Durante la era de Stalin los fotógrafos rusos depuraron sus métodos para censurar fotografías.
El retoque se hacía a todos niveles. El básico, que consistía en dejar lisas las partes de la cara de Stalin, y el complejo, que era el acto mayor de desaparecer completo a un camarada, o a cuatro, según el caso. En esa época, sin retoques por computadora, el trabajo tenía que hacerse con aerógrafo, y a mano en las partes delicadas.
Aquí podemos ver un ejemplo de la manipulación existente en el régimen Stalinista.




Así hasta 1949 donde Stalin aparece solo en la fotografía.
En otra fotografía se pude apreciar como Lenin, en las afueras del teatro Bolshoi, el 5 de mayo de 1920, dio un de sus tantos discursos. En la realidad, tal como lo registra la primera fotografía, ese día Lenin estuvo acompañado por Trotski y Kamenev, ambos en la escalera de subida a la tribuna donde se encuentra Lenin, situados a la derecha de la imagen.

En la otra foto se puede apreciar el más emblemático ejemplo del trucaje stalinista. Además cambió algunos personajes. La fotografía original dio la vuelta al mundo cuando Lenin todavía vivía y Trotski tenía poder. Aunque la imagen llegó a ser el símbolo de Rusia revolucionaria tanto como la hoz y el martillo, jamás volvió a ser mostrada en la Unión Soviética después de la caída de Trostki.