2009

ASÍ GANA EL MADRID

No es mi estilo hablar en este espacio de fútbol pero hoy haré un breve inciso después de lo que he visto en un encuentro de la liga española en tre el Real Madrid y el Getafe.
Hay que reconocer que lo que está haciendo el Madrid esta temporada con su "simpático entrenador" Juan de Ramos al frente tiene muchísimo mérito. Mantenerse en segunda posición a solo unos puntos del Barcelona jugando a trancas y barrancas, es de elogiar. Pero es la filosofía de un equipo amparado por las grandes fortunas de este país y esclavo de una historia gloriosa en blanco y negro, acrecentada por el NO-DO y figuras como Di Stefano. Eran otros tiempos.
Debo reconocer, que no me cae simpático el Madrid, siempre me han parecido los chulapos, los prepotentes y los castizos más grandes del fútbol español y europeo. No hay más que oír su himno para darse cuenta de que estamos ante un equipo que se cree superior por el simple hecho de ser de la capital y hondea con orgullo la bandera española allí por donde va.
No creo que un equipo "privado" osease, Sociedad anónima deportiva, represente más que a sus socios y aquellos aficionados que son afines a él por convicción. El fútbol "solo" es un deporte, por mucho que se empeñen en hablar de millones de euros por comprar a determinados jugadores para la próxima campaña, llamense Kaká, Cristiano Ronaldo o Rita la cantaora, mientras medio mundo se muere de hambre y el otro medio, intenta capear esta crisis como puede.
El Madrid siempre ha sido el abanderado del mal gusto, de la prepotencia y de la falta de humildad. Y ayer, para alegría madridista, salvaron un partido gracias a otra épica remontada de la que son especialistas. Muchos dirán que es la pasión del fútbol pero lo ocurrido ayer en el Bernabeu no deja de ser otro claro ejemplo de que a veces, el fútbol es injusto y que el Madrid, sí que posee la suerte de los elegidos para salvar su pobre fútbol con marrullerías y buena suerte.
Lo que hizo ayer su defensa " Pepe", no tiene nombre. Vendrán las excusas de....el corazón a mil por hora, en ese momento no piensas lo que haces....nada de eso me vale. Lo mismo ocurrió con el célebre cabezazo de Zidane a Materazzi en la final de la copa del mundo de 2006. Los grandes deportistas se hacen en el terreno de juego, y agresiones salvajes como las de Pepe, primero: dejan entrever qué clase de jugadores ficha el Madrid y segundo deberían ser erradicados del deporte.

martes, 21 de abril de 2009

REVISANDO NORMANDÍA: ARROMANCHES / LOUNGES SUR- MER

Sigo colgando la serie de videos de la visita a Normandía. Hoy, el penúltimo de la entrega... La visita al puerto artificial de Arromanches que construyeron los ingleses para desembarcar todo tipo de material en la invasión y las baterías de Lounges sur..

lunes, 20 de abril de 2009

ODIO LOS LUNES


¡Bingo! Gritó el encargado seguidamente a la caída de uno de los vasos que uno de sus camareros limpiaba en la barra del bar. El cristal marcado y rayado por el lavavajillas, se hizo añicos. Lo había golpeado sin querer con la apófisis de su codo. 10 segundos más tarde, Laura daba una calada larga al cigarro con la que consumía el 70 por ciento de la nicotina que contenía. El humo llegó dócil a la cara de Isaac. Era lunes y ambos se había tomado un descanso para aclarar una serie de asuntos que tenían pendientes. Laura: técnico de sonido de un estudio de grabación, clara, morena, bajita, ni muy delgada ni muy gruesa, sonrisa Profident, ojos negros, 24 años. Isaac, 27 años, bien parecido, moreno, diseñador gráfico de publicidad , aspecto desaliñado, flequillo "chic" moderno.

¿Qué nos pasó Isaac? -¿No sé, dímelo tú?- ¿ Qué quieres que te diga? ¿No sé?- Fuimos estúpidos. Las cosas son así- responde Isaac. –Así, cómo.- Así Laura, así. Laura, apaga el cigarro- ¿Aún me quieres?- ¿Tú que crees?- No sé no soy adivina ¿Tanto te cuesta decírmelo? Por qué lo quieres saber ¿Para dejar de sentirte menos insegura, para pensar que todo tuvo un sentido? Te pregunto porque yo sentí cosas y me gustaría saber si tú también las sentiste. –Sí, las sentí. El ruido de la cafetera versiona el último sorbo del café de Isaac, fusión sonora para un lunes de espanto en una capital cualquiera. Suena "Beautiful ones" de Suede en el transistor. Isaac contraataca. Hecho de menos tus ratos de lucidez sentimental, eran lacónicos pero intensos y todo eso valora la concepción que te tengo como persona, pero nunca llegaríamos a estar juntos. Es la rabia que me queda ¿Por qué lo crees? Mírate, mírame, estamos demasiado ocupados en nosotros mismos. ¿Eso lo dirás tú, dice Laura? Ahora no te das cuenta, responde Isaac, pero es normal ¿Sigues odiando los lunes?

¿Te crees que te he llamado porque quiero algo contigo? No...Laura no le deja terminar la frase a Isaac, no te creas que ha sido porque quiero que follemos ni nada de eso. Sí, es lunes, y necesito que alguien me alegre el día.

Acto seguido el baño del bar se abría de par en par para sus alegranzas, afuera el bullicio de la clientela apenas dejaba pasar los gemidos, follaron en un pequeño espacio de apenas dos metros cuadrados. Laura se agarraba al manillar de la puerta soportando las embestidas. Lo hicieron por todos los lados mordiéndose la piel, como si fuera la primera vez que lo hacían, ajustados por el pequeño espacio reservado para su pasional descaro.

Isaac salió primero, pagó el café y volvió a su puesto de trabajo en la planta 16.

Laura volvió a la mesa peinándose y prendió un nuevo cigarro. Afuera se oían las bocinas de los coches desesperados, estresados y esclavizados por el horario matinal, la gente caminaba zombítica, al trote, de un lado a otro. Los móviles entonaban su obertura en agudo menor. La tele repetía sin compasión los goles del fin de semana y Laura apuraba en la misma mesa, las últimas caladas de los primeros compases de su lunes caótico, traumático y odiado al que no se acostumbraba. Así habían sido todos los lunes de su útlimo lustro de vida.
La puerta del bar se abrió con el aviso de tinteneo de campana. Otro cliente, otro café, otro vaso de agua lunático pensó el encargado-.
Era Alan, miró a su alrededor hasta que vio a Laura. Le mojó los labios con un beso de cafeína, un beso de rigor monótono y le dijo –Hola Cariño, me he logrado escapar cinco minutos, no sabes el lío que hay en la oficina¿ Qué tal la mañana ?

Ni me hables,¡Fatal! Ya sabes ¡Odio los lunes!

jueves, 16 de abril de 2009

NOSTALGIA A 24 FRAMES

La percepción que tengo no es ni la decimo millonésima parte de lo que pasa a diario por mi cabeza ¿Cómo ordenar mis vaivenes sensoriales? quizás todo sea más simple de lo que pienso, aunque quizás nada sea tan simple como me haces pensar. Si pudiera contar lo que entrañan mis ilusiones de celuloide serías sin dudarlo, la reina de la noche.

Bailariamos con trajes de noche mojando a las fuentes de colores que se ríen de tu zapato de tacón roto por culpa de tus dichosas migrañas de carcajadas. Esa noche te observo desde la guarida de mis cascos, y te sueño bailando bajo la lluvía en 24 fotogramas por segundo junto a los focos que iluminan tus hombros desnudos.

Quizás ya no valga para esto, quizás todo haya sido un sueño bonito, envuelto en celuloide. Descansan ya los folios nocturnos que me deboraba para cenar, esperando un mensaje tuyo de buenas noches. Yo, yo, yo , yo hasta que encontre tú tú tú, tú.

El cero a la izquierda ríe contento por el inadvertido silencio que se fabrica cuando estoy cerca. Ahora construyo un paso firme hacía la independencia. Fue un sueño bonito, fuímos reyes por un día, después de 9 meses como súbditos estériles y leales de los hipócritas.

El travelling ya no funciona, se atasca la bobina, cruje la lata y de nuevo me replanteo tus alabanzas subjetas. Me da miedo, he pensado que la monotonía no está tan mal si me ayuda a olvidarme del Dios de los mediocres. Intento asimilarlo creyéndome el rey de mi día a día. De seguir haciendo lo que hago a diario porque es lo que siempre he hecho y mejor sé hacer
Pero mi alma se contradice.....

Estoy a punto de rendirme amor, aunque sepa que aún me queda mucho por aprender. Ya no sé si seguiré en ese camino o tomaré otra ruta que permita algún día recordar este camino recorrido con nostalgia.
Me diste noches de celuloide sincera, pero de nuevo vuelves a tí y se me hace difícil pensarte con el paso de los años. De repente todo se me agobia culpable y quizás sea más simple de lo que pienso, aunque no tan simple como me haces pensar.





miércoles, 15 de abril de 2009

BÉNDITA PROFESIÓN PARA TENER QUE IR AL INFIERNO

El video me lo recomendó una amiga periodista y tengo que decir que refleja a la perfección la situación que se vive a diario en esta bendita profesión que García Márquez definió en su día como "la más bonita del mundo"

El video ayuda a reflexionar sobre a dónde vamos en esto el periodismo y hasta qué punto, a los que nos llaman plumillas, somos totalmente independientes y podemos informar con imparcialidad, alejándonos de las influencias de otras esferas. Lamentablemente la ideología con la que nació el periodismo ha desaparecido. Desde hace mucho tiempo, como en todo, el periodismo también se mercantiliza bajo el concepto de : el cuarto poder, el de la información.

No suele ser mi estilo criticar el trabajo de mis compañeros de profesión, pero sí tengo que admitir que muchos de ellos se pasan está bendito oficio por el forro de sus plumas y eso me duele a mí y creo que a todos los que amamos este oficio.
Un profesor catedrático de la facultad me dijo una vez que yo era un periodista romántico. Quizás ese sea mi sino...en pos de luchar porque esta profesión no sea más ultrajada por mediocres que sólo buscan su protagonismo.
A Spiderman su abuela le decía que un gran poder conlleva una gran responsabilidad y Peter Parker también era un fotógrado periodista cuando no ejercía de hombre araña. Algunos tendrían que aplicárselo. Porque cada día, los que informamos, tenemos una gran responsabilidad que no es otra sino la de prestar un servicio público a la sociedad.


martes, 14 de abril de 2009

HOY ES 14 DE ABRIL ¡VIVA LA DEMOCRACIA COÑO!

Hoy 14 de abril se cumplen 78 años de la proclamación de la última República española. Cada año son menos las personas que pudieron vivir aquella pequeña etapa de la historia española y que luego se tuvieron que enfrentar a una dura Guerra civil y la posterior dictadura del régimen franquista.
He tomado esta fotografía de la página de los compañeros de http://www.loquepasanentenerife.com/ porque me ha llamado la atención y porque es un claro ejemplo de que las dos Españas siguen existiendo. La foto dicen, que está tomada de una casa de mi pueblo natal el Puerto de la Cruz. El aguilucho campea en medio de la bandera rojigualda, un símbolo, el del águila, que también utilizó el III Reich. Un símbolo antihumano, y totalitario en mi opinión.
Pero la democracia, dicen, es así de grande, así que permítanme que también cuelgue yo la bandera republicana en memoria de mi fallecido abuelo.


Reginaldo, cada, 14 de abril, durante el régimen, salía a la calle portando una pequeña bandera republicana y hacía el trayecto hasta la casa de su hermano, pese a que por ello pudiera ser detenido. Es la diferencia entre ese águila y la franja violeta que nunca debió retirarse de la bandera española. Pero pese a ello, hay que respetar al aguilucho ¡ Viva la democracia!

Afortundamente la dictadura murió con su valedor y la democracia se instauró en el país, pero bajo el concepto de una monarquía parlamentaria. El debate de Rey sí Rey no, es un debate eterno en el que no voy a entrar. Hoy en día, las pocas monarquías reinantes en Europa, apenas juegan un papel diplomático a nivel internacional. De hecho, la diplomacia y la representación internacional, es una de las funciones del Rey Juan Carlos que cumple con creces, pese a escarceos del tipo “porqué no te callas

Esa labor es encomiable y digna de valorar y muchos apelan a que si no fuera por él, hoy no viviríamos como vivimos. El Rey tomó las riendas en la Transición española e incluso fue vital en el golpe de estado que perpetró Tejero en la noche de los transistores. Pero a pesar de eso, y a pesar de su esfuerzo, hay cosas que se pudren obsoletas en nuestra Constitución y que no me hacen pensar que este régimen sea totalmente democrático. Empezando por el consabido artículo que declara que todos somos iguales ante la ley. Cabría matizar en este punto y rectificar el artículo redactando que: todos somos iguales ante la ley salvo el Rey ¡Viva la democracia!

Y creanme que no lo digo por fastidiar o por crear polémica sino por que lo considero injusto. Y siempre he dicho que estaré del lado de los débiles.


La Republica sentó las bases demócratas. De eso no hay duda. Muchos podrían aprender de entonces, pese a que se empeñen a enterrar la “memoria” esa misma memoria que nos hacer ser quienes somos hoy en día, y esa misma memoria que ha marcado nuestro destino en el mundo. Una memoria que debe perdurar en todos los aspectos de la vida pero tomando lo mejor de ella, no lo peor. En España esa memoria está dividida por un virus que se llama Guerra Civil y que aún perdura. Sólo cuando aprendamos a respetar la memoria de todos. Izquierdistas, derechistas, centristas, esquinistas, capullistas, o los istas que se les puedan ocurrir, empezaremos a construir una democracia en España. Eso sí, la memoria debe construirse desde el respeto y la integridad como base ética e innata del ser humano.

Feliz día republicano, pal que lo tenga....

lunes, 13 de abril de 2009

REVISANDO NORMANDÍA: Point du Hoc, Utah

Como prometí cada lunes cuelgo un video de mi viaje a Normandía. Hoy le toca el turno a la visita al Point Du Hoc y la playa de Utah.














ARRIBA: Imágenes del Point Du hoc tras el asalto.

y abajo: Utah beach tras el desembarco





PD: En el video olvidé nombrar la otra playa por la que desembarcaron los aliados a parte de Omaha, Sword, Gold y Utah. Faltaba Juno.

viernes, 10 de abril de 2009

LA REALIDAD TRUCADA

Durante la era de Stalin los fotógrafos rusos depuraron sus métodos para censurar fotografías.
El retoque se hacía a todos niveles. El básico, que consistía en dejar lisas las partes de la cara de Stalin, y el complejo, que era el acto mayor de desaparecer completo a un camarada, o a cuatro, según el caso. En esa época, sin retoques por computadora, el trabajo tenía que hacerse con aerógrafo, y a mano en las partes delicadas.
Aquí podemos ver un ejemplo de la manipulación existente en el régimen Stalinista.

En la foto1 realizada en 1921 aparecen miembros del partido comunista de derecha a izquierda (Antipov, Staln, Kirov y Shvernik)
En la segunda foto hecha 5 años más tarde a desaparecido Antipov, En la tercera foto hecha en 1929 ha desapecido Shvernik. Y en la última sólo aparece Stalin. Lógicamente, los tres miembros de su partido fueron aniquilados. La historia de los colegas excluidos de Stalin era distinta, sus retocadores buscaban desaparecerlos,que no quedara rastro.



La fotografía retocada, como puede intuirse, nada más era la parte visible de un extenso proceso de desvanecimiento que incluía reconformación de documentos, encierro de familiares y amigos, y destrucción de cualquier cosa que pudiera probar que el desaparecido había existido.
Así hasta 1949 donde Stalin aparece solo en la fotografía.


En otra fotografía se pude apreciar como Lenin, en las afueras del teatro Bolshoi, el 5 de mayo de 1920, dio un de sus tantos discursos. En la realidad, tal como lo registra la primera fotografía, ese día Lenin estuvo acompañado por Trotski y Kamenev, ambos en la escalera de subida a la tribuna donde se encuentra Lenin, situados a la derecha de la imagen.


En la otra foto se puede apreciar el más emblemático ejemplo del trucaje stalinista. Además cambió algunos personajes. La fotografía original dio la vuelta al mundo cuando Lenin todavía vivía y Trotski tenía poder. Aunque la imagen llegó a ser el símbolo de Rusia revolucionaria tanto como la hoz y el martillo, jamás volvió a ser mostrada en la Unión Soviética después de la caída de Trostki.

jueves, 9 de abril de 2009

PLANO SECUENCIA 2

El hecho de que últimamente haya recurrido a este concepto, es que en los últimos días solo pienso en ese formato con la obsesión de rodar uno. El plano secuencia es una técnica cinematográfica que cuando se recurre a ella, suele dar unos excelentes resultados. En un plano secuencia, la acción transcurre en una única toma. Realizar uno de ellos supone una gran dificultad y coordinación de todo el equipo de rodaje. La soga de Alfred Hitchcock es un claro ejemplo de una película rodada casi en un plano secuencia. Otro ejemplo claro más actual es El Arca Rusa. Una espectacular película que recorre durante una hora y media, el Museo Hermitage de San Petersburgo. Sin duda una recomendable película realizada en un sólo plano secuencia. También famoso el plano secuencia inicial de la película "El juego de Hollywood" de Robert Altman

Me he permitido coger una prueba:

En la película "Expiación" hay un espectacular ejemplo de plano secuencia en el que el protagonista pasea por la playa de Dunquerke, en la retirada de las fuerzas británicas de Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Espero que lo disfruteís.

miércoles, 8 de abril de 2009

PLANO SECUENCIA

EXTERIOR / CALLE / DÍA
La cámara se dirige entre los escombros, piedras, edificios derruídos. Una gran escavadora derrumba algunas fachadas quebradas. Una niña sentada en el suelo llora desconsolada hasta que su madre llega para consolarla, el objetivo de la cámara gira 180 grados, zoom directo a primer plano de un señor con la cara ensangrentada que camina ayudado por un bombero. La cámara se retira hacia atrás diez metros un señor consuela a su padre ante los escombros de lo que antes era su casa. Giro de 90 grados , un cadáver yace cubierto por una toalla de color azul. Giro de 180 grados, llega una ambulancia, travelling manual de acercamiento a las puertas que se abren , salen dos camilleros, la cámara les sigue hasta que alcanzan un pequeño solar con varios cuerpos envueltos en bolsas herméticas. La cámara abandona a los camilleros para centrarse en varios enfermeros que tratan a varios heridos en el otro extremo del solar. Se oyen los gritos en segundo plano mientras la cámara se acerca a ellos, los gritos pasan ahora a primer término, mientras la cámara pasa sobre ellos y se aleja hasta llegar a una zona acotada y cruza una cinta amarilla. Ahora está en el campamento y hospital de campaña, una señora pasa por delante con una caja con enseres personales , otro señor habla solo maldiciendo su mala suerte sostiene una manta blanca con ropa y cachivaches. El objetivo gira 90 grados. Un transistor de radio cuelga de una de las puertas de una caseta de campaña, el último boletín informa de que la cifra de muertos asciende a 250 víctimas y que más de 17000 personas han perdido su hogar. La cámara vuelve a girar otros 90 grados. Una vieja fachada acaba de derrumbarse, la cámara se gira bruscamente, se ha levantado una gran polvareda. Se expande más humo, la cámara accede a través de él, no se ve nada pero se oye un tumulto de voces más adelante...logra salir de la espesa niebla, y aparece Silvio Berlusconi rodeado de guardaespaldas, Carabinieri y una nube de periodistas. El Capo se para frente a los micrófonos, silencio, acercamiento de la cámara lentamente hasta un primer plano, silencio, habla Berlusconi. “ Nadie necesita nada, todo está controlado” , que las víctimas se tomen esto como un fin de semana de camping.
TERREMOTO EN ITALIA










martes, 7 de abril de 2009

ALBINO

Es el pescado que se muerde la cola. En Canarias estamos acostumbrados a socorrer y recibir a muchos inmigrantes que llegan en patera. He criticado en mil ocasiones las reacciones xenófobas de algunos sectores de la sociedad canaria anclada aún en las viejas generaciones que aún siguen sin reconocer que los canarios hemos sido un pueblo de inmigrantes. Geográficamente somos africanos y no sabemos nada de África. Viramos la cara a un continente del que sólo nos interesan sus materias primas, y dejamos morir de hambre a muchos de sus habitantes sin que apenas se remuerdan nuestras conciencias. Y digo que dejamos morir de hambre, porque los políticos que elegimos no impulsan la suficiente presión para que se cumpla al menos la cesión del 0,7 % del producto interior bruto o se condene la deuda externa. Es la gran hipocresía del dinero y el poder la que mueve al mundo.

Sin embargo, en África tampoco están exentos de sus brotes xenófobos. A las incipientes corrupciones políticas de sus líderes, se une la condición del odio entre tribus rivales que tantos genocidios sangrientos han producido y en el caso particular del que quiero hablar, la marginación de los albinos.

El odio, el rechazo a lo diferente, es una cualidad innata al ser humano. La ignorancia y las creencias estigmatizadas actúan cruelmente en las mentes no solo de las sociedades poco desarrolladas sino de las más modernas. es lo que llaman personas en exclusión social (drogadictos, enfermos terminales, pobres etc...)

Hace unos días arribó en un cayuco a Tenerife, un chico albino. Dejó su país porque allí era perseguido por su condición, su piel blanca y su pelo rubio. Estas personas son consideradas auténticos símbolos de brujería en sus lugares de procedencia. Por ello huyó y ahora ha solicitado el asilo político en España temiendo que lo devuelvan al infierno.

Ser albino en África supone un estigma para toda la vida. En algunos países utilizan las partes de su anatomía como amuletos de buena suerte y se descuartizan sus cuerpos para venderlos. Tanzania es uno de los países con más albinos de raza negra, cerca de 300 mil en una población de 40 millones de habitantes. Como animales, sus tiras de piel blanca son un artículo de lujo con el que se comercia.
Es curioso, África sufrió durante siglos la esclavitud y el comercio de esclavos. Los canarios inmigraron a otros países. La moneda siempre se da la vuelta, ya no sé si influenciados por el "ojo por ojo" o por que, sin remedio, es algo innato a la naturaleza humana.
lo único que puede quedarnos si lo miramos con esperanza es lo que decía Oscar Wilde "La naturaleza humana cambia; he ahí lo único que se sabe de ella"

lunes, 6 de abril de 2009

REVISANDO NORMANDÍA: OMAHA BEACH

Hoy es lunes. Y los lunes no me gustan. Son estresantes y antipáticos. El lunes casi nunca pasa nada bueno. Pero a partir de hoy intentaré colgar cada lunes un video de mis viajes. Hace una semana comencé con lo de mi viaje a Normandía. Hoy toca la playa de Omaha.

viernes, 3 de abril de 2009

POMPAS

La jornada había sido bastante gris para él. Digamos que Eustaquío Puente Fría, tenía uno de esos días melancólicos en los que necesitaba alegrar la vida a la gente. Eustaquio llevaba 15 años vendiendo y regalando chistes a las personas de la calle desde que enviudó. Era un hombre alto, casi de metro noventa, pero tremendamente delgado. Vestía casi siempre de negro con chaqueta y una fina corbata del mismo color. Encima se abrigaba con una manta un poco menos oscura. Una larga barba canenta y un sombrero de ala ancha lo convertían en todo un personaje callejero.
Su labor diaria consistía en parar a la gente en la calle preguntándoles de qué modo les apetecía conocer las mini historias humorísticas que coleccionada, y digo coleccionaba, porque llevaba sus chistes escritos en una bolsita de tela que colgaba con esmero en una pizarra cuando llegaba a su chabola, junto al barranco.
Un día que paseaba con su soltura habitual se le acabaron los chistes. Eustaquio tenía 98 años y aún no le hacía falta apoyarse en un bastón para caminar. Sin embargo su memoria no era tan ruda como su cuerpo y no recordaba gran parte de los chistes con los que había obsequiado durante tanto tiempo a los transeúntes. Necesitaba algo que contarles para conseguir comer esa noche pero no le salía ni una palabra.
De pronto se cruzó con una madre algo nerviosa. ¿Qué le pasa señora? ¿Mi hijo, lo ha visto ?Es pequeño, de esta estatura, decía aplanando la palma de su mano a la altura de la cintura. De repente, una pequeña pompa de jabón explotó en la nariz aguileña de Eustaquío seguida de unas risas que provenían de lo alto de un edificio. Pronto le rodearon miles de pompas de jabón multicolores y de diferentes tamaños y formas. El día gris hizo más bellas aquellas pompas, Eustaquio miró hacía arriba y vió como la madre echaba la bronca a su hijo de 8 años que era el culpable de aquella lluvia imprevista.

Eustaquio sonrió ante la secuencia que presenciaba y comenzó a recordar los chistes que le había hecho el rey de la calle. Conforme las pompas explotaban en su cara, el reía y reía mientras contaba todos los viejos chistes que había guardado y escrito con tanto esmero en papelitos que se guardaba en su bolsita de tela. Calló al suelo víctima de una ataque de risa y murió allí bajo aquella lluvía de pompas de jabón y esuchando la sonrisa de aquel niño que tantas veces había escuchado al contar sus chistes.



El día había sido gris, las pompas....le dieron color.







miércoles, 1 de abril de 2009

SIGO SENTADO EN EL MUELLE DE LA BAHÍA

Hace unos pocos días desempolvé mi viejo reproductor de vinilos. Recuerdo que desde pequeño escuchaba los viejos clásicos en el tocadiscos que tenían mis padres en casa. Crecí escuchando los surcos sonoros de los beatles, cuando los sábados por la mañana, mi madre se levantaba para limpiar la casa y los pinchaba para amenizar la tarea hogareña. A mi padre le apodaban el soulman, porque tocaba los clásicos del soul con la guitarra y el bajo. Tuve la suerte de que guardase una buena colección de vinilos de 7 pulgadas, los famosos singles, de intérpretes de soul de los años 60. Casi todos ellos bajo el mítico sello de Atlantic Records. Crecí con el sonido de Wilson Picket, Arthur Conley, Aretha Franklin o Otis Redding. Precisamente escuchaba su tema más emblemático sittin in the dog of the bay. Un tema con el que me siento muy identificado. Así que decidí hacer un repaso a la trayectoria al que considero el mejor baluarte del sonido "stax" (sello de grabación )soul de los 60.

Ladies and Gentlemen, Mister Otis Redding