jueves, 18 de febrero de 2010

CUATRO TV TERGIVERSA EL CARNAVAL TINERFEÑO

El periodismo vive una época de crisis. La profesión, como no lo ha estado desde hacía muchísimo tiempo, está en entredicho. Me duele, porque amo este oficio. Lo he confesado en muchas ocasiones y simplemente siento impotencia por el flaco favor que le hacen una serie desalmados a los que le dan un micrófono y se creen los reyes de Java con licencia para vejar todos los códigos deontológicos por los que se rige el periodismo. Ignorantes pseudoartistas, que no periodistas, que lo único que buscan es la fama, el ascenso por la cara y el inexistente glamour que profieren a esta profesión. Un glamour que nunca ha existido. El periodismo se limita a informar. Cuando el informador pasa a ser parte de la noticia, es mejor que apague y que se vaya. Gran parte de la culpa todo esto la tienen los propios medios de comunicación que trafican con la información convirtiéndola en moneda de cambio adornándola con el amarillismo y sensacionalismo más rancio. Eso sin contar con los mal llamados “periodistas del corazón” mal llamados, porque no son periodistas. Son mascotas televisivas y ratones de debate barato que se creen poseedores de un prestigio, cuando vemos cada día como sus abandonan sus evidencias reflejándose en sus burdos actos y en el veneno asqueroso que escupen por sus bocas, faltando el respeto y dañando a todos los que queremos a este oficio.

"Ignorantes pseudoartistas, que no periodistas,

que lo único que buscan es la fama, el ascenso por la cara

y el inexistente glamour que profieren a esta profesión"

En Tenerife estamos de carnavales y el último ejemplo de este espectáculo sensacionalista lo ha protagonizado CUATRO en su programa “Las mañanas de cuatro” que dirige Concha García Campoy, unas de las muchas periodistas que ha sucumbido al show televisivo para presentar un reportaje sobre los carnavales de Tenerife a los que tiñen de negro, afirmando que el sexo la droga y la masturbación gratuita campan a sus anchas en los carnavales chicharreros. En el video realizado con una cámara oculta, el “supuesto” redactor engrandece y desvirtua los hechos que presencia con epítetos tremendos y exagerados. Y digo esto porque aunque no soy nada carnavalero sí que he vivido los carnavales y sí que tengo que admitir que se pasa droga, que se mea en la calle, que se folla en los parques. Sí como en cualquier otra fiesta multitudinaria de España o del Mundo. ¿Qué está bien? No, en absoluto, pero son casos aislados o concretos que el redactor hace generales a esta fiesta magnificándolos para que el reportaje “se venda mejor” y se vanaglorie de su rancia “investigación”. Si yo fuera él, hoy no podría dormir aunque no creo que ni se inmute.


Miren señores, para que se hagan una idea, en cada noche de carnaval más de trescientas mil personas salen a la calle de la capital tinerfeña para bailar y pasárselo bien, de buen rollo. Evidentemente hay zonas no recomendables como sucede en cualquier ciudad de España y lamentablemente el ser humano no es tan bueno por naturaleza como lo pintan. Este repotaje ponen en videncia la falta de rigor y la búsqueda una vez más del video que alimente nuestra diseñada Sociedad del espectáculo.

En este video se puede ver uno de los fragmentos del reportaje

martes, 16 de febrero de 2010

TEST

Era la quincuagésima vez . No fue casualidad, pero ella sabía que sería la última. A lo largo de tres años, tres mil kilómetros de distancia los había separado en el espacio. Por lo tanto, sin llegar a un acuerdo, gran parte del tiempo del que disponían anualmente , lo aprovechaban para dejarse llevar, sin preguntarse si lo que hacían era bueno o malo, si era moral o inmoral. Vivían con sus fantasmas. Se comían los subconscientes y derretían saliva para saciar sus desengaños. Ella le preguntaba una y otra vez si le gustaba, como buscando sellar sus deseos para siempre. Aunque era consciente de que sus tiempos no serían eternos, que pronto encontrarían destinos opuestos. Él le ordenaba que se divirtiera, que probara otras cosas, pero ella estaba entregada, atada. Pese a todo, sus meses sabáticos se adornaban en hoteles lujosos, en trenes de tránsito, en inviernos con abrigos de humo y bufandas de cine. La última vez ella fumó y ni siquiera le besó al despedirse en el aeropuerto. Ahora tres meses más tarde desde la última vez. Sabía que no habría más. Su test de embarazo había dado negativo y los dos llegaron al acuerdo de no volverse a ver.

jueves, 11 de febrero de 2010

PATRULLA


"Lo mejor que te puede pasar en esta puta mierda es volverte loco de la chaveta."

Es lo único que pudo escapar de la boca de los restos del subsconciente en ruinas del cabo Miller, tras ver a dos de sus dos compañeros paracaidistas colgados en un árbol de la campiña normanda y con sus partes mutiladas y metidas en la boca como relleno. Demasiada horas de espera, demasiadas patrullas.

miércoles, 10 de febrero de 2010

LA IRREMEDIABLE NECESIDAD DE LLAMARSE ESCRITOR

Me llamo Oscar Ignacio Infante. Desde hace unos meses se ha despertado en mi un hormigueo de letras que ataca sin remedio mi subconsciente. Ni siquiera puedo explicar porqué estoy escribiendo ahora estas líneas. Simplemente necesito escribir. Ya no puedo entender mi vida sin recetarle a la página en blanco de cada día una serie de píldoras literarias que palien la soledad de algunos renglones a los que ya he adoptado como si fueran mis propios hijos. De hecho los he parido yo ¿No? Pues eso, que tengo derecho. La verdad es que nunca había sentido mucha curiosidad por la lectura de ratón de biblioteca. Cada vez que veía a un cuatro ojos pegado a un libro como si fuera un cuerpo al que diseccionaba, me entraban náuseas. Tampoco me atraían en especial los grandes clásicos de la literatura de los que todos mis colegas hablaban. Me parecía una burda pérdida de tiempo leer cosas de otros siglos pasadas de moda. Cuando le recomendaban el Ulyses siempre respondía que no me gustaba el griego. Creo que tengo cierto talento para esto y me la trae floja lo que me digan lo demás, o eso creo.
Bueno, en resumidas cuentas: que me lo pide el cuerpo, el cerebro y me lo pido yo mismo. No comprendo porqué cuando acudo a uno de los recitales de poesía que organiza el club de poetas acuáticos inherentes al verso, la gente no es capaz de acercarse ni siquiera para saludarme ¡ Qué se habrán creído! Soy escritor, un demiurgo alzado con el arma de la poderosa palabra. Palabra que escupo con pasión amor y agarre para que ellos puedan disfrutar de unos segundos efímeros de reflexión. Parece que mi gancho con las féminas ya no tiene tanto poder. Antes bastaba con hablarles del olor de las alas de mariposa pero ya, incomprensiblemente, el romanticismo a pasado a mejor época. Sin embargo sigo creyendo que soy un incomprendido. Sí, todos esos que no se dirigen a mí, que ni siquiera osan dedicar una frase de crítica a mi literatura callando como perros vagabundos, apenas se acercan a imaginarse el gran mundo interior que me remuerde a diario. Esas ansias de conseguir mi deseo eterno de satisfacción plena. ¡Malditos Bastardos ignorantes!
Creo que publicaré un libro pronto. Me lo merezco, no podía esperarse nada mejor de mí, porque de lo contrario no podría soportar caer en la cárcel de cajón donde quedarían pues mis palabras de corazón ¿Qué destino les depararía sin vivir eternas en un libro? No, no estoy dispuesto a afrontar el exilio de mis escritos, ni muchísimo menos. Soy un escritor y nadie me impedirá seguir con mi cometido.

El director de la editorial terminó de leer la carta del señor Infante y no pudo contener una ligera sonrisa al ojear el bloc de escritos que le había remitido como prueba de su creación literaria. Hacía tan solo seis meses que Óscar Ignacio había escrito sus primeras frases en un rollo de papel higiénico de un cuarto de baño. Su novia lo había dejado y allí mismo, surgieron sus primeras y escatológicas rúbricas en prosa, sus experiencias vitales, planas, neutras, sin apenas originalidad, sin esculpir el verbo, la preposición o simplemente un adverbio. Aún quedaba mucho camino por recorrer, pero no era consciente de que lamentablemente, su irremediable necesidad de pertenecer al club de los selectos, le había traicionado.

lunes, 8 de febrero de 2010

CÓDIGOS, CLAVES, CONTRASEÑAS

Se levantó sobresaltado, miró el reloj de su móvil pero se había agotado la batería durante la noche. Intentó encenderlo y respiró un instante cuando el aparato le pidió su código PIN. Lo intentó tres veces pero no recordaba el dichoso número. Además no pudo acceder a su código PUNK por que había perdido la cartera donde lo guardaba la última noche . Así que llamó a la compañía. Un contestador le indicó que introdujera los dígitos de su número de móvil, pero ¡Maldición! Tampoco los recordaba así que apretó el botón del número uno y una operadora le pidió con amabilidad el número de su carné. Como el DNI también había sucumbido ante la pérdida y su olvido matutino, solo pudo recordar los cuatro primeros números pero no fue suficiente. Despechado, se conectó a Internet para acceder a su correo electrónico donde para causas de urgencia guardaba sus datos ¡Cáscaras! En otro arrebato de Alzheimer primerizo, tampoco recordaba la contraseña de su ordenador así que se vistió con lo primero que pilló a mano y se fue al primer Cibercafé que encontró. Una vez pudo acceder a la página principal de su correo electrónico se atusó los labios con su lengua, por fin lo había conseguido. Pero no recordaba su contraseña de correo. Creó una nueva contraseña y accedió finalmente el resto de códigos de sus documentos, y teléfono móvil. Con tanta prisa no cayó en la cuenta de que no tenía ni un céntimo en la cartera así que le pidió el favor al gerente del ciber para ir al cajero y sacar dinero. El cajero se unió a la juerga senil cuando le solicitó la clave de acceso a su cuenta. Lástima , 45667 no 46675, no creo que era 54677, con tanto baile de cifras el cajero se enfadó y se tragó la tarjeta. Un golpe de rabia de su puño sacudió la pantalla del cajero, por donde se deslizó hasta caer bañado en lágrimas al suelo. Dos sombras se acercaron a él. Era la mañana del 9 de febrero y los Borttolati no habían faltado a su cita. Lo levantaron de una sacudida por los brazos y le exigieron el dinero que les debía. Como no lo tenía encima ni podía acceder a él, le rompieron ambos brazos como aviso de cara a la próxima vez. El problema se acrecentó cuando pidió asistencia en la seguridad social y no recordaba su número de beneficiario. La resaca aún le machacaba la cabeza. La noche anterior había celebrado su cumpleaños con excesos y ellos se la había cobrado a base de bien. Ante su etílico estado no supo acertar el dígito de su edad a rellenar en el impreso que le pedían para solicitar una nueva tarjeta sanitaria. ¿Oiga señorita, puedo poner treinta y tantos? ¿Es que soy un poco coqueto sabe?
La funcionaria no supo qué decir ante aquella cara con el ojo morado y con los brazos desarmados. Simplemente se limitó a preguntarle por su código de paciente. Agotado, allí mismo, suplicó que lo extraditaran.

jueves, 4 de febrero de 2010

GEMIDOS ENTRE PAREDES

Hacía unas pocas horas que había llegado a aquel antro. 10 metros cuadrados de moqueta sucia con un lavabo en la esquina de la habitación. Un catre con sábanas dudosas y un armario empotrado de madera. Le había llamado la atención la máquina de condones que presidía el inicio de las escaleras al piso superior pero le restó importancia. Acomodó su petate en la pequeña mesa que ocupaba el único espacio libre en la perpendicular de la pared que respiraba libre y se tumbó sobre el duro colchón que le esperaba ansioso. El vaho de la ventana apenas dejaba entrever los tejados de zinc del patio. Eran las cinco de la tarde pero ya era noche cerrada. A eso de las tres, la calle parecía un atardecer helado. Por su asfalto mojado el tranvía circulaba repleto de pasajeros teñidos de abrigos y gorros de lana.
Oía su paso desde la habitación. Poco a poco la tarde fue cayendo, por decir algo, y las horas normales de mis noches se fueron adueñando del lugar. Fue cuando desde el otro lado de la pared, comencé a oír una especie de jadeos de mujer. Acompasados, al principio , delirantes, conforme pasaban los segundos. me asusté cuando desde el otro lado de la pared sonó un estruendo, como su alguien la martilleara. Esta vez los gemidos eran masculinos y se mezclaban con el golpeo de no sé que objeto o miembro. La sinfonía no se completó hasta que comenzó a caer un ligero polvillo del techo. Desde allí una embestida feroz hacía desgañitarse a chillidos a una mujer. En ese instante, solo en el catre, me pregunté qué coño hacía yo allí. Era como si me rememoraba los esclavos y antiguos calabozos de la santa Inquisición. Sin embargo, en esta ocasión, en lugar de dolor, era el placer el causante de todo aquel desorden acústico. La habitación se convirtió en una caja de gemidos, temblaban, las paredes, parpadeaba la luz eléctrica, un terremoto explotó de pronto ante un tsunami de gemidos de placer. Estaba claro que los muy cabrones se habían corrido todos a la vez esperando como maestros de orquesta el clímax de su interpretación. Yo, mientras, seguía allí boca arriba, en el catre de aquel zulo, tragándomelo todo y pensando, qué coño pintaba yo allí. Ni corto ni perezoso salí al pasillo, pero de pronto dos chicas totalmente desnudas pasaron corriendo. Una de ella rozó mi nariz con sus dos caderas anchas que apenas pude advertir cuando dobló la esquina de la habitación del fonfo. Me pellizqué para cerciorarme de que todo era un sueño pero no, era real como la vida misma.


Decidí unirme a la fiesta. Me desnudé y paseé mi cuerpo en cueros por el pasillo hasta llegar a la ducha comunitaria. Solo unas chanclas me protegían del contacto con el suelo. Mis partes se debatían en si excitarse o no ante tremenda circunstancia. El agua comenzó a caer tibia sobre mi cabeza. Me toqué pensando en todo lo que oía, dando rienda suelta a la imaginación. La dos chicas desnudas volvieron a pasar y se detuvieron justo delante de la puerta de la ducha. Me miraron de arriba abajo, esbozaron una sonrisa al unísono. Luego me preguntaron como si fueran mellizas perfectamente cronometradas ¿Y tú qué coño haces aquí?. Eso quisiera saber yo, pensé. Acto seguido las agarré y las metí de un zarpazo bajo el agua. Aquí los gemidos tenía otro olor, otro sabor pero sobre todo...otro sonido. Seguía sin averiguar que era todo aquello, pero ya no me importaba.


miércoles, 3 de febrero de 2010

OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE

El Sacerdote alzó las manos diciendo...¡Oremos!

Acercándose al púlpito escupió su oración. ¡Queridos hermanos, debemos saber que Jesús murió por nosotros en la Cruz y que padeció grandes sufrimientos para liberarnos a todos de nuestros pecados, por eso redimámonos de ellos y sigamos su camino.

Ángel no sabía si descojonarse en la santísima cara del cura o argumentarle las razones por las cuales no tenía ni putas ganas de estár de pie en aquella iglesia oyendo la liturgia en la misa de su tía. Mientras en la radio celeste, se transmitía el último parte.

ÚLTIMAS NOTICIAS DESDE LA TIERRA

200 mil víctimas a causa del terremoto en Haití.
Una de cada tres personas enfermará de cáncer a lo largo de su vida.
Miles de personas sin casa en inundaciones en Perú.
25 mil personas mueren de hambre al día en el mundo, 30 millones cada año.
El sida sigue haciendo estragos en África
La crisis deja en paro miles de millones de personas.

COMUNICADO CELESTIAL

Ante la eminente crecida de plegarias y oraciones que han colapsado nuesta centralita, El Ministerio de Asuntos Exteriores Celestial hace saber que consideramos fuera de contexto todas las críticas vertidas sobre nuestro trabajo. El JEFE SUPREMO se encuentra estresado por la avalancha de peticiones y pide por favor que le dejen en Paz.
¡NO TENEMOS LA CULPA DE NADA! ¡SIEMPRE HEMOS TRABAJADO POR SU BIEN ! ¡ASÍ QUE ARRÉGLENSELAS COMO PUEDAN POR FAVOR !
PDJ:(Post Data del JEFE) Bastante jodido lo pasé yo ya pa aguantarles ahora este CRISTO.


martes, 2 de febrero de 2010

CURRANDO BAJO LA TORMENTA

Ayer tuve una jornada intensa. Mucha agua. Muchos destrozos, 13 horas de trabajo bajo lluvia viento y riadas. Carreteras y vías colapsadas, casas anegadas, calles que se vinieron abajo. Personas incomunicadas, 270 litros por m2(una burrada). Para colmo de males se me cayó una conexión en directo con Madrid. Aunque eso no es nada con lo que han tenido que padecer muchas familias tinerfeñas. Estos videos de videoaficionados son solo un ejemplo de las cientos de chistorias que pasaron en apenas unas horas en Tenerife.

viernes, 29 de enero de 2010

ALBERT CAMUS: EL HOMBRE REBELDE

Siempre he dicho que tengo un sexto sentido que hace que posea cierta atracción o interés en personas aunque no sepa muy bien la historia de sus espaldas y mucho menos de su personalidad. Es algo queme ha ocurrido desde que era adolescente. Sin saber porqué sentía predilección por algunos personajes o lugares sin saber porqué. Me pasó con Praga y luego con Franz Kafka, encontré su unión con la ciudad a primera vez que leí con 19 años La Metamorfosis. Lo mismo con otros escritores como Milán Kundera .

Hace 50 años moría Albert Camus. El primer libro que leí de él fue el extranjero. Me conmovió la capacidad de su personaje para no sentir. Sin inmutar ni un solo sentimiento ante la muerte de su madre.
Lo que me sorprende de Camus fue su gran amor por el ser humano y por su condición.
Su filosofía del absurdo conceptuó a un hombre sin sentimientos, sin moral .
Hoy rescato y os regalo un pasaje de su novela el "Extranjero".



Yo sentía una naturaleza tal que mis necesidades físicas desplazaban a menudo mis sentimientos. Cuanto más reflexionaba, más cosas desconocidas y olvidadas sacaba de mi memoria. Comprendí entonces que un hombre que no hubiera vivido más que un solo día podría sin esfuerzo vivir cien años en una prisión. Tendría bastantes recuerdos para no aburrirse.(...)Comprendí que había destruido el equilibrio del día, el silencio excepcional de una playa donde había sido feliz. Entonces disparé cuatro veces sobre un cuerpo inerte en el que se hundían las balas sin que lo pareciese. Fueron cuatro golpes breves con los que llamaba a la puerta de la desgracia. "

jueves, 28 de enero de 2010

TERAPIA

Ayer supe que realmente aún no me he costumbrado a la vida.
La muy puta se ha reído al final de la primera partida.
Ahora los pasillos me huelen a esquinas dobladas de suero.
El eco de gemidos hambrientos de ser, rebota en ascensores claustrofóbicos.
Las miradas en blanco se ríen de la muerte. Las verdes... simplemente se ignoran.
Resuenan los chasquidos radioactivos. Stop. pisa usted basura invisible.
Protesis, angios, onco, nuclear.
Grifa para Galerías con esperanzas engañadas.
Mientras, Albert Camus, puede esperar.

martes, 26 de enero de 2010

ÍDOLO VACÍO

Hoy quería hablar de Albert Camus, pero lo dejaré para mañana. Dado los últimos acontecimientos hablaré de otro personaje que no le llega ni al tobillo al escritor francés.

Es un ángel perseguido. Es injusto castigarle de esa forma. Es inocente. La culpa la tiene el negro que le estaba incordiando. Cosas como estas he tenido que escuchar en los últimos días con respecto al caso de la expulsión de Ronaldo en el Bernabeu ante el Málaga.. Mientras media España debate si haberle expulsado es justo o no después de que le rompiera el tabique nasal a un jugador y lo dejará en el dique seco por lo menos durante tres semanas, mis adentros se revuelven, vomitan indignación. Dice un amigo mío que me estoy volviendo al lado oscuro y que necesito una visita al maestro Yoda en el planeta Dagobah. Quizás tenga algo de razón pero escuchando a comentaristas deportivos dejarse las entrañas y vomitando gilipolleces por la boca defendiendo a este mequetrefe, modelo de nada pero influencia de muchos, mi cerebro se atasca y me pide aceite cuando se pregunta: ¿En qué sociedad vivimos cuando miles de personas se mueren de pobreza y un tipo que cobra cientos de miles de millones de euros al año, está hasta en la sopa? Son los medios los que encubran al mito. Que Cristiano Ronaldo caga. Flashes, cámara, plumillas y acción! Ohhh qué estilo tiene cagando Cristianito, Que Cristiano Ronaldo está triste, OH ¿Qué tendrá el príncipe de los blancos? Literatura soez, barata y alimento de rapiñas. Sé que su figura mueve dinero, que muchos son los que viven de su publicidad, de lo que entraña todo su entorno, pero basta, basta por dignidad, por respeto a los demás. Basta de idolatrar hasta límites de Dios a una persona que por sus actos no ha hecho más que demostrar que está vacío de contenido para ofrecer a los demás. Sí podrá ser el mejor en lo suyo, podrá hacer maravillas con el balón, podrá romperle las narices a quien le dé la gana y perrear como un niñato cuando pierde o no se la pasan sus compañeros. Sí podrá soportar todo tipo de insulto, 96 millones valen eso y más, podrá decir que cada uno tiene lo que se merece, pero es solo eso un deportista nada compremetido. Quiere ser el número uno del mundo a costa de los demás, sin pensar en los demás. Egoísmo en estado puro, no confundir como otrosm, con ambición. Qué esperan de él ¡Por favor díganmelo!Es simplemente un jugador de fútbol que sólo sabe darle patadas a un balón.

lunes, 25 de enero de 2010

INFANCIA SALVAJE y PSICONALISIS INFANTIL :DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS


Hoy me toca volver a hacer de crítico de cine. Hacía tiempo que tenía ganas de ver Donde viven los Monstruos, la última película de Spike Jonze, un realizador de video clips metido a cineasta y que ya me había dejado un buen sabor de boca con sus dos anteriores películas Cómo ser John Malkovich y Addaptation: El Ladrón de Orquídeas.

Las imágenes que había visto pintaban bien y viniendo de este realizador espera encontrar algo que las salas de cine en Tenerife habían mantenido apenas dos semanas en cartel. Me extrañaba mucho esta circunstancia así que confiado en que lo que otros calificaban de película rara, pensé que iba a sorprenderme de grata manera (Normalmente me gusta lo que la gente en general califica de raro) .

Y vaya si me sorprendió. Lógicamente Donde viven los Monstruos no es una película fácil de digerir. Primero porque su director trata de una manera cruda y oscura la infancia de su protagonista basándose en el relato de un libro infantil de Maurice Sendak. Lo escribió en 1963 y relata la historia de Max, un niño incomprendido y rebelde, que se escapa de casa al no aceptar la relación de su madre divorciada con un nuevo hombre. El niño no se siente querido y tras una fuerte discusión con ella, la muerde y se escapa de casa. Luego en un pequeño barquito, arriba a una isla habitada por monstruos que lo adoptan y lo coronan rey. Desde ese momento, en plena libertad, podrá hacer todas las travesuras que quiera.
En este sentido La película me decepcionó bastante porque si en sus anteriores películas Jonze había cuidado sus guiones, en esta, el texto brilla por su ausencia. Tuve que revolverme en varias ocasiones en mi sillón porque el segundo acto de la película pasa sin pena ni gloria. No ocurre nada y el director se limita a demostrar una serie de juegos violentos, envidias, celos y rabietas de las criaturas y su recién nombrado rey. Sin embargo, me tengo que rendir ante su excelente e intachable dirección, cámara en mano y de su gran estética visual a la que dota a unas imágenes oníricas difíciles de olvidar. Sí es cierto que la película invita a la reflexión de los adultos, y según mi parecer, intenta jugar con nosotros a descubrir si nos queda algo de nuestra infancia. Si esto es así, lamento pensar que haya perdido mi espíritu infantil, algo que me preocupa. Pero por otro lado siento la esperanza de que mi espíritu y complejo de Peter Pan sigue inerte porque el realizador nos muestra el punto de vista de un niño cruel, egoísta, histérico, violento.Todo lo contrario a lo que fui en mi infancia(más bien un niño introvertido y callado). Esta forma de ser engrandece la sed de protagonismo y niñería del prota. En este sentido, el joven actor Max Records, lo borda aunque no pare de chillar y correr como un becerro organizando guerras y dando el cante con sus rabietas. Justo lo que no soporto de los niños: su egoista impertinencia. El personaje me agobia, me saca de la película. Quizás lo mejor del film es su tramo final, cuando el chico se da cuenta, reflejado en su mejor amigo entre los monstruos,: Carol, que es su viva imagen. Hay una secuencia en la que Carol, en un ataque de rabia, le arranca un brazo a uno de sus compañeros como si no le importara nada. Es en este punto, cuando reflexiona el niño protagonsita se ve reflejado en su amigo, y cuando entonces, acepta su responsabilidad y toma una decisión adulta.

No creo que esta película la entiendan los niños, una película con altos y bajos, pero valiente, que sin duda no dejará indiferente a nadie y que será odiada y venerada en el futuro.

viernes, 22 de enero de 2010

NADAR

El pasado fin de semana tenía algo que contar. Ésta vez quise cambiar los relatos literarios por imágenes. El desconsuelo de una madre es el llanto de un minuto devorado por el silencio en comunión con el mar. Dicho y pensado. Me fuí, cogí mi pequeña handycam y rodé un corto en media hora. Este es el resultado

martes, 19 de enero de 2010

LIBERTADES TELEVISIVAS

Tengo como regla no meterme con el trabajo de las demás personas. Sin embargo hay gente y entidades que siempre hacen que rompa la regla. El problema es que cuando la regla se quebranta dentro del gremio en el que uno trabaja, duele. Resulta desconcertante el cinismo y la hipocresía que profesan los mandamases de la televisión Intereconomía. Lejos de criticar y meterme con sus honrados trabajadores, hace mucho tiempo la cadena a entrado en una espiral creativa para derribar al "socialismo" (A los rojos, off the record) del poder, apra instalar un gobierno, que defienda, según ellos, la libertad. Una persona que esté en su sano juicio, viendo diversos programas e incluso sus informativos, debe comprender como se quebranta el derecho a una opinión libre, atacando ferozmente con campañas de promoción el libre derecho a la decisión de las personas. Eso por no comentar los anuncion xenófobos que campean en su parrilla. Vamos una vergüenza para una televisión que "se cree" digna y que se empeña en defender a España y la libertad. El que les escribe, lucha todos los días para aportar su grano de arena en defender las libertades desde su humilde tribuna. Defender una idea no significa imponerla.


Para muestra, varios botones: observen estos videos que no tiene desperdicio y que delatan por sí mismos, el grado de nacionalsocialismo que estos individuos defienden ante las ordas "rojas" como ellos definen ¿Quién separa a quién? Me pregunto yo. Independientemente de las lineas editorial que puedan tener los diferentes grupos de comunicación. A mí me enseñaron que la objetividad o el contraste son los pilares de la información. Juzguen ustedes mismos.



Noticia sobre el preservativo o juguemos a ver a cuantas barbaridades podemos decir en dos minutos.




¿qué no te manipulen? JA JA JA. Lo peor de todo es que no se ponen colorados...

Este es flipante, para tirarse de los pelos.

lunes, 18 de enero de 2010

CULTO AL CUERPO

Kalos kai agazos, así llamaban en la antigua Grecia al hombre hermoso de cuerpo y con el alma y la mente desarrolladas.

El desastroso gobierno a la deriva que comanda Zp en esta legislatura se ha limitado a promulgar leyes para paliar así su falta de acierto con el mando económico del país. Una de ellas es la del último proyecto de ley que prohibirá toda publicidad que promuevan el culto al cuerpo. Es decir: “todos aquellos productos adelgazantes intervenciones quirúrgicas o tratamientos de estética, que apelen al rechazo social por la condición física, o al éxito debido a factores de peso o estética” tal y como especifica el texto.



Por una vez este gobierno, ha sido sensato. Estoy seguro que saldrán los defensores de las agencias publicitarias, diciendo que esto es un ataque personal de un gobierno comunista rojo y bla, bla, bla doctrinario de siempre. No estoy diciendo que porque me guste que prohiban este tipo de publicidad, yo vaya en contra de la propia publicidad. El problema radica entre lo que llamamos publicidad y lo que se estila con este tipo de anuncios, osea, propaganda burda del culto a la imagen como la que promulgan las clínicas de estética o los productos para adelgazar en sus anuncion abominables en los que el culto a la delgadez y a la talla 36 dictan sentencia en los cánones de belleza adoctrinados por los safios valores de esta sociedad hipócrita.

Me indigno cada vez que veo en la tele un anuncio de algún productos de adelgazamiento y una modelo de curvas perfectas que se queja ante el espejo porque está demasiado delgada ¿ Se imaginan cuantas adolescentes o mujeres pueden sentirse asqueadas de sus michelines, o qué me dicen del amplio porcentaje de personas que en nuestro país sufren sobrepeso cuando a la modelo en cuestios no le sobra ni un kilo?¿Qué creen ustedes que pueden pensar cuando ven eso? Unos deseos terribles de pegarle un tiro a la modelo de turno o de coger un cuchillo y cortarse las venas por ser gordos?

La televisión en su afán de espectáculo no atiende a un mundo real, tiende al culto de una realidad diferente en la que los dioses son personajes del estilo de la Belén Esteban, la pobre es diabética, qué culpa tiene ella. Sí diabética como muchas miles de personas en este país que no tienen ni un puto duro pa costearse un tratamiento y menos de cirugía estética. Personajes como este deberían vivir debajo de un puente para que supieran lo qué es la cruda y jodida realidad. No empatizo ni siento pena por ella, ni pos las Shiffers, Beyoncés y resto de fauna perfecta que pueblan el mundo de la cruel imagen.

Sí a esta ley. Recuerden que el fin último de la publicidad, como muchos eufemísticamente ha definido, es siempre PERSUADIR. Todo vale con tal de vender. Cuando esta filosofía afecta a la salud de una persona y lo que es peor, la de los niños, la publicidad se convierte en una bestia devoradora. A mí no me vale que digan pues si no te gusta cambia de canal. Se trata de algo más que cambiar de canal. Se trata de cambiar los valores y asimilar lo que somos.


jueves, 14 de enero de 2010

LOVE

Hace una año, unos amigos y yo nos fuimos a la calle para rodar un pequeño corto basandonos en una anécdota. Un año después hemos decido mandarlo al festival de cortos online notodofilmfest. Su título es LOVE, por que el amor es así....aquí se los dejo.

miércoles, 13 de enero de 2010

EL NOMBRE IMPRONUNCIABLE

Acabo de leer esta noticia y no he podido evitar descojonarme, con perdón de la palabra. Resulta que Ramón y cin (No escribo su nombre correctamente porque estaría cometiendo un delito, sería tratado como un delincuente y quizás podría ir a la cárcel,) pues a lo que iba, que esta “conocida estrella” del rock español acaba de registrar su nombre así que cualquiera que lo escriba en una web se las verá con sus abogados. También dice la noticia que amenaza a todos los que hablen mal de él de meterles un paquete por violación de su derecho al Honor.

No sé que será mejor porque me da que si el sujeto le tiene que pagar a los abogados los casos por los que cada persona opine sobre él me da que no le va a salir muy rentable y no van a dar avío. Independientemente que haga uso de sus derechos, está claro que la libertad de expresión queda menoscaba, no se trata ahora de insultarle, pero sí de criticar su actitud o sus opiniones acerca de un asunto de interés general como los derechos de propiedad intelectual y la SGAE. Por lo tanto, la censura de opinar sobre su persona se ejerce mediante la defensa a su derecho al Honor.

Ramoncito continúa con su cruzada contra la piratería y los top manta a lo que muchas personas recurren para ganarse la vida en la calle , mientras que las discográficas y las distribuidoras se lucran poniendo a la venta productos al doble de precio de los que le cuesta producirlos. Qué curioso. Él mismo, que fue defensor de las causas sociales y que gritaba con fuerza que Litros de alcohol corrían por sus venas, se mete ahora a inquisidor de la santa madre SGAE. Lamentable lo de este personajillo.
PD: No publico una foto del individuo porque no quiero que me metan un puro. (Es que no fumo)

EL VATICANO, LOS COMUNISTAS Y AVATAR

Está claro que en el Vaticano se aburren bastante. Claro, todo el día rezando, tocándose las sotanas bajo miles de obras de arte de incalculable valor tiene que ser un tanto tedioso. Lo último que han denunciado las fuerzas vaticanas tiene que ver con la película de James Cameron Avatar. Después de que el film haya recaudado más de mil millones de dolares, le han empezado a salir detractores. Le envidia es así de chunga.

Dicen los vaticanos que la peli de cameron es antimilitarista y antiimperialista. Bien, y digo yo, ¿Eso qué tiene de malo? Ah sí claro, no me acordaba de que la iglesia siempre se pone de parte de los más fuertes y del ejército. Veanse los 40 años de dictadura fascista en España como ejemplo. Pero lo mejor de todo esto es que lo acusan de imponer como nueva religión el ecologismo. El colmo colmado de estos ignorantes semanas después de que el Papa Nazi, BENEDICTO XVI “aconsejara” cambiar los hábitos de la población mundial para paliar los efectos del cambio climático”. Señores religiosos, católicos , apostólicos pederastas....no me hablen de imposiciones de dogma de fe ni de adoctrinamientos: algo que ustedes ejercen a diario.

Lógicamente desde que Cámeron realizará su documental sobre la tumba perdida de Jesucristo, el Vaticano le sigue de cerca los pasos al más puro estilo de la Santa Inquisición. Se ha convertido en un hereje que el espionaje vaticano tiene controlado.

De todos modos tampoco es tan grave. Hoy en día la opinión del Vaticano en asuntos internacionales vale lo que cuesta un caramelo de goma en una tienda de chuches, porque por suerte, han dejado de ser influyentes una vez muchos se han dando cuenta de su negocio religioso. El mismo negocio que Cameron ha hecho con su película. De hipócritas y doble moralista está repleto el mundo. El Vaticano encabeza esa lista.

Pero si hablamos del Vaticano también tenemos que hacerlo de la Asociación de comunistas rusos de San Petersburgo que ha exigido a la INTERPOL el arresto del cineasta por supuestamente ellos, copiar y plagiar la historia de Avatar de los libros y películas de ciencia ficción rusos y de ser una película propagandística del nuevo régimen político de Barack Obama. Les recuerdo a estos señores , que el régimen comunista soviético en su día, utilizó el cine como elemento propagandístico. Si no obsérvense películas como El Acorazado Potenkim, Octubre, Réquiem por Lenin o Huelga entre otras. Lo dicho... Hipócritas hay en todos los rincones. Corramos un tupido velo.

martes, 12 de enero de 2010

ERIC ROHMER

La noticia me sentó como 400 golpes fríos
Fue colega de oficio y contó historias con forma de celuloide
Cahiers du cinéma sostuvo sus pilares críticos
Se entregó al plano general sin contar, mostrando.
La banalidad humana y el vacío existencial bordaron su temática.
Cineasta de pocos, culto de intelectualoides nostálgicos
Pocos le comprendieron. Y con Ma nuit chez Maud ( Mi noche con Maud ) se llevó la Palma.
Uno de los padres de la Nouvelle Vague con más de veinte cortometrajes y otros tantos largometrajes a sus espaldas.
Me enamoró con La Marquesa de O, y con su estilo cotidiano
intentó basar sus historias en la realidad presentando a sus personajes y sus acciones mediante el diálogo, justo lo que todos los cineastas o escritores de guión desechan. Al final se salió con la suya y se convirtió en eterno.

Una vez dijo "Es mucho más interesante suscitar lo invisible a partir de lo visible que intentar en vano visualizar lo invisible"

Ha muerto Eric Rohmer.

lunes, 11 de enero de 2010

MEMORIAS DE LA AZOTEA

Siempre me han dicho que las paredes oyen, que las palabras se las lleva el viento o que a veces hay que tener cuidado con quien duermes por que uno puede hablar en sueños.

Yo creo que más que oír, las paredes hablan y que el viento les responde colándose por sus ventanas.

Parece que todas las azoteas son iguales, que se esconden del ruido de la ciudad pero está no es igual, aquí el silencio habla, igual que las paredes, igual que el viento. Aquí nadie puede sentirse solo.

Cuando lo tienes todo, no te das cuenta de las cosas más sencillas, no valoras las cosas igual que antes aquí arriba ya no soy un reflejo de lo que no quise ser, no soy un concepto. Aquí arriba vuelvo a nacer y esta vez, no estás conmigo.

Vicente fuma un cigarro en la azotea mientras medita su complejo y mira el paisaje de los tejados que la ciudad marca. El sol se pone y junto a él en el suelo, un maletín espera la tentación . Saca su móvil del bolsillo y llama a su mujer.

-cariño, creo que la sábana azul es la mejor para el dormitorio.- Cuelga.
Su sombra aparece un instante entre las sábanas de la colada que detrás de él ondean al viento. Aún se lo está pensando. La mano perpendicularmente vertical señala el mango del maletín. Su mandíbula se presiona, su cabeza se envenena. Sopla un suspiro y nada más coger el maletín, su sombra...desaparece.
Sin percartarse, vuelve a la calle. Regresa allá donde las paredes no hablan sino oyen y de donde nunca debió salir.

viernes, 8 de enero de 2010

TRAGAPERRAS

Se cruzó en el camino de mi vista. No tuve la culpa de toparme con él. Podía pasar inadvertido pero para mí no fue así. El bar estaba semivacío. Media Tarde. Una camarera desestresada tardaba en venir a atenderme. Él sujeto vestía unas pantalones chinos de color beige, camisa de botones blanca con rayas final azules que se ensanchaban por una ligera panza de alegría. No dejaba de mirar atentamente a la máquina, ni pestañeaba. Con una mano golpeaba constantemente el botón de start. Las tres ruletas de la tragaperras giraban, y giraban, se paraban y volvía a pulsar el botón, así sucesivamente una, dos, tres, hasta quince veces seguidas. Con la otra mano manoseaba circularmente un buen montón de monedas de un euro que se deslizaban al ritmo que imperaba sus yemas de un lado a otro. Los cifras de la máquina subían y bajaban en euros, las luces se encendían. Su ojos se clavaban, no temblaba aunque su pierna seguía un ligero tintineo al son de las monedas entrantes. Su dedo seguí pulsando feroz. Se acababan las partidas y las monedas de un euro que esperaban en la mano, entraban a un ritmo atroz en la máquina, una , dos tres, cuatro, cinco, seis. El crédito aumentaba, las posibilidades también, pero nada caía. Creo que ni siquiera era consciente de lo que podía pasar a su alrededor. Su cuerpo estaba rígido, silencioso. Las pupilas sin pestañear, sin mirar a otro lado. Sus manos se movían mecánicamente como si formaran parte de la propia máquina que le devoraba los ojos. Cuando las luces se apagaron, sin rechistar se acercó a la barra, la camarera le cambió un billete de veinte en monedas de un euro. Las apiló junto a él, y volvió a introducirlas en la máquina. Esperaba cogerle el truco a la maquinita. Sonó un swing mecánico de los años 40 de las entrañas del aparato y el premio subió a los 20 euros. Siguió golpeando el botón, pero nada salía. Tranquilo, pausado y sin rechistar, se acercó a la barra, se tomó la cerveza que le esperaba desde hacia rato inerte y con las mismas se marchó. Lo miré por última vez a través del cristal de la ventana metiéndose la mano en los bolsillos, como si le faltara o buscase algo. Me giré y encontré a la camarera delante de mí. Habló
¿Buenas tarde qué va a tomar?
- lo mismo que ese señor que ha salido por favor.- Le contesté al tiempo que la máquina tragaperras se encedía y como si estuviese poseída, escupía aquel swing enlatado de los años 40.

lunes, 4 de enero de 2010

FÓLLAME: sueños de un bebedor bukowskiano necesitado

¡Uy! El verso que se me he caído en los calzoncillos
ahora ocupa, el estrecho espacio de mi escroto,
por lo que el forro de mis testículos se muere de envidia y
entonces, mis partes se vuelven una nada y noble poesía.

Esto no quiere decir que me pase la poesía por el forro de los cojones
Todo lo contrario , la poesía me ha liberado precisamente siempre de los que me los tocaban.

Pero a todas estas, parece que la servilleta de esta barra, está llena de carmín
de bragas solitarias, que buscan un dueño.Una dos y tres. Me debato si pagar a la que me está mirando enfrente con ojos de luciernaga para que deje de penetrarme así, sin pedir, permiso ¡Qué se habrá creído!
Quizás necesite un polvo, pero si lo hago y encima le pago, me llamarán misógeno, machista o quizás, cualquier otra cosa peor. Este trago no me resulta tan amargo.

Pero qué quieres que haga si me la come con sus ojos.

¿Serán alucinaciones mías o es que el mero hecho de que una mujer me la coma con sus ojos me convierte en un puto machista y asqueroso?

Mirando bien el fondo del vaso de tubo, este whisky me está perjudicando. Vaya mierda...

De pronto la chica cambia la estrategia por un intimidador avance en batería. Se acerca. Sus ojos de luciérnaga se apagan bajo la sombra de sus pestañas y sus labios se lanzan a la conquista de mi oreja
¡Coño! Pa colmo no huele mal. Se estila entre el espacio que nos separa algo así como carmín de vodevil mezclado con perfume de deseos instantáneos que me recorre los pálpitos.
Creo que no temo a la siguiente reacción en cadena así que, una vez colocada en posición, su lengua ni se mueve. Sus labios obtienen el rango de interdental sonora y me susurra suavemente a mi pabellón auditivo externo....Fóllame.

Cuando se retira.Las vibraciones del tímpano se han desvanecido. Miro el vaso, la miro a ella y le espeto...
Gracias, es muy amable tu invitación. Acto seguido pago mi copa y la suya y abandono el local pasando por delante de su cuadro de circunstancias, sin apenas despeinarme.

martes, 29 de diciembre de 2009

SUEÑOS MÁGICOS EN UNA TARDE DE ARMÓNICOS

El atrapa sueños cuelga pendulante sobre el porche de la casa de madera. Es una casa como la que solían habitar los yanquis en los años cincuenta. De madera, de color blanco y negro.Una casa al borde de un acantilado. Papá se balancea en la mecedora de mamá. Escuchando el ruido del viento que mueve de un lado a otro el atrapa sueños, como si sus propios pensamientos se quedaran atrapado en él para siempre. Fuma en pipa. Siempre, le gustaron los puros, pero desde que se vino conmigo a la casa, fuma en pipa para evitar males mayores a sus ya maltrechos pulmones. El hígado tampoco se llevó bien con él durante su juventud así que la mecedora adormece sus dolores de entrañas, mientras sus pupilas se dilatan con el horizonte naranja que ya llega a su ocaso. Yo, desnudo, le observo detrás de las telas que cubren la puerta del porche.

De pronto el silencio se rompe, el humo de su pipa se desvanece. Se mueve, sus manos giran hacia la mesa que reposa junto a él. Allí descansa el viejo tocadiscos de mano que solía agrandar sus noches de juventud. Cuando tocaba el bajo con sus amigos. Coloca un disco de vinilo y comienza a sonar el Hey Jude, cantado por Wilson Pickett. Los surcos armónicos comienzan a agrandarse con su tatarareo. Vuelva a fumar su pipa, esta vez sereno, oyendo, no escuchando la melodía de sus antaños. No quiero interrumpir, así que espero dos minutos y siete segundos a que el último surco caíga al vacio del negro silencio. El atrapa sueños se agita con la última nota. Entonces abro con cuidado la puerta del porche y me acerco a él.


-Papá, papá- He venido atraerte la pastilla, tienes que tomártela. Me mira como si no me hubiera visto nunca. Por un segundo pienso que ya no me reconoce pero acto seguido, su pipa se descuelga de sus labios gruesos, se levanta y me dice.

-Dile a tu madre que la estoy esperando para bailar. Papá, mamá murió hace dos años, anda tómate la pastilla. - Déjame de drogarme con esa mierda- me aparta el vaso de agua y la pastilla de un manotazo, la tensión me muerde el corazón, los ojos de mi padre ya no se funden con el horizonte, pero pronto vuelven a la calma-. -Anda, dile eso a tu madre- . Me rindo, y le respondo que sí. Pero él me desencaja de nuevo. -Hijo, ¿Tú crees que yo estoy loco? dudo unos instantes, tomo aire y respondo
-claro que no papá, claro que no-.

El atrapa sueños se estremece con una ligera ráfaga de viento. Vuelve a sonar Hey Jude y mi padre fuma de nuevo su pipa y lo único que puedo hacer es abrazarle.

viernes, 25 de diciembre de 2009

MI CORAZÓN EN EL OCASO

Mi corazón en el ocaso
Al atardecer se oye el grito de los murciélagos.
Dos caballos negros saltan en la pradera.
El arce rojo murmura.

El caminante encuentra el hostal en el camino.
Magnífico es el vino joven con las nueces.
Magnífico tambalearse ebrio en el bosque crepuscular .
A través del oscuro follaje suenan campanas dolorosas.
Ya sobre el rostro gotea el rocío.


Georg Trakl

miércoles, 23 de diciembre de 2009

martes, 22 de diciembre de 2009

AVATAR: SALVEMOS A LA LUNA PANDORA


James Cameron ha sido fiel a su filosofía. Ha innovado tecnológicamente dando un paso más para la cinematografía del futuro. Rodar esta película en 3d ha sido todo un reto. Tras colocarme en mi butaca y ponerme las gafitas de rigor, en la primera imagen, ya se siente la aportación de la tecnología 3D. No puedo evitar marearme un poco hasta que mi vista se adapta a la pantalla. Cameron no ha querido jugar con fuego, más de diez años de proyecto y el presupuesto más caro de la historia terminan en una gran película de entretenimiento pero también con un claro mensaje ecologista.

Muchos han descrito la trama de Avatar como una gran historia de amor ñoña. No lo creo, pero sí creo que se trata de una historia de lucha por la supervivencia y por la conservación de la naturaleza en un planeta increíble. La tribu de los Navi vive tranquilamente en La luna Pandora. Un satélite completamente vivo, en el que conviven indígenas, animales, plantas y miles de seres vivos que viven en simbiosis. Todo un mundo elevado y creado desde la enorme imaginación de la factoría Cameron. Arte en estado puro a base de píxel . Los personajes animados consiguen una realidad antes nunca vista en una pantalla de cine. Durante la primera parte de la película descubrimos ese planeta fértil y rebosante de vida. Montañas volantes, animales gigantes y una botánica espectacular. Los avatar viven en las entrañas de un gigantesco árbol fuente de toda su vida. Es el año terrícola 2154, La tierra ya no es verde y los “malos”, los seres humanos, han llegado a Pandora para hacerse con un mineral muy valioso para ellos (se podría asemejar hoy en día a la fiebre por el petróleo). Por eso, no dudan en destruír todo lo que se les pone por medio liderados por el malo malísimo, el actor Joel Moore, que lo borda interprentando al militar Spellman y que hace que te cagues en su madre durante todo el metraje. El prota es Sam Worthington( Jake Sully) ya lo vimos en Terminator Salvation, un viejo marine en silla de ruedas que se infiltra en la tribu de los avatar mediante la clonación de su ADN con el de los indígenas. Una joven Naitiry, interpretada por Zoe Saldana, le salva la vida y desde entonces sus lazos se estrechan hasta que se enamoran. Sin olvidar el papel estelar de la mítica Sigourney Weaver, interpretando a la bióloga Garce Agustine.

Un guión simple pero original que funciona y saca aplausos al termino del metraje. La espera ha sido larga pero ha valido la pena. Sin embargo he sacado la conclusión de que el 3D no es la repanocha y hasta molesta. Quizás es porque no estemos acostumbrados aún. Lo mismo ocurrió cuando los hermanos Lumier proyectaron la primera película en la que un tren llega a una estación y el público salía corriendo despavorido.
Sin embargo Avatar pasará a la historia por sus grandeza. Ha reinventado el género de la Ciencia Ficción.

lunes, 21 de diciembre de 2009

LA CHICA QUE NO QUERÍA CANTAR

Había una vez una chica a la que le gustaba cantar. Con el paso de los años, la chica fue dejándolo y ya no cantó más. Decía que no se encontraba a sí misma y su voz se fue apagando poco a poco. Las lágrimas se le secaron hasta que una mañana, después de ducharse, su gata se le acercó. La besó en la mejilla con un áspera cariño de lengua justo en el momento en el que el marco de la puerta se estremecía ante la presencia de Mauricio, aún desnudo, y con las sábanas de la cama cubriéndole los muslos. La chica. al verlo, cantó y sus lágrimas se convirtieron en notas olorosas, que desde entonces, aportaron el perfume vital a sus días.
PD: Fea


viernes, 18 de diciembre de 2009

jueves, 17 de diciembre de 2009

ESTO SE ACABA


Ignoro si Haidar ha comido durante su huelga de hambre o no, lo ignoro sencillamente. Ahora ha ingresado en la UVI del hospital de Arrecife y no creo que sea por amor al arte. Sin embargo, sigo indignado por la falta de Humanidad que muestran los políticos y gran parte de la sociedad española, poniendo en duda su lucha y acusándola de manipuladora. He tenido que oír y leer en foros de Internet auténticas barbaridades sin ningún tipo de sensibilidad y hasta comentarios racistas y xenófobos. Y digo yo ¿ No hay alguien más manipulador que los propios políticos o el propio gobierno marroquí? Moratinos, un personaje sin el más mínimo carisma, cada vez que abre la boca es para escupir estupideces diplomáticas. Dijo ayer que la solución pasa por la autodeterminación del pueblo saharaui ¡A buenas horas mangas hipócritas! Zapatero dijo en el Parlamento que hay que ser prudentes en este caso mientras que el parlamento europeo, que ZP presidirá en breve, empieza a apretarle las tuercas y parece que empieza a dar síntomas de meter presión. Me da igual que Haidar tome o no agua con azúcar o hamburguesas del Mac Donald, me da igual lo que piensen los políticos, me da igual que me llamen hipócrita por defender esta causa y que me recriminen que porque no apoyo ahora otras causas y problemas mundiales y locales de mi país, argumentos que confunden la velocidad con el tocino. Me dan igual los prejuicios y la falta de compromiso con los derechos humanos de los que la critican, porque igual de hipócritas son su argumentos. Señores y señoras, Haidar es un símbolo de la resistencia pacifica, un icono actual y moderno de lo que todos deberíamos empezar a hacer si queremos cambiar este mundo en el que los Che Guevaras, los John Lennon , o los Ghandi son cosa del pasado. Quizás las circunstancias sean distintas pero la lucha es la misma.







Estos días en Copenhague ha quedado claro que los países ricos prefieren apostar por el bastardo dinero a que el planeta se vaya al carajo. Sí, arreglémoslo, pero que a mi no me cueste nada. Una cumbre en la que se han dado palos a los que realmente se sienten comprometidos con esta tierra en la que vivimos, a los que se defienden con la palabra, las personas de a pie, de la calle, esas a las que políticos, y poderes fácticos sienten pánico cada vez que se unen y a la que se neutraliza con la única medicina que conocen: La de la porra. Los tiempos no han cambiado tanto como parece. Seguimos igual, seguimos anclados, seguimos rumbo a la desidia. Así que aprovechad, esto se acaba.



martes, 15 de diciembre de 2009

BATALLAS, ARENA, CORAZONES Y MENTES

Hace apenas diez días el flamante ganador del premio Nóbel de La Paz, Barack Obama, anunciaba el envío de nuevas tropas a Afganistán con 30 mil nuevos efectivos. Navegando por webs de fotoperiodistas y documentalistas en busca de un nuevo modelo de cámara fotográfica híbrida con video que quiero adquirir, he descubierto este trailer de un documental que promete rodado con esta cámara de fotos CANON 5D Mark II. Viendo las imágenes, uno se puede imaginar que los lindos marines no se van a ir a pasar las vacaciones, ni mucho menos a salvar a los afganos de los Talibs. Este trailer desgrana la fuerza bélica de estos soldaditos que se limitan a abusar de su poder y gastar miles y miles de millones de Dólares utilizando armas para sus juegos de guerra. Esta es la forma que tienen los americanos de poner paz.

Si quieres más información y verlo en alta definición pincha el enlace

lunes, 14 de diciembre de 2009

LA ESENCIA DE LAS ILUSIONES

Tengo que admitirte que la esencia del ser humano sigue estremeciéndome. Desde una esquina de mis átomos, no puedo expresar en esta noche sino la entrega incondicional al disfrute de un tiempo antónimo. Donde el sinónimo de mi ser se transforme en las conciencias unidas de un solo pleonasmo. Deseo sin imputación, que bebas mutuamente de mis esencias para sentirme más eterno. Sé que un instante puede valer una vida, pero la ultra periferia de mis pensamientos recónditos no son ya dignos de buscar paralelismos para reírse de tus tesis Freudianas y predecesoras. No quiero hablar contigo de psicología porque me genera un neologismo disyuntivo. Sin embargo podría derretirme en tu vergüenza si acaso, para que por tu boca corriera una segunda vez el esperma que me acercara a un mejor aliento para las entrañas de mis mañanas. No sé que tiene tu pelo que me acopla las manos de seda, que me sopla el aliento en tus pliegues desde el segundo cargado en el que te dependí la última vez desahogándome con mi mutis por el foro. Perdóname, echo de menos que me cuentes tus rancias interpretaciones de cada día. Te espero al terminar las primeras 23 horas para que me veas con las lentillas que se pierden en tu cama alquilada a mil engaños. Nunca te lo quise confesar en los suspiros, pero te quería porque no te lo merecías. Porque no te dabas cuenta, en nuestro acuerdo común, de las prioridades olvidadas y de que mi dedo valía un éxtasis, mientras yo me devoraba las ganas en una historia ilusoria, inventada y quizás tan deseada, como esta, que tú, nunca té imaginarias o quizás, deseándolo mucho, sí.

viernes, 11 de diciembre de 2009

LA IRRESPONSABLE LEVEDAD DE PERDER A UN AMIGO

Soy irresponsable porque ayer perdí a un amigo. Soy responsable porque era uno de esos que siempre me aconsejaba, que juraba por su aliento su fidelidad para un bien común, que soñaba con un futuro mejor para los dos, que me animaba en los momentos de duda, que criticaba mis actos sinceramente cuando no le gustaban, que valoraba mi ideal humano. Un amigo que me lo ofrecía todo; su tiempo, su espacio, su hogar, su inteligencia , su talento , sus ideas, sus cumplidos, y sus fortunas. Que se sacrificó por mí sin pensar que los chicos sí lloran de verdad. Que me dió su confianza ciega e íntima, sus caldos de paz y su espalda sonora para escuchar mis ecos retumbarle en la boca. Un amigo para siempre que rezaba cuando estrechaba mi mano con firmas de tinta invisible. Un amigo que el letargo se llevó, un amigo que le dió la espalda a su espalda, que rompió el espejo de la humildad para comerse los trozos de la codicia más necesitada, que concretó un pactó con el diablo verde y se cegó en su indolencia irreverente sin saberlo, osando a arrancarse el rostro ante mis ojos y esculpírmelo a base de escupitajos avaros ¡Hay que ver! ¡Tengo una cara que me la piso! ¡Qué excusa más barata!

Pero en este caso, la pobreza no tiene dueño en los espíritus de los que manipulan las almas ajenas. Egoistas por naturaleza, al final acaban horneándose propiamente sin ser conscientes de que se engañan a sí mismos. No pude hacer nada, traté de explicárselo pero todo era sinsentido. Ni siquiera me rompí a llorar por mi gran culpa ignorada. El poderoso caballero, dicen.... fraguó una alianza con él, le arrebató su Don y aquello que queda después de ser persona, lo arrastró al abismo de los indomables sin que apenas se percatase. Yo perdí, sin esfuerzo, a otro amigo, uno más que fue a parar al fondo de la lista. Lo más curioso es que hoy, y a estas alturas.... me importa un comino.

jueves, 10 de diciembre de 2009

DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Este mundo lleno de contradicciones y de hipocresías celebra hoy el día mundial de los derechos humanos. Mucho se ha avanzado desde su declaración en 1948. Unos avances que siguen enquistándose por culpa del poder, de los intereses políticos, religiosos y sobre todo por el dinero del capital, principal responsable de la ruptura de esta declaración Universal. La gran mayoría de personas piensan que los derechos humanos se incumplen en países dictatoriales o en conflicto pero estos derechos también se vulneran en las sociedades más modernas e incluso en nuestra propia ciudad directa e indirectamente.

Por ejemplo: el derecho a una vivienda digna se hace efectivo en las sociedades occidentales a base de la hipoteca. Esta es la carta que hay que pagar para optar a una vivienda digna, hipotecarse el resto de la vida para poder obtener una casa. Es la ley del neoliberalismo, búscate la vida y si no tienes donde caerte muerto te jodes.

La misma presunción de inocencia se vulnera constantemente en los medios de comunicación. La esclavitud existe a través del acoso y de la explotación laboral.

El articulo 13

· Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.


Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.


Derechos constantemente vulnerados mediante leyes inventadas por los estados para hacer “legales” estas vulneraciones y hacer callar a los mas críticos. Unos derechos que no se cumple a diario en nuestro país en los CIES (Centro de internamiento para extranjeros) y con los inmigrantes, mal llamados sin papeles y con la propia Aminatou Haidar.


Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. Y qué ocurre con las expropiaciones legales en bien del interés general utilizados luego para beneficiar a las empresas constructoras y destrozar el medioambiente a cambio de cuatro duros para los propietarios.


Articulo 22 Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Subir
· Articulo 23 Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
· 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

Ja ja ja ja ja.


Seguir con los ejemplos es caer en la mas absoluta de las evidencias. Los países desarrollados se defienden con su Constitución y mediante sus leyes y sus códigos penales, pero como seres Humanos,los gobiernos deberían regirse bajo la única ley imperante por encima de cualquier otra que es la declaración universal de los derechos humanos, y en este país y en los demás se los siguen pasando por el forro de la democracia.


EN EL CAMINO POR EL RESPETO Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS.

martes, 8 de diciembre de 2009

SENTADO EN EL MUELLE DE LA BAHÍA

El chasquido de las piedras de la orilla le acariciaba como un bálsamo salado. Cuando la ola se replegaba para atacar otra vez con fuerza la cabeza de la orilla, aquel sonido erosivo era lo único que le calmaba pese a que los dedos de sus pies no sentían el agua fría. Se conformaba con imaginárselo contemplando las piernas de Diana bañándose en las gotas impermeables que se deslizaban por su piel hasta llegar al cuenco de sus dedos. Era jueves, día de su paseo semanal con ella. No importaba que ella fuera una novata de 18 años, ni que él hubiera experimentado la crudeza vital en sus apenas 20. Ni siquiera que ella no fuera ni fea ni guapa sino atractiva, ni que él dejara de peinarse para parecer más interesante porque ella le confesase una vez que adoraba a los chicos con aspecto desaliñado.
Solían hacer el mismo recorrido todo los martes por el paseo marítimo de la bahía. Luego se sentaban a la orilla del mar a contemplar el atardecer y de nuevo volvían a casa.
Hacía ya 15 minutos que estaban sentados mirando la fina linea transversal del horizonte sin mediar palabra, como si sus infinitas miradas fueran la frontera silenciosa que les separase.
Entonces, Carlos sacó de su mochila un mp3.
-Escucha esto- le dijo a secas. Sin pestañear, sin inhalar la brisa de la siguiente ola que ya rompía y transformaba un nuevo horizonte, Diana se colocó los auriculares y Carlos pulsó el play. La espera duró poco mas de 2 minutos.
La había oído antes
-Me encanta, es preciosa- ¿Qué cuenta?

SENTADO EN LA MAÑANA SOLEADA ESTARÉ
SENTADO CUANDO LA TARDE LLEGUE
VIENDO LOS BARCOS QUE SE VAN
ENTONCES LOS VERÉ IRSE LEJOS
OTRA VEZ ESTOY SENTADO EN EL MUELLE DE LA BAHÍA
VIENDO LA MAREA, ALEJARSE
SENTADO EN EL MUELLE DE LA BAHÍAPERDIENDO EL TIEMPO
PARECE QUE NADA VA A CAMBIAR
TODO , TODO SIGUE SIENDO IGUAL
NO PUEDO HACER LO QUE LA GENTE ME DICE QUE HAGA
ASÍ QUE SUPONGO QUE TODO SEGUIRÁ SIENDO IGUAL

¿Cómo una canción tan maravillosa puede ser tan triste? Comentó Diana.
Mi cuerpo no soporta más el Ácido acetilsalisílico. Los medicamentos me sostienen a duras penas en un mundo post-idílico que ensombrecen lo que un día fui. Se creen que una sonrisa con un chiste de regalo me anima, pero ni siquiera puedo reír, porque me duele.
- No digas eso- Anda vamos, tenemos que volver a la residencia.
Diana ayudó a Carlos a levantarse y a sentarlo en su silla de ruedas. Luego más adelante, cuando la empujaba por las maderas del embarcadero y aunque no sabía inglés, comenzó a tatarear la canción. Carlos giró su cuello y río por primera vez en meses. El resto del camino la acompañó silbando, feliz durante unos instantes, sin que nada fuera igual por unos minutos, alejándose cada vez más de la bahía y de los barcos que durante tanto tiempo había visto pasar.

viernes, 4 de diciembre de 2009

¡GRITE SEÑORA! A LOS PROFANADORES DEL PERIODISMO

Ando estos días un poco tocado y de bajona, y con apenas inspiración literaria pero quisiera volver a referirme al asunto que sigue coleando y atiborrando hojas de periódico, espacios de radio y televisión en los medios nacionales.

El video ya campea en Internet. En el se oye a un supuesto periodista animando a una señora a que gritase a Diego Pastrana en su llega a los Juzgados de Arona en el sur de Tenerife, la semana en la que fue acusado del asesinato de la niña Aitana.

El revuelo mediático que se ha creado a raíz de este caso debería ser un punto de inflexión para la sociedad pero sobre todo para los periodistas. Atrás dejo las excusas de partes médicos, notas policiales y demás. Amo este oficio con toda mi alma, y creo ser consciente del grado de responsabilidad que tenemos como mensajeros de la sociedad. El problema que subyace es que muchos empresarios, que ni siquiera han pisado una facultad de periodismo en su vida, se han preocupado por la salud del oficio. Lo único que les interesa es lucrarse a base de traficar con la información, y claro, la entrada a un juzgado sin gritos de reproche no vende. Y esto es lo que le ha pasado al periodista que buscaba la exclusiva o el espectáculo. No intento defenderle, porque lo que hizo es injustificable para un periodista, pero lo considero una víctima, que seguro, hoy quiere que le trague la tierra.


Es así de triste y me rasgo las vestiduras cada vez que veo esto. Lamentablemente, el cuarto poder, el de la información, se ha convertido en mercancía y no en lo que debería ser, un servicio a la sociedad. Me hice periodista para ser testigo, para documentar la realidad, la historia, para denunciar las injusticias, pero no para servir al mercantilismo de la información que ya profetizó el pensador francés Gay Debord en su obra “La Sociedad del espectáculo”. Para colmo, los medios cegados por las exclusivas y vender siguen metiendo cizaña y sin dejar en paz a Diego sin que ni siquiera se sonrojen.

Hoy en día me considero la persona más afortunada del mundo por tener el privilegio de ejercer esta profesión a la que amo profundamente y que muchos profanan y ensucian con su falta de profesionalidad. El oficio que soñé desempeñar escuchando la radio, cuando era un crío. Sin embargo, otras personas, en las que incluyo a periodistas licenciados, no tienen este mismo criterio, porque ven a esta profesión como un escaparate para ellos mismos. Esto lleva ocurriendo desde hace tiempo y nadie ha dado una queja en condiciones, ni siquiera los sindicatos de comunicación en canarias han dado la cara sino con tímidos comunicados

Hoy a cualquier mentecato o mentecata le dan un micrófono y lo lanzan a la calle para decir burradas sin que sean conscientes de lo que eso entraña. Da igual que se lleven por delante los derechos fundamentales o los fundamentos deontológicos que dan dignidad al profesional. Todo vale si se puede vender. El periodismo no es un juego de niños. El periodista debe estar preparado y contar con un bagaje cultural amplio para afrontar con ciertas garantías la informaciones a las que se enfrentará a lo largo de su vida. Por eso exijo la creación ya de una escuela oficial de periodistas como existen el de abogados o médicos. Además es necesaria la aprobación del estatuto del periodista, una reivindicación que lleva años pidiéndose pero muchos partidos a excepción de algunos como Izquierda Unida ha desechado de sus programas electorales.

jueves, 3 de diciembre de 2009

¿LEY DE ECONOMIA SOSTE QUé?

Ya estamos otra vez con los derechos de autor y la jodida SGAE dando por donde más duele. Estos señores deberían exigir a quien realmente tiene el poder del mercado y no quedarse tanto de los top manta y demás ventas llamadas “ piratas o ilegales ” estas personas son solo víctimas de este sistema que ellos sustentan. Para colmo, ahora con el anteproyecto de ley de economía sostenible. Por favor, que alguien me explique qué coño significa este concepto” se podrá desconectar de Internet aquellos usuarios que hagan descargas ilegales. Un nuevo caso de la vulneración de los derechos fundamentales de privacidad.


La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, (gran guionista de obras cumbre del cine español como “Mentiras y Gordas”, en declaraciones a los medios de comunicación antes de su intervención en el Senado, ha reconocido que no se va a cortar una sola conexión a Internet.
Con elementos como este, así funciona la cultura en España, con una ley del cine puesta en entre dicho, incluso, en el parlamento europeo ¡ De pena!